David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Think Big Empresas Las claves del nuevo acuerdo entre Telefónica y Google para ofrecer sus soluciones Cloud Para las empresas, una de las grandes ventajas de la nube es la posibilidad para combinar e integrar diferentes herramientas, servicios y plataformas, dibujando un futuro marcado por los...
Ana García-Valenzuela La relación hombre-máquina: lo que aprendimos de Mazinger Z Cuatro décadas han pasado ya desde que la serie de animación “Mazinger Z” y su famoso “¡puños fuera!” se estrenara en TVE. El mítico robot marcó a varias generaciones...
Luis Reguera Las herramientas de digitalización y el Polo Sur Estoy leyendo “El peor viaje del mundo”, un relato escrito a modo de diario por uno de los integrantes de la expedición al Polo Sur, organizada por Robert Falcon Scott,...
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo seguir contagios de la COVID-19, descubrir contactos en WhatsApp o compartir tus genes respetando tu privacidad Descubre los últimos avances en Big Data y criptografía y cómo afecta todo esto a nuestra privacidad en este artículo de nuestro experto Gonzalo Álvarez.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech #CyberSecurityReport19H1: 45.000 apps eliminadas de Google Play, 2% de ellas detectadas por antivirus Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. En el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
Ana Tarazona Nace Púlsar, la nueva aceleradora de startups de Roche impulsada por Wayra que revolucionará la oftalmología Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionarlo absolutamente todo, incluido el campo de la salud. Cada vez es más frecuente ver a personas utilizando aplicaciones para consultas médicas online...
Innovation Marketing Team Innovación Abierta: empresa, talento, universidad y el reto a las Fake News La investigación, la innovación y las buenas ideas son claves para la transformación tecnológica, y es que nunca antes había sido tan crucial la colaboración entre empresa y universidad...
El mundial, el paraíso de los hackersJorge A. Hernández 11 noviembre, 2022 Con la expectativa de más de cinco mil millones de espectadores, el Mundial de Fútbol de Catar es el sueño de miles de deportistas, millones de hinchas y decenas de naciones, pero también es una oportunidad de oro para los cibercriminales. Las cifras del Mundial de Fútbol siempre rozan el absurdo. En 2018 se tuvo 3.500 millones de espectadores y para este año se esperan mil quinientos millones más. Será la primera copa realizada en un país árabe que ha invertido más de 1.600 millones de dólares solo en logística turística y cerca de diez mil millones más en estadios deportivos. Será el foco de atención de los chismes, noticias y apuestas en todo el planeta desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre. Un negocio que, solo en Colombia, en el año del mundial pasado (2018) movió más de 270 mil millones de pesos. En resumen, toda esa atención, y escala, es un cóctel irresistible para los cibercriminales y ni siquiera los dirigentes de las FIFA, la entidad organizadora del evento, se escapan del hackeo de grupos internacionales ilegales como le pasó a Michel Platini, pero que también incluye a abogados, celebridades y periodistas. La cancha de juego Por eso, y como en cada Mundial, otro enfrentamiento se lleva a cabo en secreto, entre los departamentos de seguridad informática de millones de empresas y bandas descentralizadas de cibercriminales en todo el planeta. Dentro de las principales actividades criminales que se esperan, se destaca el phishing: falsificando las credenciales de páginas de merchandising, aerolíneas y hoteles, entre otros. Así como la distribución de malware con noticias falsas relativas a la competencia deportiva. De igual forma, se multiplicarán los sitios ilegales de streaming de video que prometerán dejar ver los partidos, en directo, a través de internet y sin pagar, pero al mismo tiempo infectarán los computadores de los usuarios. Otras modalidades de estafa serán con supuestas rifas y promociones relacionadas al Mundial que se distribuirán a través de mensajes SMS y el uso de códigos QR y que permitirán incluso robar los datos (ransomware) de los usuarios. En resumen, es una época de caos, chismes, actividad incesante de redes sociales y promociones virales. Una ventana por la que los criminales esperan cuatro años con ansia. Por eso, mientras el Mundial se acerca, es el momento ideal para hablar de ciberseguridad con sus empleados. Los mismos que supuestamente no verán ningún partido mientras están en la empresa, pero es bueno enseñar primero y no remediar después. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos visítanos. Imagen tomada de de jcomp en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.