Sebastián Molinetti Conoce Mautic CRM: Open Source Marketing Automation Software Uno de los grandes desafíos de los departamentos de marketing es automatizar la mayor cantidad de sus procesos, dejando a cargo de los especialistas solo aquellas tareas que requieran...
Carmen Urbano Twitter y la internacionalización (I) ¿Cuántos de vosotros no utilizáis todavía la búsqueda avanzada de Twitter para potenciar vuestra internacionalización? Si todavía no conocéis esta herramienta, os estáis perdiendo una buena parte del mundo...
Andreu Esteve de Joz eBook: El análisis financiero y la toma de decisiones en la pyme En la gestión de nuestro negocio, la toma de decisiones es algo a lo que hacemos frente todos los días, muchas veces sin planificación y sin tener en cuenta...
Luz Rodrigo Martorell 8 consejos para teletrabajar con éxito Aunque pueda parecer lo contrario, cambiar una mesa de oficina por una en tu casa no es sencillo. La mayoría de trabajadores que se enfrentan al teletrabajo por primera...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
Gabriel Bergel ¿Ransomware en pandemia o pandemia del ransomware? Nadie se imaginaba qué pasaría en el ámbito de la ciberseguridad durante la pandemia de la Covid-19. Quizás algunos colegas sí fueron visionarios u otros básicamente se guiaron por...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
José Carlos Martín Marco El papel de la inteligencia artificial en las salas de reuniones Según un reciente artículo de Harward Business Review la mayoría de los empleados asistimos a una media de 62 reuniones al mes. Este número es aún mayor en el...
2022, un año visto desde el consumo de datosJorge A. Hernández 11 febrero, 2022 La pandemia, el teletrabajo, las plataformas de streaming y el comercio electrónico, entre otros factores fueron algunos de los elementos que ayudaron a crecer el consumo global de datos a volúmenes nunca vistos. Basta hacer un poco de memoria, para 2018 el tráfico global de datos móviles ascendió a 19,01 exabytes mensuales, pero cuatro años más tarde esta cifra crecerá más de tres veces hasta los 77,5 exabytes en 2022. Las razones para este crecimiento son variadas, para comenzar, en enero de 2022, se registraron más de 4.600 millones de usuarios en redes sociales y lo más impactante es que más de 424 millones se inscribieron en los últimos doce meses. Y las cifras crecientes no solo vienen de las redes sociales, el comercio electrónico también ha puesto su parte. Actualmente, a nivel global, se estima que seis de cada diez internautas, en edad de trabajar, compra al menos un artículo por semana. Pero eso no es todo, el Internet industrial también está pidiendo más datos, Consumo, IoT y empresa Uno de los mayores segmentos que está demandando conectividad desde hace años es el Internet de las cosas (IoT). Para 2021 se estimaba que existían más de 10 mil millones de dispositivos IoT en el planeta, pero su crecimiento se ha acelerado y se estima que para 2030 superen los 25 mil millones. Incluso los ya tradicionales centros de datos empresariales pasarán de tener poco más de un petabyte, en 2020, a 2,02 petabytes para 2022. En este ecosistema, el principal crecimiento en los datos vendrá de sectores como el Edge y la nube. Esto sin contar el consumo de datos en videoconferencias que por hora y por usuario, puede ubicarse desde poco más de 225 MB hasta superar varias gigas en llamadas grupales y de alta calidad. Pero siendo francos este crecimiento en el consumo de datos ya se venía presentando desde antes de la pandemia y en países como Colombia, para 2019, se había encontrado que el consumo de datos había aumentado un 825% en los últimos seis años. La pandemia no ha sido el causante, pero si un acelerador de una tendencia que ya se venía presentando. En otros países de la región, como Costa Rica, se encontró que para mediados de 2021 el covid-19 había incrementado un 40% el consumo de Internet. Y a escala global, para diciembre de 2021, el crecimiento de consumo había sido de 19,5% una cifra que no parece disminuir para este año dados los beneficios en los nuevos hábitos de consumo digitales. Foto de John Schnobrich en Unsplash
Jorge A. Hernández Consejos para establecer un plan de recuperación de datos Un 40% de los negocios, de pequeña y mediana empresa, que se enfrenta a un desastre nunca vuelve a abrir sus puertas. Una cifra que refleja la importancia de...
Jorge A. Hernández Mercadeo y entretenimiento, conozcan los advergames Aunque los videojuegos son tomados generalmente como una forma de entretenimiento, son mucho más que eso, son herramientas educativas, de sensibilización social e incluso de mercadeo. Bienvenidos al mundo...
Jorge A. Hernández La Web3, ¿por qué es tan importante? Desde la creación del término hipertexto, en 1963, hasta el impacto del ChatGPT en las búsquedas de Internet, la historia de la gran red ha evolucionado con el tiempo....
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los mejores empleos de tecnología del 2023? Es un buen momento para trabajar en tecnología, con una escasez global de talento tecnológico que apunta a 85 millones, en 2030, casi la población de Alemania, estos trabajos...
Jorge A. Hernández Tres tendencias de Inteligencia Artificial para la pequeña y mediana empresa Hace un tiempo la Inteligencia Artificial era tomada como algo inaccesible, destinado a una élite corporativa, pero las cosas han cambiado y ahora esta tecnología se ha democratizado llegando...
Jorge A. Hernández Transformación digital, ventajas y retos de las ciudades inteligentes Las ciudades inteligentes, o smart cities, son más que un término de moda, son una tendencia global que moverá más 708 mil millones de dólares para 2031, y en...