Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo el marmitako de bonito te ayudará a interpretar los resultados de pruebas, tests y evaluaciones El 15 de agosto se celebra en España la fiesta de la Asunción. Ese día, en la villa costera de Castro Urdiales se convoca un concurso de marmitako de...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
Diagnóstico paso a paso: comunicaciones corporativasAlvaro Sandoval 28 febrero, 2020 La comunicación organizacional es un proceso que ocurre en cualquier tipo de empresa. Consiste en transmitir información a sus audiencias internas y externas y retroalimentarse de sus respuestas y reacciones. Su objetivo principal es mejorar la relación entre los públicos y la organización. Por otra parte, la comunicación es la herramienta que facilita el posicionamiento en el mercado. Por esta razón, es necesario realizar un buen diagnóstico de las comunicaciones para poder llevar a cabo una buena gestión de éstas tanto a nivel interno como externo. ¿Qué es el diagnóstico de las comunicaciones corporativas? Antes de iniciar el proceso de elaboración, es importante conocer dos definiciones sobre qué es el diagnóstico de las comunicaciones: Según Priteto (1999), el diagnóstico de comunicaciones: “Es una herramienta para evaluar las prácticas sociales, orientadas a tener un conocimiento sistemático sobre ellas, para reconocer fortalezas y debilidades a retomar en la planificación; acciones destinadas a generar modificaciones en la comunicación que ayuden a producir cambios positivos en el grupo, la comunidad o la institución”. Mientras que para Rivera (2007) esta acción “Es un procedimiento que se realiza para evaluar la eficiencia de los sistemas de comunicación interna de una empresa. Analiza los canales, emisores, contenidos e impacto de la comunicación en la organización”. En síntesis, el diagnóstico de las comunicaciones en una empresa es un procedimiento utilizado para evaluar el estado actual de los procesos comunicativos tanto a nivel interno como externo y su impacto sobre los públicos. Sirve para identificar fortalezas y oportunidades de mejora con el fin de optimizar los procesos, canales y mensajes con el fin de alcanzar una comunicación efectiva. Paso a paso: cómo realizar un diagnóstico de las comunicaciones corporativas Paso 1: aplicar diferentes metodologías para obtener un diagnóstico Para iniciar con el diagnóstico, se debe realizar una documentación empleando metodologías cualitativas y cuantitativas. Esto con el objetivo de conocer las opiniones de sus colaboradores para describir la empresa de la que forma parte. De esta manera, podrá conocerla a partir de diferentes perspectivas. Además, podrá comprender la realidad organizacional y comunicacional que se vive en ese lugar. Se recomienda hacer entrevistas individuales, análisis documental, encuestas, y demás instrumentos de investigación, según las necesidades. Aplique todos los elementos de investigación que considere necesarios para acceder a toda la información. Paso 2: análisis de la comunicación interna y externa Después de haber realizado una investigación sobre la comunicación dentro de su empresa, deberá realizar un análisis de: Las personas más vinculadas a la comunicación dentro de su empresa.Percepción de las funciones y la imagen corporativa por parte de todos los integrantes.Las relaciones entre los distintos grupos que conforman la organización.Los mensajes transmitidos por parte de la empresa.Los medios o canales de comunicación que se utilizan para transmitir mensajes.El público objetivo.Las características organizacionales.El producto o servicio que desea dar a conocer. “A partir de la información y los análisis, determinamos los requerimientos de comunicación de la empresa según el tipo de organización y su cultura. De esta manera, sentamos las bases para lograr una comunicación efectiva, transversal, que redunda en un incremento de la productividad” (Animó coaching y comunicación). Paso 3: realizar una matriz FODA o DOFA Para el diagnóstico es necesario aplicar la matriz FODA o DOFA: de esta manera, se resume toda la información obtenida en los pasos anteriores. Estos son los elementos que se deben añadir en la síntesis: FortalezasOportunidadesDebilidadesAmenazas que presentan los tipos de comunicación Paso 4: aplicar nuevas herramientas de comunicación. Una vez obtenido el diagnóstico e identificados los puntos fuertes y débiles,se debe implementar un nuevo plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa. Este plan debe incluir estrategias que permitan replantear los procesos que se deben mejorar y potenciar los que han funcionado bien. De esta manera, aumentará la productividad de su empresa. Para realizar un plan estratégico de comunicaciones que sea efectivo, es importante tomar en cuenta las siguientes formas de comunicación: Eventos empresarialesReunionesTablón de anunciosRedes socialesBuzón de sugerenciasVideoconferenciasManuales de trabajo para los colaboradoresEncuestas para conocer opinionesGrupos de WhatsApp Al tener en cuenta todos estos puntos en el plan estratégico, obtendrá los mejores resultados. La comunicación corporativa será mucho más efectiva y, por ende, crecerá su empresa con éxito. Al mejorar la comunicación interna, también mejorará la externa: sus mensajes llegarán de manera inmediata y rápida a su público objetivo. Cuantos más elementos comunicacionales se trabajen, mucho mejor, ¡este es el último paso y el más importante! Ahora que conoce la importancia de llevar a cabo un diagnóstico de las comunicaciones en una organización, no dude en empezar a implementar estos consejos y llevar su empresa al siguiente nivel.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.