LUCA elige Hortonworks con Hadoop como su plataforma para ofrecer Big Data as a Service en EspañaAna Zamora 4 mayo, 2017 En un contexto de mercado cada vez más competitivo, los datos son un activo de gran relevancia para las empresas. Las grandes empresas necesitan optimizar todos los datos que generan y reciben día a día. Solo así pueden ser capaces de mejorar sus recursos y procesos empresariales, agilizar la toma de decisiones o emprender nuevos retos de negocio. Estos análisis predictivos son más que necesarios si se quiere embarcar en la transformación digital que pide el mercado. Sin embargo, no todas las empresas o entidades quieren o disponen de los recursos para invertir en infraestructuras y asesoramiento para el análisis de sus datos. Los procesos de extracción, gestión y análisis de datos (ETL) son ampliamente conocidos por las compañías, pero la mayoría de ellas tienen dificultad para emprender un proyecto de Big Data debido a su complejidad, su heterogeneidad y la rapidez con que se actualiza la tecnológica de este sector. Por ello LUCA, como unidad de Big Data dentro de Telefónica, lleva un tiempo trabajando con la empresa HPE (Hewlett Packard Enterprise) para poder ofrecer a nuestros clientes en España la plataforma de Big Data Hortonworks de Hadoop, sustentada en la tecnología de HPE. Figura 2: La plataforma permite procesar grandes conjuntos de datos y almacenarlos en clusters. La plataforma de datos Hortonworks de Hadoop tiene dos funciones esenciales: por un lado, permite a las organizaciones recolectar y almacenar en un repositorio todo tipo de información; por otro, lanzar procesos de transformación de datos, analítica predictiva y prescriptiva sobre esta misma información; todo ello imprescindible para el uso de Big Data en las grandes compañías. Lo esencial es que los clientes puedan centrarse en extraer rápidamente el máximo valor a los datos que generan, sin preocuparse de la plataforma que lo hace posible, ni del despliegue, la actualización o el crecimiento de la misma. Cada cliente tiene unas necesidades diversas, por lo que se da total flexibilidad, posibilitando el aumento de la capacidad contratada según crece el volumen de los datos a procesar. La plataforma de datos Hortonworks de Hadoop – la más comprometida con el ecosistema Open Source de Apache Hadoop-, ha sido desplegada sobre equipamiento de HPE -líder tecnológico en este sector – y está alojada en el Alcalá Data Center, único centro de datos gestionados de España para uso no privativo con certificación TIER IV Gold, desde donde Telefónica opera, monitoriza y administra la infraestructura. Figura 3: La plataforma está alojada en el Alcalá Data Center dónde opera, monitoriza y administra la infraestructura. Nuestros servicios se apoyan ahora en una plataforma independiente para garantizar el mayor rendimiento y seguridad, pues está construida sobre una arquitectura de referencia que permite crecer y decrecer manteniendo el rendimiento. HPE y LUCA – Partner Platinum de HPE – unen sus estrategias de transformación digital para las grandes empresas con el objetivo de facilitarles las herramientas necesarias para abordar su digitalización. Una meta para la que Telefónica ha creado Living Cloud, propuesta global que abarca todos los elementos tecnológicos y metodológicos imprescindibles en este proceso, donde el Big Data es un pilar imprescindible. Transformación digital: un proyecto de gestión del cambioEl Colt 45 y otras herramientas DevOps
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...