Cloud como herramienta imprescindible para la transformación digitalAna Herrero 24 febrero, 2016 El pasado jueves 18 de febrero tuvo lugar el evento IDC Predictions 2016, en el que los conocidos analistas hicieron públicas sus predicciones en tecnología para este año. En el ámbito de cloud, IDC situó la cloud híbrida como la tendencia que va a imperar este ejercicio, pues proporciona la versatilidad que las empresas necesitan para su transformación digital. Sin cloud –dijeron los expertos-, las empresas no serán capaces de conseguirlo ya que dicha transformación se basa en los principios de agilidad y flexibilidad, que son imposibles de lograr con sistemas tradicionales. Su predicción para 2020 es que el 50 por ciento de la infraestructura se encontrará en la nube, pero ¡ojo!: esto no va al mismo ritmo para todos. Existen empresas “nativas digitales” que han nacido en un mundo cien por cien cloud y que nunca se plantearán alquilar espacio en un CPD, mientras que las que han nacido antes de 2008 posiblemente tendrán una infraestructura física que poco a poco deberán ir transformando. Sin embargo, conviene tener claro que cloud no es el objetivo, sino la herramienta que nos permite transformar la empresa. Y, como tal, debe ser usada correctamente. De nada nos sirve un destornillador si tratamos de clavar un clavo o un martillo para atornillar. Con cloud ocurre lo mismo; es como una caja de herramientas que incluye distintas opciones (IaaS, PaaS, SaaS, cloud privada, cloud pública) que cada empresa debe usar según sus necesidades. Jose Antonio Ces, director de Oferta y Comercialización Empresas de Telefónica, explicó en el evento la visión de esta compañía del mercado cloud en España. Para Telefónica cloud es más que una línea de negocio y lo incorpora en el ADN de todas sus soluciones: las centralitas se transforman desde el mundo físico a soluciones cloud PBX, la conectividad LAN se orienta hacia SDN y el puesto de trabajo tradicional se sustituye por Virtual Desktop. Respecto al mercado, se observa un movimiento a dos velocidades: las grandes empresas, más maduras en la adopción TIC y cloud, y las pymes, que están tardando más en dar el salto. Telefónica ya constata un volumen importante de las primeras en el mercado cloud que, además, crece en ingresos a mayor velocidad que el mercado TIC en España, lo que indica que se sigue capturando cuota de mercado. Sobre todo gracias a una oferta híbrida que contempla entornos distribuidos bajo un esquema de gestión centralizada. Además, Telefónica está realizando actualmente una transformación en capacidades para ir más allá de la infraestructura y este año el 8 por ciento del negocio cloud vendrá del despliegue de soluciones de negocio. Los cambios no son fáciles y plantean retos relevantes a las empresas españolas, pero ya nadie duda de que esta transformación debe ocurrir, así que ahora son las empresas las que deben reaccionar y hacerlo al ritmo necesario. Imagen: Louis Vest Ciudades inteligentes 3.0: la smart city de los ciudadanosEl nuevo estándar de autenticación digital
José Ramón Suárez Rivas Una nueva cultura organizacional, prioritaria para los profesionales Peter Drucker, considerado el padre del management, también fue famoso por esta frase que se le atribuye: “La cultura se come a la estrategia en el desayuno”. Es algo...
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...