Beatriz Sanz Baños Las emociones de IoT Comprender las emociones es crucial en las nuevas estrategias de marketing. Debido al exceso de productos y enfoques, es necesario buscar nuevas fórmulas que ayuden al retail a vender...
Beatriz Sanz Baños Vacaciones sobre ruedas con IoT La llegada de las vacaciones de verano nos permite visitar nuestros destinos preferidos, pero ¿a quién no le preocupa perder su maleta cuando viaja? Por suerte, IoT nos ayuda a tenerlo todo...
Beatriz Sanz Baños Diario del trabajador IoT II 9:10. Daniel cruza los tornos de la entrada del edificio con su tarjeta de empleado y pulsa la tecla de llamada a los ascensores. La pequeña pantalla le anuncia que su...
Mirian Martinez Varas Los 10 mejores blogposts de 2017 2017 ha sido un año prolífico en éxito y lleno de trabajo. Con el recuerdo aún reciente, este parece un buen momento para hace un pequeño repaso de los...
5 beneficios clave de la automatización en edificios inteligentesBeatriz Sanz Baños 30 enero, 2020 En el mundo moderno, lleno de objetos conectados y accesorios inteligentes, los edificios están destinados a compartir el mismo destino: los edificios inteligentes ya están aquí. Gracias a las nuevas tecnologías, y arropados por las crecientes ventajas que ofrece el Internet de las cosas, los edificios inteligentes han llegado para brindar soluciones, mejorar la eficiencia y reducir el consumo en nuestra sociedad. La insignia de los edificios inteligentes ¿Qué es un edificio inteligente? Hace apenas una década jamás se nos hubiera ocurrido la posibilidad de controlar automáticamente las condiciones de un edificio entero. Por suerte, el desarrollo tecnológico y el contexto del IoT han permitido la aparición de los HVAC (del inglés, Heating, Ventilation and Air Conditioning) inteligentes. Estos sistemas, comúnmente conocidos como HVAC Systems, ofrecen la posibilidad de controlar las unidades de climatización para mantener en las construcciones una temperatura siempre óptima y, lo más importante, en tiempo real. ¿Cómo es posible? El uso de sensores y la monitorización continua permiten al sistema llevar un control exacto y preciso de la temperatura, humedad y otros valores ambientales en el edificio inteligente. Para poder hacerlo es necesario interconectar estos sensores al sistema inteligente HVAC creando una red de información. Aquí es donde el IoT juega su papel fundamental, aportando al sistema el medio para mantener sensores y unidades interconectados en todo momento. Además, en los edificios inteligentes de última generación, los HVAC Systems permiten adquirir y administrar patrones de utilización procedentes de los propios usuarios. Es decir, estos sistemas pueden recabar información, analizarla y definir patrones para adelantarse a las necesidades de cada momento. Esto aporta un grado de comodidad enorme. Pero, más importante aún, ofrece una serie muy importante de beneficios. Mayor eficiencia Probablemente el mayor de los beneficios que aportan a los edificios inteligentes estos HVAC Systems es la optimización. Aumentar la eficiencia de un edificio supone tener un control activo de sus condiciones. Pero, ¿de qué tipo de eficiencia concreta hablamos? Eficiencia energética, por supuesto. Controlar para que la temperatura, entre otras condiciones, sea la adecuada en todo momento, independientemente de las condiciones externas y según el número de usuarios en cada momento es uno de los mayores retos (y también logros) de los sistemas inteligentes HVAC. Menor consumo Unido a la mayor eficiencia, por supuesto, viene la reducción de consumo. Se puede reducir el coste generado por la energía de un edificio hasta en un 35%. Esto supone una cantidad económica bastante importante si tenemos en cuenta que el 80% de la energía total de un edificio la consumen estos sistemas HVAC. Por tanto, la inversión en edificios inteligentes puede traducirse en un ahorro considerable. Auditorías más eficientes Uno de los principales problemas a la hora de optimizar el clima de un edificio es la dificultad a la hora de controlar los parámetros. Y es que con los sistemas más obsoletos de HVAC esto es, sencillamente, imposible. Al contrario, los sistemas provistos en los edificios inteligentes permiten monitorizar en tiempo real todos los valores. Dichos valores se almacenan para ser analizados posteriormente y mejorar así el sistema de control y monitorización. Además, toda esta información se recoge de manera centralizada. De estos análisis, además, pueden obtenerse datos de los patrones energéticos y de consumo utilizados en los edificios, lo que permite mejorar sustancialmente tanto los sistemas existentes como diseñar nuevos más eficientes. Mantenimiento más sencillo Al igual que ocurre con las auditorías, los sistemas inteligentes de HVAC permiten tener control casi total del estado del sistema al completo. Por tanto, se puede llevar un seguimiento de las piezas y sistemas, detectando fallos y permitiendo su reparación de forma inmediata. Así, no sólo se avisa del error, sino que el sistema recoge información que podría resultar relevante para determinar las razones del fallo. Por su fuera poco, también permitirá que el sistema se adapte automáticamente a la avería, gestionando el resto de componentes. Consumo más limpio El consumo actual ha de velar por una gestión energética acorde con la responsabilidad ecológica. Este espíritu es precisamente el que mantienen estos sistemas inteligentes de control, que permiten mantener las condiciones climáticas óptimas, evitando el derroche de energía innecesario. Los edificios inteligentes ofrecen la oportunidad de gestionar el consumo de una manera mucho más acorde con las directivas de consumo más actuales y ecológicas. Estos cinco son sólo algunos de los beneficios. Porque los edificios inteligentes supondrán una pieza clave, pero no única, en las ciudades conectadas. Espacios más cómodos, más eficientes, y más avanzados serán el escenario de una vida en la que la información estará accesible en todo momento, los coches no necesitarán conductores y la energía será más limpia y mejor administrada. En definitiva, las ciudades del futuro. Un futuro más cercano de lo que imaginamos. Las emociones de IoTIoT ayuda a reducir el cambio climático
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...
LUCA Internet de las Cosas (IoT) aplicado al desarrollo de la agricultura familiar en Perú La costa del Perú, se caracteriza por ser un ambiente desértico, con lluvia escasa, por lo que la agricultura costera depende exclusivamente del agua de riego, que puede obtenerse...
José Luis Núñez Díaz Aplicamos tecnología cuántica a casos de uso reales de Blockchain e IoT Juntar en un título Tecnología Cuántica, Blockchain e Internet de las Cosas parece una fórmula para generar clicks. Sin embargo, es lo que hemos hecho en Telefónica: demostrar la...