DirtyTooth se hace mayor con un nueva página en WikipediaElevenPaths 15 abril, 2018 En el año 2017, allá por el mes de marzo, se presentaba en el congreso de seguridad informática Rooted CON un hack que permitía extraer información como contactos y llamadas de un dispositivo iOS que se conectaba a un dispositivo Bluetooth. Este hack fue denominado por el Chairman de ElevenPaths, Chema Alonso, como DirtyTooth. Era un hack sencillo, pero muy potente, y con muy poco tiempo lo preparamos para que cualquiera pudiera tenerlo en su Raspberry y probar e investigar sobre el asunto. Este hack para todos fue llevado a BlackHat Europa 2017. Hoy, tengo el placer de saludar y dar la bienvenida a las páginas de Dirtytooth en la Wikipedia. Personalmente, esto es algo que nos hace especial ilusión, ver cómo lo que comenzó siendo una idea loca y una prueba de concepto (PoC) se tradujo en algo que Apple decidió “tapar” para mejorar la experiencia de uso del usuario y su seguridad/ privacidad. La página de Dirtytooth en la Wikipedia se encuentra en español y en inglés. ¡Pásate a verlas! También, te dejamos algunos recursos que pueden ser interesantes sobre la historia de DirtyTooth en este último año: » ElevenPaths Talks Special Edition: DirtyTooth: It’s Only Rock’n’Roll, but I like It » DirtyTooth: Extracción de datos con Rogue DirtyTooth Speaker [How To] » DirtyTooth [4]: Extracción de datos con Rogue DirtyTooth Speaker [How To] DirtyTooth from ElevenPaths Sin duda, este hack sacado del departamento de ideas locas de CDO ha demostrado que en los pequeños detalles puede estar una gran diferencia. En iOS 11.2 fue corregido, lo cual supuso una gran alegría para nosotros, demostrando que la debilidad y la configuración era importante. ¡Larga vida al DirtyTooth hackers! Pablo González Responsable de Departamento Ideas de Locas de CDO @pablogonzalezpe pablo.gonzalez@11paths.com Conectándonos al mundo (Parte 2)Análisis técnico de las fases de Cobalt, la pesadilla para la red interna de un banco
Carlos Rebato Criptografía, una herramienta para proteger los datos compartidos en la red Actualmente, la Ciberseguridad representa un aspecto primordial en las empresas. No obstante, cada día surgen nuevos modos de atentar contra ella. Muchos se han preguntado: ¿de qué manera las...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 22 – 26 de mayo GitLab parchea una vulnerabilidad crítica GitLab ha abordado una vulnerabilidad crítica que afecta a GitLab Community Edition (CE) y Enterprise Edition (EE) en la versión 16.0.0. En concreto, dicho fallo...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Sergio de los Santos Cuatro hitos en Ciberseguridad que marcaron el futuro del malware Un recorrido por los 15 años que ha dedicado Microsoft para consolidar una estrategia que ha repercutido en la Ciberseguridad a nivel global