José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
Alvaro Sandoval La tecnología digital: una herramienta para impulsar los emprendimientos ¿Cómo la tecnología digital puede impulsar los emprendimientos? Tras los avances disruptivos, la potente tecnología digital, plataformas e infraestructuras, han transformado el espíritu empresarial. Todas estas oportunidades representan una herramienta para los emprendedores que...
Mercedes Blanco ¿Cotizarán los autónomos por ingresos reales en 2019? Es una reivindicación histórica del sector. No es por levantar ampollas, pero ¿cuántas propuestas, proposiciones y proyectos se han presentado desde el colectivo de autónomos para que su cotización...
Mar Carpena Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta? Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 21-27 de noviembre Qbot como preludio a infecciones del ransomware Egregor Investigadores de la compañía de seguridad Group-IB han emitido un comunicado donde afirman haber encontrado actividad que relaciona al troyano bancario Qbot...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
Andrea Beleván 10 años pensando que hay vida más allá de Silicon Valley En Wayra cumplimos nuestra primera década con la firme convicción de que hay vida, talento y mucha innovación más allá de Silicon Valley. El pasado 29 de abril lo...
María Baranguán Una nueva forma de aprendizaje desde la gran pantalla del salón ¿Has oído hablar del concepto de edutainment? Como bien indica la palabra en sí misma, el edutainment es la combinación de los términos en inglés education y entertainment. Es...
Conociendo a sus clientes con customer analyticsJorge A. Hernández 10 agosto, 2020 La fidelización de los clientes es considerada por algunos como el fin último del mercadeo. Innumerables campañas de marketing, estrategias en redes sociales, avisos comerciales y publicaciones buscan alcanzar este objetivo, pero no es fácil. Aquí es donde brilla el customer analytics. También llamada customer intelligence o analítica de clientes se trata más de una metodología, de un proceso permanente, que de un producto en sí mismo. Gartner la define como el uso de la información para entender la composición, necesidades y satisfacción de los clientes. También como el uso de la tecnología para segmentarlos en grupos según sus patrones de comportamiento, parta determinar tendencias o desarrollar estrategias de ventas y marketing focalizadas. Los beneficios de esta tendencia se suelen expresar en puntos como: Campañas dirigidas que reducen los costos al ir a objetivos claros.Precios competitivos de acuerdo con las expectativas de los clientes.Personalización que se ajusta a las necesidades y deseos reales de los consumidores.Reducción de desechos al tener un mejor manejo de inventario anticipándose a las demandas.Entregas más rápidas al conocer que productos se venderán en qué lugares y zonas.Mayor rentabilidad al reducir costos, tener precios más competitivos y optimizar la distribución.Mayor lealtad al adelantarse a los deseos del consumidor. Beneficios como estos han logrado que el nicho de customer analytics crezca de forma constante y se espera supere los 24.500 millones de dólares para 2025. Las razones para este crecimiento radican en la explosión de otras tecnologías como el Big Data y la inteligencia artificial. Los nuevos clientes Natalia Sepúlveda Gómez, Product Manager de Big Data en Movistar Empresas, explica la evolución del proceso de ventas y el impacto del análisis de la información en este punto. “Antes cuando un cliente se dirigía a una vitrina a comprar un artículo, lo hacía porque algún anuncio publicitario le había llamado la atención y se acercaba a ampliar lo poco que conocía, momento propicio para que la fuerza de ventas hiciera su trabajo. Sin embargo, ese enfoque ya no es válido, y la manera de vender requiriere del levantamiento detallado de un customer journey, donde se identifique claramente los momentos claves de contacto con los consumidores, desde que son potenciales, prospectos y finalmente clientes”. Sepúlveda agrega “…ya no se busca simplemente vender un producto y/o servicio, sino brindarle la oportunidad de vivir una experiencia que esté tan conectada a sus emociones y necesidades, que este vuelva a nosotros cada vez que requiera resolver ese tipo de necesidades”. Para atender las expectativas y estar al par de la evolución de estos compradores es necesario que las empresas evolucionen de la misma forma, estudiándolos, conociéndolos, buscando herramientas tecnológicas que les permitan anticiparse y no perder el paso. Después de todo, la competencia está a un clic de distancia. Foto creada por senivpetro – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.