Alejandro de Fuenmayor Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017 De la lectura de los informes sobre tendencias tecnológicas para 2017 se desprende que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. Y no lo es porque es...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
ElevenPaths ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuarios La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
Lo que la tecnología nos dejó en el 2020Jorge A. Hernández 15 diciembre, 2020 Aunque el 2020 será recordado por la pandemia, la tecnología tuvo un año interesante llenó de cambios, retos y herramientas que nos ayudaron en el confinamiento. Recordémoslos. Si fuéramos a hablar del año 2020, en términos corporativos, más que el año de la pandemia fue el año del teletrabajo y de la transformación digital, a la fuerza, que muchas empresas emprendieron para no quedarse atrás. En este escenario se encontró que el 65% de las profesiones se pueden realizar en forma remota, especialmente los sectores de servicios profesionales que tienen un 85% más de probabilidad de teletrabajar, seguidos por el sector educativo con 62%, y finanzas y seguros con el 80%. Por supuesto, fue un año donde la coyuntura también desnudó las desigualdades y la urgencia de cerrar la brecha digital en la región a través de acuerdos como el Pacto Digital propuesto por Telefónica Movistar. El surgimiento de las videoconferencias Fruto del confinamiento y el teletrabajo, el consumo de servicios gratuitos de videoconferencias se disparó con un gran ganador, por ejemplo, Zoom para mediados de año ya había multiplicado sus ganancias por 12. En este escenario varias soluciones corporativas abrieron sus servicios para los usuarios finales, incluso en forma gratuita, como Microsoft Teams que a finales de 2020 ofreció su plataforma hasta para 300 participantes por 24 horas. En el campo del hardware Intel, el líder indiscutido por décadas en la fabricación de chips para computadoras, perdió la corona del desempeño frente a su competidor AMD y peor aún, perdió su exclusividad con Apple. Y Apple precisamente protagonizó otra de las grandes noticias del año, tras 15 años de comprarle a Intel los chips para sus portátiles decidió dejarlo y fabricarlos por sí mismo, usando una variación de los procesadores que ya tiene en sus iPads y iPhones. Chips basados en una arquitectura llamada ARM. Pero lo que nadie se esperaba es que este chip de Apple, llamado M1, fuera tan bueno abriendo las puertas a la arquitectura ARM para luchar en el terreno del cómputo tradicional. Esto puede revolucionar el cómputo como lo conocemos. 5G y comercio electrónico No menos importante fueron los inicios de las redes 5G en el mundo que, a mediados de año, ya iban por 114 redes comerciales en todo el planeta. En Colombia, recordemos, ya se ha iniciado con los pilotos de esta tecnología. Otra tendencia beneficiada, en el 2020, fue el comercio electrónico que creció más del 300% en América Latina. En Colombia, las categorías que más crecieron fueron deportes (85,6%), retail (52,9%) y salud (38,2%). Como vemos el 2020 fue un año en el que a pesar de la adversidad la tecnología se centró en ayudarnos y esta tendencia seguirá en el futuro. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.