Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Sebastián Molinetti Qué es un lead y cómo aumentar las oportunidades de venta Saber abordar a los clientes y prospectos es determinante para los objetivos comerciales de cualquier empresa. En ese sentido, el término lead aparece constantemente tanto en los departamentos de...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Raúl Salgado Seis claves para gestionar la diversidad generacional Roberto tiene 24 años. Acaba de incorporarse a una importante agencia de publicidad, en la que se sienta frente a Tania, de 57 años. Le gusta vestir muy alternativo....
Diego Samuel Espitia Cómo protegerse de ciberataques pandémicos con herramientas gratuitas Descubre qué herramientas gratuitas puedes utilizar para proteger tu equipo ante los ciberataques más comunes y cómo configurarlas correctamente.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 7-13 de noviembre Vínculos entre Vatet, PyXie y Defray777 Investigadores de Palo Alto Networks han indagado en las familias de malware y metodologías operativas utilizadas por un actor amenaza que ha logrado pasar...
Wayra España Webinars: ¿por qué están triunfando entre las empresas? Las tendencias y técnicas de marketing han ido evolucionando de la mano de los avances en tecnología. En la actualidad, una de las más populares y de la que...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Small data, sacando provecho a sus datosJorge A. Hernández 5 octubre, 2021 En un minuto, se descargan 452 mil horas de vídeos de Netflix, en Facebook se comparten más de 240 mil fotos, y Twitter publica 575 mil nuevos tweets, vivimos en un mundo lleno de datos, la esencia del Big Data, tantos que a veces confunden y es en la Small Data donde realmente se puede marcar la diferencia. Y es que, aunque nadie niega los beneficios de la Big Data, la misma que busca las relaciones entre gigantescas bases de datos que mezclan desde interacciones en redes sociales, hasta mercados financieros, o incluso el clima de cada ciudad. La Small Data tiene metas más precisas. Así, la Small Data se preocupa por identificar causas que son lo suficientemente pequeñas y lógicas como para ser entendidas en el contexto de un negocio determinado. Por ello se dice que Small Data es más accesible, entendible y accionable, permitiendo que una persona en un computador convencional pueda acceder y usar esta información. Así, la Small Data es una herramienta ideal para las pymes. Usando la Small Data Lo primero que se debe hacer a la hora de explotar los “datos pequeños” es realizar un inventario dentro de cada empresa buscando que información y datos se generan, y qué tan relevantes son comparándolos con los objetivos actuales del negocio. En ese marco, la small data puede usarse para probar y refinar ideas y productos de forma más rápida, acelerando el tiempo de llegada al mercado. También puede ayudar a detectar problemas de distribución y optimizar la logística. La Small data también ayudar a responder inquietudes claras como: Identificar la diversidad de la demanda del clienteDeterminar si el tamaño de un mercado es suficiente para un nuevo productoCómo desarrollarse o expandirse en un mercadoQué estarían dispuestos a pagar los consumidores por un productoCuáles son los precios de la distribuciónCuáles son los mejores canales para la distribuciónCómo mejorar el producto y/o sus ventas atendiendo a las particularidades localesQué fuentes de materiales están disponibles y dónde. La Small data puede ayudar a obtener información focalizada que permite acelerar los procesos de negocios, usando muchas veces datos que ya se generan en los puntos de interacción con los clientes (encuestas en puntos de ventas, productos más consumidos por sucursal, etc.). Incluso algunos analistas diferencian la Small Data contra la Big Data, diciendo que mientras una busca entender el comportamiento humano (Big Data), la otra quiere encontrar las emociones dentro de esas mismas actitudes. Foto de Lukas Blazek en Unsplash
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...