Marina Domínguez Despotismo Ilustrado vs. ingenieros de la NASA: origen del teletrabajo, redes geosociales y tips para volver a la oficina Si crees que el teletrabajo es un modelo moderno y disruptivo habilitado por los ordenadores e internet, sentimos decirte que no
Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Alicia Díaz Sánchez 9 citas sobre el trabajo en equipo: ¿suma o resta? Internet está plagado de frases sobre las ventajas de trabajar en equipo. Parece algo maravilloso: la unión hace la fuerza; mejor juntos que separados; así somos más productivos; sumamos...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Diego Samuel Espitia Plan de continuidad: del papel a la acción ¿Cuántos planes de continuidad del negocio tuvieron en cuenta una pandemia global dentro de las posibles causas de bloqueo del negocio?
ElevenPaths ElevenPaths se une a la OpenSSF para mejorar la seguridad del software open source Esta nueva Fundación para la Seguridad del Código Abierto (OpenSSF) reúne a las empresas líderes en tecnología como Microsoft, Google, Red Hat e IBM, entre otrosCombina los esfuerzos de...
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
La creciente importancia de los robots industrialesJorge A. Hernández 3 noviembre, 2023 Los robots están por todas partes, en todos los tamaños y colores, desde los de software automatizando procesos, hasta en los hogares realizando labores domésticas, pero tal vez los menos conocidos son los más importantes, los de las fábricas. Conozca el mundo de los robots industriales. Usualmente, al pensar en robots, lo primero que se viene a la cabeza son las formas humanoides que Hollywood nos ha vendido durante años, pero estos robots con siluetas humanas son la minoría y siendo honestos, por ahora, son los menos útiles al compararlos con sus parientes robóticos. Es cierto que el futuro de estos robots humanoides será brillante porque facilitan la interacción con sus amos orgánicos, pero las condiciones técnicas y su costo todavía los limitan. El presente le pertenece a los robots industriales y las cifras lo confirman. Porque los robots industriales, a pesar de sus limitaciones estéticas, conforman un mercado global estimado en más de 37.370 millones de dólares para 2023 y con proyecciones de crecimiento de 45.100 millones para 2028. Y hay buenas razones para estas cifras. Beneficios de los robots industriales ¿Recuerdan lo que pasó con los robots en la pandemia?… Exactamente, no pasó nada. Siguieron trabajando como si nada porque los robots no se enferman, no paran, no cometen errores por cansancio, no descansan en días feriados y pueden trabajar en ambientes hostiles o en labores riesgosas para los humanos. Como si fuera poco, aumentan la productividad y disminuyen los tiempos de fabricación y costos de producción a lo largo de su ciclo de vida. Por eso no es extraño encontrar que las instalaciones de robots crecieron, en 2021, 24% en Europa y 14% en Estados Unidos. Algunos de los usos más populares para los robots industriales son soldadura y pintura, creación de placas de circuitos, manipulación de materiales, recolección y empaquetado, plegado, ensamblaje, pulido, modelado y pruebas de calidad; y resistencia, entre otros fines. En lo que se refiere a las verticales de mercado que más los usan, sobresalen la manufactura, el sector automovilístico, el electrónico, alimentos, siderúrgico y químico, entre otros. No todos son iguales Así como los robots son inmensamente variados en el mercado de consumo, desde los que sirven como aspiradoras hasta los juguetes, los robots industriales también tienen sus diferencias y clasificaciones. Una de las más usuales es por su número de articulaciones (hasta 6) que les permiten imitar los movimientos humanos. Otra forma de clasificarlos es por su zona de trabajo, los hay con una base fija en una línea de producción, así como existen otros con mayor grado de movilidad para transportar materiales y productos. También se pueden clasificar según su nivel de automatización que puede ser fija, programable o flexible, según sean creados para realizar una sola labor de forma repetitiva o flexible, siendo capaces de adaptarse a nuevas tareas con solo cambiar su programación, entre otras opciones. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de: user6702303
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.