Blanca Montoya Gago Claves sobre la financiación de los Fondos Europeos El pasado julio de 2020, desde el Consejo Europeo se acordó un instrumento excepcional de recuperación, denominado como Next Generation EU. Este cuenta con 750.000 millones de euros para...
Ismael Ruíz 10 razones por las que Google puede penalizar tu web Hoy en día, casi cualquier negocio o profesional tiene una página web, un blog, un eCommerce o todo a la vez. Y todos estos sitios, quizás para tu sorpresa, pueden...
Mario Cantalapiedra Diferencias entre un préstamo participativo y uno tradicional Los emprendedores que tienen proyectos empresariales viables y con perspectivas de consolidación futura son el principal destino de los denominados préstamos participativos, una fórmula de financiación que está a...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech PoC: CapaciCard ya trabaja con el touchpad de los portátiles Hemos seguido desarrollando CapaciCard para que trabaje con el touchpad de del ordenador, de la misma forma en la que ya lo hace con la pantalla de cualquier móvil....
Sergio de los Santos Facebook firmaba una de sus apps con una clave privada compartida con otras apps de Google Play desde 2015 Hemos comprobado que Facebook compartía claves privadas con apps de origen chino en Google Play desde 2015 que podrían llegar a influir en la app original.
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
Félix Hernández ¿Cómo mejorar nuestra industria? Geprom y Telefónica Empresas ya están en ello Nos han enseñado que el futuro lo construye quien se hace las preguntas adecuadas. Una de ellas en este momento sería: ¿cómo mejorar nuestra industria? Ya Sócrates, mediante una...
Una nueva forma de aprendizaje desde la gran pantalla del salón María Baranguán 22 junio, 2021 ¿Has oído hablar del concepto de edutainment? Como bien indica la palabra en sí misma, el edutainment es la combinación de los términos en inglés education y entertainment. Es decir, son contenidos diseñados para educar a la vez que entretener. Es fundamental que el sistema educativo avance al mismo ritmo que la sociedad. Las nuevas generaciones están formadas por jóvenes que han nacido y crecido con la tecnología, es decir, lo que se conoce por ‘nativos digitales’. La digitalización de la sociedad está modificando tanto los métodos de aprendizaje como los formatos o medios en los que se imparte la enseñanza. Además, la pandemia de Covid-19 ha impulsado este cambio de paradigma en la educación. Ha obligando a que convivan las clases presenciales y las virtuales. Las nuevas tecnologías han ayudado a las empresas a desarrollar soluciones innovadoras que se adapten a los cambios y, por consiguiente, a las necesidades comunes que se presentan. Telefónica apuesta por reforzar la oferta educativa tradicional y las demandas del mercado laboral. Lo hace a través de su Living App de Movistar Campus, una plataforma de contenidos de formación y entretenimiento integrada en Movistar+. Las Living Apps son aplicaciones integradas en la televisión que permite a las empresas de cualquier sector ofrecer sus contenidos en mejor calidad. También pueden generar leads hacia sus propios canales y aumentar las ventas de sus productos o servicios. Movistar Campus en Movistar+ ofrece contenidos de edutainment La educación digital es uno de los pilares del Pacto Digital de Telefónica que defiende la reducción de la desigualdad a través de la inversión en la educación y el impulso de su modernización. En su apuesta por la enseñanza, la compañía ha creado la Living App de Movistar Campus como un punto de encuentro entre distintas empresas del sector en un único espacio de edutainment. Entre las primeras plataformas de contenidos digitales que han incluido sus contenidos en Movistar Campus se encuentran, entre otras, ThePowerMBA, un programa que ofrece cursos de marketing digital y negocio; Magistral, una plataforma de masterclass impartidas por influencers de distintos ámbitos; Duolingo, para aprender inglés; CodeOp, cursos sobre programación; Podimo, plataforma especializada en podcasts y audiolibros; o beUnicoos, que ofrece clases sobre distintas materias educativas, especialmente para alumnos de la ESO y Bachillerato. En definitiva, cualquier empresa del sector del Edutainment puede impulsar su negocio con Living Apps pudiendo llevar nuevas experiencias a una audiencia potencial de millones de usuarios. “La educación se está convirtiendo en una de las claves del hogar digital. Con este tipo de contenidos educativos queremos diversificar el tipo de experiencias que nuestros clientes pueden disfrutar a través de la televisión más allá de los contenidos tradicionales de entretenimiento. Estas experiencias son las Living Apps de Movistar+ que también son una ventana de acceso a otros servicios de Movistar, el tv-commerce y todo tipo de servicios que queremos desarrollar en colaboración con nuestros socios”, señala Antonio Guzmán, director de Hogar Digital de la unidad global de consumo digital de Telefónica. Conoce todo el detalle aquí y crea tu Living App de edutainment. Lengua española e Inteligencia Artificial: el lenguaje, una prioridad para las tecnológicasEconomía azul: el potencial del mar para generar empleo y salud
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...