Raúl Salgado Programas de internacionalización para pymes: Xpande y Xpande Digital 47.200 compañías españolas vendieron en el exterior de forma regular durante el primer semestre del año, según datos del ICEX. Y en ese mismo periodo de tiempo la Cámara...
Francisco Martín San Cristóbal Formación en tiempos del COVID: Superando las barreras entre lo presencial y lo virtual Una broma circula por las redes sociales sobre si preguntáramos a muchos consejeros cuál ha sido el principal impulsor de la transformación digital en sus empresas. Pudiendo contestar que...
Luz Rodrigo Martorell 8 consejos para teletrabajar con éxito Aunque pueda parecer lo contrario, cambiar una mesa de oficina por una en tu casa no es sencillo. La mayoría de trabajadores que se enfrentan al teletrabajo por primera...
David Ballester Ley de Secretos Empresariales: ¿a quién afecta y cómo? En febrero se publicó en el B.O.E. la Ley 1/2019, de Secretos Empresariales, que acaba de entrar en vigor el pasado 13 de marzo. ¿Qué supondrá para las empresas? En...
ElevenPaths Ciberseguridad en tiempos de pandemia, ¿cómo ha afectado el confinamiento a nuestra seguridad digital? La pandemia ha acelerado la transición a una vida digital, y con ello se han disparado los ciberataques contra usuarios y empresas. El ataque más frecuente, y que corresponde...
ElevenPaths DirtyTooth se hace mayor con un nueva página en Wikipedia En el año 2017, allá por el mes de marzo, se presentaba en el congreso de seguridad informática Rooted CON un hack que permitía extraer información como contactos y...
Raúl Alonso Cómo tener un ecommerce millonario antes de cumplir los 30 Mientras otros quemaban la noche de Magaluf, él consumía terabits de información en la Red. Jaume Riutord es pionero en esa generación millennial a la que Internet despertó vocación...
Raúl Salgado Smart Protection, la empresa española que protege contra las falsificaciones en Internet A las innumerables ventajas de la transformación digital de las empresas hay que sumar también las posibles amenazas que conlleva, como pueden ser las falsificaciones en Internet. Durante...
IoT en el sector salud, un gigante que apenas está despertandoJorge A. Hernández 2 octubre, 2020 Todos sabemos que el Internet de las cosas es grande pero cuando nos enteramos que las proyecciones, solo para el sector salud, superarán los 534 mil millones de dólares, para 2025, percibimos que tan gran en realidad puede ser. Y es que el sector médico es uno de los campos de acción ideales para el IoT, tanto que suele dividirse en dos grandes ejes: por una parte, el IoT para pacientes (usuarios finales) compuesto por pulseras, bandas, dispositivos y apps, y por otro lado, los equipos del sector médico. Los hospitales modernos cuentan con sistemas tecnológicos que involucran monitoreo remoto de pacientes, bombas de insulina, manejo de medicamentos, computadores y teléfonos de los doctores y administradores de los hospitales, etc. Es un segmento tan grande que tiene un nombre propio: Internet of Medical Things o IoMT, cuyo fin último es el de crear un sistema de salud conectado que sea no solo más seguro y eficiente para los pacientes, también más rentable para los hospitales. Este IoMT no solo conectaría los dispositivos electrónicos del hospital con el software y los servidores de la clínica, también podría, en un futuro, establecer un contacto permanente con los relojes inteligentes, pulseras de los pacientes, inhaladores de asma conectados a Internet, etc. Retos que nunca faltan Sin embargo, esta llegada del IoMT no está exenta de retos. Uno de los más populares entre los CISO de las clínicas, es el de ciberseguridad. Y la verdad no les falta razón para este sentimiento. El IoT implica nuevos objetivos para los cibercriminales. Otros retos para el crecimiento del IoMT está vinculado directamente con la infraestructura y la conectividad permanente so riesgo de perder vidas. En este entorno una desconexión puede, en realidad, ser fatal. Otros retos están relacionados con la estandarización de nuevos equipos y protocolos de comunicación que emergen diariamente porque el IoT de la salud apenas se está empezando a sentir, y cuando lo haga cambiará la vida de todos. Sin embargo, a pesar de todos los obstáculos, el IoT en el sector salud seguirá creciendo a grandes pasos por una sencilla razón: es necesario y ya estamos en camino. Foto creada por Racool_studio – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.