Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×02 – Entrevista a José Valiente Cuando pensamos en ciberseguridad, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la mente sea un ordenador o un smartphone. Sin embargo, aunque no seamos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Hacia un mundo cada vez más multicloudJorge A. Hernández 25 septiembre, 2023 La computación en la nube no es algo nuevo, pero ha evolucionado tan rápido que se ha convertido en un componente fundamental de la infraestructura tecnológica de las empresas. Tanto es así que una sola nube parece no ser suficiente. Bienvenidos al mundo multicloud. El profesor Ramnath Chellapa es acreditado como uno de los creadores de un término que cambiaría la historia en 1997. Se trataba de Cloud Computing, una tendencia que el experto definiría como “un nuevo paradigma donde las limitaciones del cómputo estarían dadas por razones económicas y no técnicas”. Desde aquel entonces, la computación en la nube se disparó apoyada en el crecimiento del poder de cómputo, cada vez a menor precio. Pero no solo es eso, también por los avances en conectividad y dispositivos, lo que llevó a una variedad de proveedores a ofrecer diferentes ofertas. Desde espacio de almacenamiento, correo electrónico, plataformas de comercio electrónico y comunicación, entre otros, se crearía un diverso abanico de opciones para que los clientes tomaran las soluciones que más se ajustaran a sus necesidades. Pero la multinube, como la conocemos, explotaría entre 2013 y 2014 cuando las empresas empezaron a demandar más servicios en la nube, incluyendo plataformas de CRM, recursos humanos, Supply Chain Management, entre otras opciones. Para 2017, un estudio de Symantec encontró que las empresas tenían un promedio de 928 apps basadas en la nube. Definición y beneficios Como podemos apreciar, la multinube se refiere a las organizaciones que, en lugar de usar una pila de servicios de una sola nube, suelen combinar dos o más de las mismas. Estas nubes pueden ser privadas o públicas, o una combinación de ambas. Este modelo permitió que las empresas pudieran ejecutar aplicaciones donde las necesitaban sin agregar complejidades a su desarrollo y desempeño. Pero esta es solo una de las múltiples ventajas de este enfoque, además de variables como: · Evitar la dependencia: Hace un par de años, los equipos de las empresas tecnológicas solían estar optimizados entre sí, para equipos de una sola marca, entorpeciendo su desempeño con otras soluciones. Una solución multinube previene de raíz esta situación de vendor lock-in. · Tecnología de punta: Los proveedores de soluciones en la nube, al manejar volúmenes tan grandes de equipos, infraestructura y datos, suelen estar a la vanguardia de los nuevos descubrimientos tecnológicos. · Seguridad y redundancia: Directamente relacionado con el último punto, los proveedores suelen tener servicios de seguridad superiores a la inmensa mayoría de las empresas y no solo eso, en caso de falla, tienen plataformas de recuperación de desastres. Pero tal vez ninguna ventaja sea tan importante para la mayoría de las organizaciones como lo es el costo de operación y la flexibilidad. Las soluciones multinube permiten seleccionar opciones con mejor relación costo, desempeño e infraestructura según las preferencias y clase de servicios a ejecutar. Retos y futuro Aunque las soluciones multinube parecieran ser la solución ideal a todas las necesidades, también es cierto que traen consigo sus propios desafíos que comienzan con la complejidad de administrar varios proveedores con sus diferentes modelos tecnológicos. Por ello, mantener un ambiente seguro y con un rendimiento óptimo es uno de los desafíos de los departamentos de sistemas de las empresas que deben elegir qué servicios deben correr sobre ciertos entornos. Debemos recordar que, entre más proveedores de servicios en la nube se usen, más compleja será la tarea de administrar los entornos. Por último, desde hace un tiempo se habla de otra tendencia llamada metanube, metacloud o también super cloud o incluso sky computing que se trata de una capa superior encima de las plataformas de la nube y que ayuda a la interoperabilidad de las mismas. Porque la nube sigue evolucionando; después de todo, el mercado de conectividad multinube sigue creciendo y se espera que supere los 19.900 millones de dólares para 2031, superando con holgura los apenas 2.500 millones registrados en 2021. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de tonodiaz
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.