Raúl Salgado 15 reglas de oro del ‘networking’ Cuatro jóvenes desaliñados conversan con tres adultos trajeados y “encorbatados” en el hall de un céntrico hotel de Madrid a las dos en punto de la tarde. A su...
Telefónica Tech Trending Techies: cuatro ponencias de expertos en datos e IA responsable Ayer celebramos un nuevo Trending Techies, un encuentro presencial organizado por Telefónica Tech para generar comunidad y conversación entre profesionales, estudiantes, empresas y público interesado en tecnologías digitales de...
Virginia Cabrera Una nueva cultura del aprendizaje se abre paso en las empresas Los expertos estiman que en 2030 habrán desaparecido entre 400 y 800 millones de empleos porque, tecnología, robots e inteligencia artificial mediante, habrán quedado obsoletos. Para asegurarnos el trabajo,...
José Ramón Suárez Rivas Conocimientos y habilidades necesarios en la era digital: sus cuatro dimensiones “La educación no cambia el mundo, sino a las personas que van a cambiar el mundo” decía Paulo Freire, uno de los teóricos de la educación más influyentes del...
Sergio de los Santos Apple introduce hasta 14 firmas en XProtect ante la avalancha de malware para Mac ¿Qué está haciendo Apple con respecto al malware Shlayer? Analizamos las principales herramientas que el sistema operativo de Mac está utilizando para hacer frente a esta amenaza.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 1-7 de agosto Base de datos de más de 900 servidores empresariales Pulse Secure VPN Se ha detectado una publicación en foros underground que muestra la existencia de una base de datos con...
AI of Things Patrones de Movilidad en Lima y Callao basados en tecnología Big Data Muchas veces pensamos en el Big Data como algo exclusivo para empresas privadas. Pero una de las aplicaciones más claras es la de organismos públicos que desean mejorar la...
Raúl Alonso Prácticas de éxito en el ‘retail’ que puedes aplicar a tu negocio ya “¿Y si pudiéramos identificar qué hacen las mejores empresas de retail para adaptarlo e incorporarlo a cualquier negocio de cualquier sector?” El reto que propone Jacinto Llorca en su...
El Blockchain se abre paso en tiempos de CovidJorge A. Hernández 16 abril, 2021 Mientras el mundo se debate entre planes de vacunación y programas de gobierno para reactivar la economía, la tecnología del Blockchain no se ha quedado quieta. El covid no viene solo, trae problemas más allá del mismo virus. Por ejemplo, se ha registrado un mercado negro de vacunas con precios que van de 500 hasta 750 dólares, afortunadamente la tecnología está combatiendo este problema. En este caso, el blockchain ha permitido optimizar la distribución y rastrear el uso de las vacunas creando registros incorruptibles para asegurar la cadena de suministro y garantizar que lleguen a su destino. Más allá de la salud Por supuesto, el Blockchain también se está usando para la reactivación económica y es la piedra fundamental sobre la cual se erigen las criptomonedas, un mercado digital que ya sobrepasó el billón de dólares y sigue creciendo. Dentro de las muchas aplicaciones del Blockchain una de las más destacadas es la de las finanzas descentralizadas o Defi, una tendencia que está creciendo cada vez más y que está cambiando el sistema financiero internacional. Las Defi, entre muchas posibilidades, ofrecen préstamos en monedas locales dando como prendas criptoactivos que se devuelven al momento de pagar. Y es que las criptomonedas y toda su industria han afectado tanto la banca que en países como Colombia se ha establecido un sandbox para probar su uso junto a la banca tradicional. Otras tendencias actuales Otro ejemplo reciente del aprovechamiento de la tecnología son los NFT, tokens digitales que permiten certificar la autenticidad de un objeto de arte como en la reciente obra de arte digital “Everydays – The First Five Thousand Days,» vendida en casi 70 millones de dólares. Pero tal vez el papel más importante del blockchain no está siquiera relacionado con las criptomonedas, sino con los contratos inteligentes o smart contracts que genera. Y el 2021, es el año de su crecimiento. Los smart contracts permiten realizar transacciones más rápidas y seguras, sin intermediarios, y esto significa con menos manos y contactos. No solo es más eficiente, también es más seguro y tiene repercusiones que van desde lo logístico hasta lo legal. Para terminar, está la fusión con otra tendencia y es el As-A-Service, donde la tecnología de Blockchain se puede usar “prestada” para proyectos puntuales que permitan garantizar la seguridad, trazabilidad y eficiencia de los proyectos de todas las empresas, sin importar su tamaño. Foto creada por pressfoto – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.