Avances de la industria 4.0 y su influencia en la sociedadBeatriz Sanz Baños 1 abril, 2020 Actualmente vivimos un momento en el que la tecnología está presente en nuestras vidas. Uno de los grandes avances, está relacionado con la industria 4.0. Conocida como la cuarta revolución industrial, es un término que comprende la manera en que las computadoras, datos y automatización de procesos se conectan. Todo ello ha transformado la manera en la que puedes manejar una empresa, en especial, en el área de fabricación. ¿Habías imaginado que todo puede ser operado a distancia? Este sistema ya no estará en tu imaginación, es una realidad. ¿De qué se trata? Al respecto la Revista Forbes revela que la característica más relevante es la interconexión de las computadoras. De hecho, estas pueden tomar decisiones sin la participación humana. Se agrega, además, la combinación de sistemas ciberfísicos y la tecnología de Internet de las Cosas (IoT). Todo ello trae como consecuencia, fábricas más eficientes y productivas. Por consiguiente, puede decirse, sin lugar a dudas, que la industria 4.0 ha impactado fuertemente en la vida cotidiana. Conforme a lo anterior, la Consultora KPMG indica que de acuerdo con informes de Gartner, el mercado de Internet de las cosas se valorará en el 2020 en aproximadamente 3,2 billones de euros. Igualmente se proyecta que el mercado de la industria 4.0 ascenderá a una cifra en euros de 3.4 billones para el próximo año. Conoce un poco de historia Previo a la industria 4.0, existieron 3 revoluciones industriales, las cuales han modificado definitivamente los paradigmas en el entorno de manufactura (Ing Tay y otros, 2018). Algunos rasgos notables son: En cuanto a la industria 1.0, ésta se inició aproximadamente en la década de 1780. En la misma predominaba la energía del agua y vapor en la producción mecánica. La industria 2.0 es un periodo donde sobresalió la producción en masa y fue el medio principal para la producción. Por ejemplo, la producción en la industria del acero permitió la fabricación de ferrocarriles en el sistema industrial.En el ínterin del siglo XX, llega la revolución industrial. Es desde allí que inician las tecnologías digitales. Sobresalen las computadoras y la tecnología de la información y la comunicación.Llegamos a la cuarta: la industria 4.0, la cual ha obligado a las personas a usar dispositivos de alta tecnología. Es así como se presenta un cambio general a través de la digitalización y automatización empresarial. Elementos de la industria 4.0 La industria 4.0 representa el futuro de la fabricación a nivel mundial. Entre los aspectos relevantes que están a la par de las tendencias tecnológicas (Ing Tay y otros, 2018), te presentamos los siguientes: Sistemas ciber físicos (CPS) Comprenden la existencia de sensores instalados en todos los elementos de la industria 4.0. Debes asegurarte de que cada uno de estos sistemas se comporte de manera estable, en especial al utilizar las tecnologías de inteligencia artificial e Internet de las cosas. Esta particularidad conlleva a que tu empresa genere redes globales y se una a sistemas de almacenamiento, maquinaria e instalaciones de producción. Internet de las cosas (IoT) ¿Qué es IoT? Representa la conectividad avanzada de sistemas, servicios, objetos físicos, comunicación objeto a objeto e intercambio de datos. Internet de las cosas es un habilitador de la transformación digital que ofrece infinidad de posibilidades a tu empresa. Gracias a la industria 4.0, alcanzarás el control y automatización de elementos como calefacción, iluminación, mecanizado y monitoreo remoto en procesos industriales. Big data y analíticas En la industria 4.0, contar con un sólido big data es beneficioso en la fabricación predictiva, así como una guía vital para el desarrollo de la tecnología industrial mediante la evolución de internet. En la analítica web se procesan enormes cantidades de información que se generan diariamente, lo cual no fuese posible con los métodos tradicionales. De hecho, una mina de oro logró detectar, mediante el big data, un problema con los niveles de oxígeno durante uno de sus procesos. Una vez solventados, incrementaron su rendimiento en un 3,7 %, contabilizándose en un ahorro de casi 17,5 millones de euros al año. (McKinsey & Company, 2017). Robots autónomos Hace algunos años es probable que solo lo imaginaras por películas. No obstante, en la actualidad se encuentran robots con mayor flexibilidad, funciones avanzadas y más fáciles de operar en diversos ámbitos. En la industria 4.0, los robots podrán interactuar entre sí y colaborar activamente con el personal humano. Cada día más serán sofisticados y por ende una herramienta vital en el campo de la fabricación. Impresión 3D A través de la industria 4.0 se promueve la utilización de tecnologías de datos avanzadas. Es así como la impresión 3D o fabricación aditiva tiende al uso de nuevos materiales disponibles. Algunos de los productos pudieran requerir una combinación de componentes metálicos y materiales inteligentes. Finalmente, es importante que sepas que la cuarta revolución industrial es un gran desafío. El mayor potencial de la industria 4.0 se encuentra en la mejora de la producción mundial de fabricación que podrá satisfacer las necesidades de la sociedad. Corresponde a las empresas aprovechar al máximo sus fortalezas en pro de la transformación digital. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Ventajas del GPS para coches que deberías conocer¿Cómo conseguir la mejor asistencia en carretera, con solo un dispositivo?
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Sergio de los Santos Cuatro hitos en Ciberseguridad que marcaron el futuro del malware Un recorrido por los 15 años que ha dedicado Microsoft para consolidar una estrategia que ha repercutido en la Ciberseguridad a nivel global