Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Carlos Ávila El lado oscuro de las aplicaciones JavaScript Las nuevas implementaciones de las aplicaciones JavaScript pueden representar un riesgo para los usuarios. Nuestro CSA Carlos Ávila te lo cuenta aquí.
Claudio Chifa Recuperación de datos y borrado seguro En este articulo vamos a tratar dos problemáticas igual de importantes, por un lado la recuperación de datos y por otro, la destrucción de datos o borrado seguro. ¿Bajo que condiciones se...
Pablo Aguilera ¿Qué puede hacer la tecnología Wifi por las empresas e instituciones? Saber al detalle los hábitos de transeúntes de un municipio, clientes de un comercio o huéspedes de un hotel es el camino más corto a diseñar acciones destinadas a...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open InnovationMatilde de Almeida 20 diciembre, 2022 ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y global, a través de diferentes vehículos de inversión como Wayra y Telefónica Ventures, espacios de colaboración pública para emprendedores de Open Future o también gracias a Wayra Builder. Entendemos que todas las empresas se enfrentan a dos opciones: innovar o desaparecer. Por eso desde Open Innovation ponemos el foco en complementar la innovación interna de la compañía, buscando soluciones disruptivas que nos ayuden a transformar y optimizar nuestras operaciones. Trabajando codo con codo con emprendedores de todo el mundo, definiendo así la tecnología del futuro. Durante los últimos años, hemos invertido €210M en más de 1.000 startups que pertenecen a diferentes sectores y regiones, y que operan en diferentes ámbitos. También hemos vendido exitosamente nuestra participación en más de 150 startups, que junto con las empresas que desafortunadamente han cesado su actividad, dejan el número de startups activas de nuestro portfolio en torno a 500. Además, hemos ayudado a más de 320 startups a hacer negocio con Telefónica o con sus clientes, lo cual ha resultado en más de €400M en contratos. Estos números, y nuestro compromiso con la innovación abierta, siguen creciendo. Cada año alcanzamos nuevos hitos junto con las startups, mientras que incorporamos nuevas soluciones disruptivas al portfolio, buscando constantemente nuevas empresas, adaptadas a Telefónica, para acelerar su negocio en áreas como IoT, Ciberseguridad, IA, Cloud, Big Data, Blockchain, Vídeo, Conectividad, etc. El Hall of Fame Un año más os queremos presentar la selección de startups más destacables del catálogo de Telefónica Open Innovation a través de nuestro Hall of Fame, una selección de las empresas que se distinguen por su crecimiento, sus ingresos o por su valoración. Teniendo también en consideración el negocio desarrollado con Telefónica y sus clientes, o su interés estratégico para la empresa. De las startups activas hemos querido destacar principalmente 20, que además reflejan nuestra presencia en diferentes geografías, y la variedad de industrias y tecnologías en las que invertimos. Las principales empresas seleccionadas para este Hall of Fame 2022 son las siguientes: Entre las que destacan empresas como Airalo, en la que invertimos a través de Wayra UK en 2020, que ofrece tarjetas SIM digitales (eSIMs) internacionales, principalmente destinadas a viajeros, para que éstos puedan acceder planes de conectividad y datos, y así mantenerse conectados y acceder a tarifas locales más fácilmente, sin necesidad de comprar una tarjeta SIM física al llegar a su destino. Con las eSIMs de Airalo, se pueden descargar e instalar paquetes de datos digitales de más de 190 países/regiones. Este año la hemos seleccionado debido a su rápido y significativo crecimiento en el último año, con +1M de usuarios actualmente, y también por el fuerte encaje de su servicio con las operaciones de Telefónica. La empresa trabaja con nosotros para ofrecer paquetes de datos de múltiples marcas del grupo en diferentes países como Movistar en España, Argentina o Chile, y también O2 en Alemania y Reino Unido. Tech Bets También hemos querido señalar aquellas startups que, a pesar de no tener un crecimiento, ingresos o valoración especialmente relevantes, creemos que tienen un claro potencial de desarrollo o una tecnología disruptiva que merece ser resaltada y señalada. En una sección dedicada a lo que nosotros consideramos nuestros Tech Bets. Un claro ejemplo de estas apuestas tecnológicas es Idoven, una startup invertida desde Wayra Madrid, que ha desarrollado un software innovador para la detección de enfermedades cardíacas gracias al uso de la inteligencia artificial. La empresa busca ayudar a prevenir problemas cardiovasculares ofreciendo su plataforma para que ésta sea integrada en los flujos de trabajo de cardiólogos y médicos. Exits Por último, también creamos una sección dedicada los mejores exits hasta el momento, de entre las más de 150 startups de las que hemos vendido nuestra participación. Aquellos que reflejan logros relevantes por un buen retorno de inversión, o porque tengan una historia significativa detrás de esa venta, como es el caso de Voll. La empresa fue invertida a través de Wayra Brasil en 2020. Se podría decir que Voll es una agencia de viajes corporativos, es decir, ofrece servicios de transporte y movilidad para empresas, principalmente para el traslado de empleados. La venta de nuestra participación es relevante ya que se hizo junto a Iporanga Ventures, VC enfocado en startups brasileñas, con los que coinvertimos en la empresa en el 2020. Aunque la venta de Voll no haya sido de las mayores en la historia de Telefónica Open Innovation, ha sido sin duda la más destacable de este 2022. Descubre en más detalle las 39 empresas del Hall of Fame 2022 aquí. Protege archivos confidenciales con Shaadow.ioTecnología para el presente y futuro de la logística de última milla
Nacho Palou ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Cyber Security & Cloud En Telefónica Tech no dejamos de crecer y de trabajar para ser el partner tecnológico de las empresas en su proceso de transformación digital. Como parte de este propósito Telefónica Tech...
Jorge A. Hernández 2022, un año visto desde el consumo de datos La pandemia, el teletrabajo, las plataformas de streaming y el comercio electrónico, entre otros factores fueron algunos de los elementos que ayudaron a crecer el consumo global de datos...
Open Future El Hall of Fame 2022 de las startups de Open Future ¿Qué es Open Future? Open Future es una de las iniciativas del área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Algo que caracteriza a Open Future del resto, es que intentamos apoyar el emprendimiento...