Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Nacho Palou ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Hemos rediseñado la web de Telefónica Tech para que represente quiénes somos como integrador de soluciones digitales. También para compartir qué hacemos, quiénes lo hacemos y cómo las tecnologías...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Raúl Alonso Políticas de conciliación y su influencia en la productividad De mayor quiero ser noruego. Si escribiera este post en Oslo, lo haría desde uno de los tres países que menos horas trabaja al año (1.424), pero el primero...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 27 de febrero – 5 de marzo HAFNIUM ataca servidores de Microsoft Exchange con exploits 0-day Microsoft ha detectado el uso de múltiples exploits 0-day para llevar a cabo ataques dirigidos contra las versiones on premise de...
Juan Elosua Tomé Nueva versión de FARO: crea tu propio plugin y contribuye a su evolución Hoy venimos a presentaros una nueva versión de FARO, nuestra herramienta open source de detección de información sensible de la que ya os hemos hablado en este mismo blog...
Alicia Díaz Sánchez Lluís Serra, de ferretero a emprendedor digital No olvides nunca de dónde vienes, porque el día que lo hagas, fracasarás Dependiente en una ferretería, profesor, conferenciante, bloguero y ahora escritor, un extraño cóctel que define a Lluís...
Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
Los beneficios inesperados de la automatización empresarialMovistar Empresas Colombia 16 noviembre, 2023 Colaboración Especial de Roberto Puche, Director de Tecnología de Movistar Colombia La automatización sigue siendo una tendencia relevante en la actualidad. Al contrario de lo que algunos puedan pensar, este concepto engloba todas las tecnologías que permiten que los procesos empresariales se lleven a cabo con mínima o nula intervención humana y está más vigente que nunca. Con la aparición de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial generativa, la digitalización y la realidad aumentada, se amplían las posibilidades de automatizar un mayor número de procesos. En otras palabras, el alcance de lo que se puede automatizar crece a medida que nuevas tecnologías son adoptadas por la sociedad. A menudo, al pensar en automatización, sólo la vemos como una herramienta para reducir costos y reemplazar las tareas manuales que hacen las personas. Sin embargo, sus beneficios van mucho más allá de simplemente generar ahorros y eficiencias. La automatización conlleva mejoras significativas en tres aspectos clave: la calidad, velocidad y capacidad de los procesos; además, en muchos casos mejora la vida de las personas. Reúna el conocimiento de los mejores Comencemos hablando de la calidad. Cuando automatizamos un proceso, incorporamos el conocimiento y la experiencia de las personas más expertas de la organización en la solución que desarrollamos. Esto asegura que el proceso de digitalización siempre se realice de manera excepcional. Lo anterior es difícil, si no imposible, de garantizar cuando diferentes personas ejecutan el mismo proceso, ya que depende de su conocimiento, habilidades y estados de ánimo en ese momento. Por ello es importante que la solución que se vaya a implantar sea diseñada por los mejores expertos de la organización e idealmente construida en un equipo multidisciplinario junto con los desarrolladores. En cuanto a la velocidad, la mejora es evidente con la automatización, es típico que las soluciones automatizadas reduzcan en más de 95% el tiempo de ejecución del proceso. Además, la capacidad del proceso experimenta un cambio drástico. A menudo, las empresas no pueden contar con suficientes personas para atender todas las solicitudes de un proceso, lo que impacta en la velocidad de entrega de servicios y en la resolución de problemas para los clientes. La automatización permite superar esta limitación y ejecutar el proceso para todos los casos sin importar el costo o el tiempo que tomaría. Por ejemplo, para el control de calidad, que normalmente se realiza mediante muestras, la automatización permite evaluar todos y cada uno de los elementos en múltiples etapas del proceso. Lo más importante es comenzar A pesar de los beneficios, a menudo se argumenta que la falta de aplicaciones o una arquitectura adecuada impide iniciar estrategias de automatización en las empresas. Sin embargo, no es necesario tener sistemas o arquitecturas empresariales altamente modernos para comenzar con la automatización. Si bien es cierto que una mejor arquitectura puede facilitar la automatización de procesos complejos, estoy seguro de que, independientemente de la situación de una empresa en cuanto a su evolución de aplicaciones, hay mucho que ganar al iniciar un plan de automatización. Es una buena idea comenzar con un proceso importante pero no demasiado grande para que los beneficios generados tengan un impacto significativo y estimulen el interés en más proyectos de automatización. Estos resultados generarán los recursos y triunfos necesarios para impulsar una estrategia de automatización más sólida. En resumen, la automatización es una herramienta esencial para mejorar la velocidad, la calidad y la capacidad de los procesos empresariales que está al alcance de todas las compañías. Cada día hay menos procesos que no sea posible automatizar, debido al surgimiento de nuevas tecnologías y a la adopción de estas por parte de la sociedad. Si queremos mejorar la productividad, que es requisito fundamental para impulsar el crecimiento económico, la automatización no es una opción, es una necesidad. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.