Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Paloma Recuero de los Santos Nuestros favoritos de Junio: 5 post del sector que no puedes perderte En esta tercera edición de nuestro recopilatorio mensual, os contamos los 5 post de nuestros blogs favoritos que más interesantes nos han parecido este mes. Como siempre, hablamos sobre Data Science, Big Data,...
Marta Nieto 10 consejos muy simples para lograr reuniones de trabajo más productivas con Microsoft Teams Aunque pueda parecer un mito, las reuniones de trabajo productivas sí existen, incluso con teletrabajo. Aunque mantener reuniones en remoto es un reto aun mayor, sacarles el máximo provecho...
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Josué Encinar Liberamos UAC-a-mola^3 en el repositorio de GitHub de ElevenPaths En esta entrada hablamos de la herramienta UAC-a-mola y su nueva evolución a la hora de usarla desde el Meterpreter de Python que nos ofrece Metasploit.
Telefónica Ecuador La biomédica y el big data: estudios más novedosos que cambiarán la salud mundial El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al sector salud ha convertido a la ingeniería biomédica en una solución integral poco invasiva. Por eso, se trata de dar respuestas más rápidas en...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Cuatro consejos para la gestión de datos en las empresasJorge A. Hernández 30 marzo, 2022 Los datos son la vida de las empresas, por eso no es extraño escuchar cifras como estas: la gestión de datos o data management moverá más de 126 mil millones de dólares para 2026. Pero más allá de la tecnología, ¿cuáles son las mejores prácticas para este nicho? Aunque parece obvio decirlo, la gestión de datos es la disciplina encargada de ingerir, almacenar, organizar, utilizar y mantener los datos creados y recopilados por una organización. Su importancia es clave en un mundo donde se crea más y más información cada segundo. Basta recordar que, para 2025 el volumen de datos en el mundo será 175 veces más que en 2011. Por ello, los datos son elementos claves a la hora tomar mejores decisiones de negocios, ser más eficientes, reducir costos y prevenir riesgos financieros y de seguridad. Pero, ¿cómo abordar esta disciplina de una forma más eficiente? Algunas buenas prácticas a continuación: 1.Defina unos objetivos claros Sepa para qué está almacenando los datos y cómo planea usarlos en un futuro. Teniendo esto claro podrá evitar grandes cantidades de información desorganizada que reducirá su eficiencia a la hora de tomar decisiones. 2. Seguridad, seguridad y seguridad Siempre tenga la protección de sus datos como una prioridad, revise los cuidados que ofrece su plataforma, sea in-house o a través de terceros, y esté preparado para el peor de los casos con una estrategia de recuperación de la información. 3. Defina el data management workflow Es importante conocer el flujo de los datos en las empresas que abarcan desde la recolección y limpieza de la información, así como los roles de las personas que tienen acceso y el tipo de datos a los que pueden acceder. 4. Mantenga la gobernanza de la información tan simple como pueda Aunque suene un poco arcaico en estos tiempos, intente diseñar los procesos en forma lineal, dejando un nodo centralizado desde el cual controlar (gobernar) los datos. De esta forma, se facilitará la gestión de la información y la toma de decisiones. Piense, por ejemplo, en qué puede ser más útil, si tener mil indicadores claves de rendimiento (KPI) o cinco bien definidos. Porque no siempre más datos son lo mejor. Foto de Campaign Creators en Unsplash
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.