Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo el marmitako de bonito te ayudará a interpretar los resultados de pruebas, tests y evaluaciones El 15 de agosto se celebra en España la fiesta de la Asunción. Ese día, en la villa costera de Castro Urdiales se convoca un concurso de marmitako de...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
El emprendimiento en Latinoamérica, al alzaAlvaro Sandoval 27 marzo, 2020 El Emprendimiento en América Latina ha vivido en los últimos 8 años un importante repunte gracias al fomento de las startups y los mecanismos de inversión. La participación de sector público también ha sido fundamental en este proceso ya que ha propiciado el desarrollo de los ecosistemas de innovación y emprendimiento. Es el caso de países como Brasil y México que han visto nacer startups con alto potencial de crecimiento y con el apoyo financiero de empresas privadas locales e internacionales; luego le siguen Colombia, Chile y Perú. Caso aparte sucede con Argentina ya que desde finales de los años 90, cuando nacieron los casos de éxito como Mercado Libre, Globant y Despegar, entre otros. Estos son algunos de los ejemplos de emprendimiento en Latinoamérica: Llegada de aceleradoras y fondos corporativos como Wayra de Telefónica Movistar en toda la región.Llegada de aceleradores privadas como 500 Startups (US) y de Rockstart (Holanda) en México y Colombia, respectivamente.Nacimiento de unicornios como Rappi, Nubank, Stone, 99 y Loggi en la región.Inversiones de fondos como Softbank, Accel KKR, Homebrew, Sequoia Capital, Foundation Capital y A16Z entre otros, que por primera vez realizaron operaciones en la región.Venta de Domicilios.com a DeliveryHero (Alemania) y posterior salida a bolsa.Récord de startups de América Latina que han ingresado a la aceleradora Y Combinator (la más prestigiosa a nivel mundial) en Silicon Valley: 16 en el summer batch de 2019 frente a solo una en 2013, siendo algunas de las graduadas del programa Rappi, Platzi, Grin y Hogaru entre otras.Récord de inversión de VC recibida por startups de América Latina pasando de USD $ 143 MM en 2011 a USD $ 1,976 MM en 2018. El futuro, de la mano de las grandes empresas Aunque lo anterior ha representado un avance significativo, aún falta mucho por crecer en comparación con los principales hubs de innovación en el mundo. Un proceso que ha sido demorado pero que a su vez pone en evidencia, el interés de algunas empresas por vincularse con startups, esto como parte de las tendencias internacionales. Foto de Personas creada por pch.vector – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.