Alejandro de Fuenmayor Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017 De la lectura de los informes sobre tendencias tecnológicas para 2017 se desprende que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. Y no lo es porque es...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
ElevenPaths ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuarios La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
El impacto del Big Data en la educaciónJorge A. Hernández 28 julio, 2023 Con un tamaño de mercado estimado en más de 57.140 millones de dólares para 2030, las soluciones de analítica para el Big Data en la educación son un mercado gigantesco. ¿Pero cuáles son sus beneficios y casos de uso? Hablar del sector educativo es hablar de Big Data. Para la muestra, solo en 2022 en Colombia, el sector oficial registró más de 8.101.292 matriculados, mientras que las instituciones privadas contabilizaron 1.696.385. De estas cifras se desprenden decenas de variables: nombres, edades, género, costos de matrículas y pensiones, materias cursadas, notas, padres, posibles dolencias, etc. En ese sentido, el Big Data no es un lujo, es una necesidad para administrar un mar de datos con eficiencia. El Big Data afecta los dos ejes principales del segmento educativo, por un lado, la parte administrativa y docente, optimizando procesos y balanceando los recursos existentes de una institución. Y, por otra parte, ayudando a optimizar el proceso educativo de los estudiantes. Incluso, más allá de la estadística, el Big Data permite hacer una educación más atenta al individuo, generando alertas sobre el rendimiento de los alumnos y ofreciendo programas académicos a medida que los ayuden en su proceso de aprendizaje. Hablamos de programas construidos con base en Inteligencia Artificial y Big Data, una de las tendencias de nuestros días. Tendencias actuales y futuro Es imposible no hablar de ChatGPT en la educación, una herramienta de IA más conocida por usarse para realizar tareas escolares, pero su potencial va mucho más allá de eso y apenas se está integrando por parte de los profesores. Un ejemplo menos conocido es expuesto por la Universidad de Stanford, quien relaciona la IA, en unión con el Big Data, para simular el comportamiento de los estudiantes en un aula y con ella ayudar en el entrenamiento de los profesores recién egresados. Otra tendencia que involucrará el uso masivo de datos será la instauración de técnicas de Gamificación en el aula, como una forma de hacer las clases más divertidas y cercanas para los alumnos. Esta metodología requiere de una planificación y un seguimiento constante que solo lo logrará con una vigilancia constante de los datos. La ciberseguridad ha sido un tema de moda en estos días por el aumento de ataques en distintas verticales de mercado, que van desde la industria privada hasta el gobierno. El segmento educativo no está exento de esta tendencia. En concreto, el principal mal que afecta a este nicho es el ransomware, el secuestro de los datos. Pero esto es apenas una breve muestra de las tendencias, porque el Big Data, al igual que todas las tecnologías informáticas, no existen en el vacío y en su lugar se mezclan y potencian con otras iniciativas como la realidad aumentada, que permitirá ofrecer nuevas experiencias educativas; el blockchain, que mejorará la seguridad; y la analítica, permitiendo detectar patrones y anomalías en los procesos educativos. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de mindandi
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.