Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×02 – Entrevista a José Valiente Cuando pensamos en ciberseguridad, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la mente sea un ordenador o un smartphone. Sin embargo, aunque no seamos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
La importancia de la curaduría de datos en las empresasJorge A. Hernández 14 octubre, 2024 “Los datos son el nuevo petróleo” es una frase que pasó de ser un mantra organizacional a una obviedad; sin embargo, no cualquier dato es relevante o válido. ¿Cómo asegurarnos de usar datos de calidad en una organización? Conozca algunas pautas para curar la data. Nos estamos ahogando en datos. Cada día se crean aproximadamente 402,74 millones de terabytes de información y, según el MIT Management Sloan, entre 80 y 90% de los datos producidos son no estructurados (video, audio, registros en redes, etc.). El problema ya no es encontrar información, sino separar los datos útiles de los que no son relevantes. Aquí entra en escena la curaduría de datos. En términos simples, esta curaduría es una de las herramientas de la gestión de información que busca “crear, organizar y mantener conjuntos de datos para que las personas que buscan información puedan acceder a ellos y utilizarlos. Los datos pueden conservarse para apoyar la toma de decisiones empresariales, las necesidades académicas y la investigación científica, entre otros fines”. Actualmente, uno de los principales usos de la curaduría de datos es preparar la data para ser usada en motores de analítica e inteligencia artificial dentro de las organizaciones y ayudar a sus líderes en la toma de decisiones. Beneficios y retos Como todo proceso empresarial, la curaduría de datos tiene un costo en recursos y tiempo empleado, pero que vale la pena dados sus beneficios inherentes. Para comenzar, no toda la información es confiable y, peor aún, existe una amplia variedad cargada de sesgos e intereses de terceros. La curaduría permite evitar estos errores al comparar diversas fuentes y entregar datos en forma imparcial y precisa. La curaduría de datos es la materia prima del Big Data, la analítica y la inteligencia artificial, permitiendo generar no solo patrones más precisos, sino también simulaciones más ajustadas a la realidad y la entrega de datos personalizados. En otras palabras, si una organización desea probar los beneficios de la tan de moda inteligencia artificial, lo primero que debe hacer es mirar cómo gestiona la información en su empresa, cómo es su gestión documental, el manejo de información duplicada o, peor aún, en conflicto. Un beneficio adicional de una buena curaduría, sumada a una buena gestión de datos, es que permite que más personas puedan tener acceso a la información. ¿Cómo se realiza? Ejecutada usualmente por científicos de datos, analistas e ingenieros, la curaduría de datos suele tener varias etapas transversales al nicho de mercado de las organizaciones, con pasos como: Delimitación de objetivos de la organización Identificación de datos Recopilación y mapeo de datos, incluyendo sus interrelaciones Almacenamiento de la información Limpieza de datos (para corregir incoherencias, duplicaciones, anomalías y errores) Creación de índices de búsqueda Mantenimiento y gestión de datos de acuerdo con las necesidades regulatorias y metas empresariales Por último, no sobra decir que, como cualquier información de una organización, la seguridad de los datos es vital a la hora de diseñar las soluciones de gestión de la información, su almacenamiento y acceso; después de todo, es el nuevo petróleo. ¿No está de acuerdo? Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.