Alejandro de Fuenmayor Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017 De la lectura de los informes sobre tendencias tecnológicas para 2017 se desprende que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. Y no lo es porque es...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
ElevenPaths ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuarios La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
Emprendimiento en el 2020, tres startups que se destacaron en la regiónJorge A. Hernández 22 diciembre, 2020 Aún en medio de las dificultades de la pandemia, varios startups de América Latina lucharon por abrir nuevos servicios y productos, incluso llegaron a nuevos mercados. A continuación, algunos de los emprendimientos más destacados del 2020. Hace pocos años era difícil imaginar el surgimiento de unicornios latinoamericanos, empresas jóvenes que de un momento para otro empezaron a cotizarse en más mil millones de dólares. En este selecto círculo emprendimientos latinoamericanos que lograron esta distinción se encuentran empresas como Rappi, Nubank y LifeMiles, por solo mencionar algunas. Pero todas empresas hasta hace pocos años eran apenas startups, emprendimientos que de la mano y el trabajo incesante de jóvenes empresarios surgieron. Buenas ideas se abren paso De igual forma, todos los años surgen emprendimientos en la región, armados de buenas ideas y que con planes de negocio bajo el brazo golpean las puertas de clientes y fondos de inversión. Por eso decidimos destacar algunos de los más destacados del 2020: Crehana Se trata de una Startup latinoamericana fundada en 2015, en Perú, con la misión de transformar la educación en la región; cuenta con más de 500 cursos, 14 especializaciones y más de 150 expertos en categorías que van desde negocios y marketing hasta diseño Web. Al preguntarles por su desempeño este año respondieron “El 2020 sin duda alguna aceleró nuestro crecimiento dada la explosión digital que vivió el mundo debido al aislamiento y las cuarentenas decretadas por los gobiernos. Pasamos de tener 1.2 millones de estudiantes a tener hasta la fecha 3.8 millones en todo Latam y España; un crecimiento superior al 300%”. Hogaru Se trata de un emprendimiento colombiano que tiene como misión formalizar y profesionalizar el trabajo doméstico. A través de la plataforma de Hogaru, miles de hogares colombianos pueden contratar servicios de aseo y cafetería con los más altos estándares de calidad, seguridad y cumpliendo con todas las leyes. El 2020 fue un año retador para esta empresa por el hecho de no haber podido operar por varias semanas. Sin embargo, durante ese periodo, la mayoría de nuestros clientes decidió apoyarnos pagando por los servicios de Hogaru sin recibirlos, lo que demuestra la gran conexión que nuestra marca tiene en los corazones de nuestros clientes. Celotor Otro es el caso de un emprendimiento especializado como Celotor, creado en 2011 se trata de un detector de celo bovino que alerta sobre el “standing” o monta de las vacas, envía mensajes de texto al inseminador y almacena registros en la web. En el 2020, las ventas de este emprendimiento bajaron debido a las limitaciones de los proveedores e importaciones. Sin embargo, fue un año en donde se crearon nuevos productos y generaron nuevos mercados, incluso se abrieron operaciones en otros países de la región como México y Guatemala. Foto creada por peoplecreations – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.