Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
ElevenPaths Connect via streaming Security Innovation Day, the event of the year in cybersecurity SIGN UP TO THE live stream! Welcome to the fourth edition of our Security Innovation Day which will be celebrated on October 6 at 3:00 pm (Madrid time) at the Telefónica...
ElevenPaths #CodeTalks4Devs: Detección de anomalías en el tráfico de red utilizando Machine Learning ¡ver webinar aquí! En la próxima sesión de nuestra serie Code Talks for Devs, una de nuestras #MujeresHacker y developer, Carmen Torrano, nos habla sobre la detección de anomalías en tráfico...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths Universidad y empresa: el talento está ahí fuera (II) Seguimos apoyando el talento universitario a través de la UCAM, hoy presentamos dos nuevos proyectos tutorizados por Innovación y Laboratorio: IDP y CICLES.
ElevenPaths Eventos abril Toma nota de todos los eventos de seguridad en los que participaremos y podréis encontrarnos durante el mes de abril. Si coincide alguno de ellos en tu ciudad, acércate...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths El 46% de las principales webs españolas utiliza cookies de Google Analytics antes del consentimiento exigido por la Agencia Española de Protección de Datos Durante los últimos meses, muchos departamentos de TI han estado ocupados realizando esta tarea de adecuación para dar cumplimiento a la nueva normativa sobre cookies. Cada vez que visitamos...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×08 – Entrevista a Manuel Bruscas Hablamos con Manuel Bruscas, Vicepresidente de Producto de Qustodio, sobre cómo asegurar un uso responsable de los dispositivos para los más pequeños.
Qué hemos presentado en Security Day 2018 (I): Bienvenida y KeynoteElevenPaths 13 junio, 2018 El pasado 30 de mayo celebramos la quinta edición de nuestro evento anual en ciberseguridad, ElevenPaths Security Day 2018, con el lema ‘Cybersecurity On Board’. Bajo este claim, queríamos mostrar el valor intrínseco que proporcionamos a todos los productos de la compañía, que se materializa en un viaje end to end. Un sello de calidad con el que dotamos a todos nuestros servicios, para garantizar a las empresas un camino seguro y que la confianza que depositan en nuestros servicios crezca. Un viaje, en el que ElevenPaths acompaña a sus clientes, hasta lograr la madurez en seguridad de cada uno de ellos. Durante la jornada, anunciamos que ElevenPaths se ha consolidado como proveedor de servicios en ciberseguridad, Intelligent Managed Security Service Provider (MSSP). El evento comenzó con una bienvenida impartida por Pedro Pablo Pérez (Vicepresidente de Seguridad de Telefónica y CEO de ElevenPaths) y Jose Luis Gilpérez (Director de Administración General del Estado, Defensa y Seguridad en Telefónica España). Hablaron sobre el recorrido que la compañía ha realizado durante el último año, y qué está haciendo Telefónica, tanto en España como en el resto del mundo. Y por último, se realizó una agradecimiento a todas las organizaciones y partners por el trabajo que realizan junto a nosotros. De cara al 2018, los Consejos de Dirección están cada vez más preocupado por el tema de la ciberseguridad. El Gobierno Nacional ha actualizado la Estrategia de Seguridad Nacional, contemplando las amenazas “híbridas”. Las autoridades europeas alientan las inversiones en ciberseguridad y promueven la defensa de la privacidad. Por último, los medios de comunicación dedican gran atención a los incidentes de seguridad, el control de la privacidad y la reputación online. Durante la keynote, nuestro Chairman, Chema Alonso, habló sobre los avances de los productos que presentamos la pasada edición del Security Innovation Day 2017. Han sido 5 años desde que lanzamos ElevenPaths, este proyecto cuyo objetivo fue y es crear innovación orientado a producto. Según Chema “el mejor lugar en el que debe de estar nuestras tecnologías es en las manos de nuestros clientes”. Los avances que presentamos durante el Security Day 2018 fueron: Shadow Online: trazabilidad invisible de documentos. Lo hemos convertido en producto de fácil utilidad para todos nuestros clientes, inmediato, seguro en todo momento e integrable mediante APIs. Es una tecnología capaz de marcar, de manera imperceptible, documentos e imágenes, facilitando así su posterior identificación, clasificación y trazabilidad.FaasT for WordPress: una versión de nuestra plataforma de pentesting persistente centrada en uno de los gestores de contenidos más populares que existen hoy en día en Internet: WordPress. Esta plataforma en cloud realiza pentesting persistente a todas nuestras plataformas 365 días al año. En un estudio, nuestro equipo del SOC (Security Operation Center) identificó en los 65 plugins más populares de WordPress 162 patrones de flujo susceptibles a vulnerabilidades. De estos, 10 de LFI RFI, 1 de Remote Command Execution y 2 de SQL Injection. Los que fueron verificados por nuestro equipo que puedían ser utilizados por un atacante para quebrantar la vulnerabilidad de un WordPress fueron un total de 12. Estas 12 vulnerabilidades afectan a 1,2 millones de WordPress en el mundo. Self-service: todos nuestros productos disponibles en la web de EevenPaths van a comenzar a ser self-service. En breve, con entrar en la web y registrarse, se va a poder comprar las APIs que el usuario quiera utilizar. mASAPP Online: monitoriza la seguridad de las aplicaciones móviles que se suben a los markets.Latch: celebramos el quinto aniversario de este producto. Las características actuales de Latch son:Mejora del soporte TOTP para que puedas usar Latch en más sistemasMejora de guías de uso de Latch con los principales servicios cloudComprueba si tu cuenta de correo se ha visto afectada en robos masivos de credencialesMejoras a desarrolladores para monitorizaión de uso de latch y disponibilidad de nuevos pluginsConcedida la 3º patente en US sobre prevención en ataques de autenticaciónMetashield Bot: encuentra y limpia los metadatos de tus fotos y documentos de forma todavía más sencilla y desde cualquier plataforma. Utiliza la potencia de Metashield a través de los programas de mensajería instantánea e intercambio de archivos Skype, Slack o Telegram. Tan solo arrastra o envía los archivos a nuestros bots, y de forma automática, se encargarán de limpiarlos y mostrar la información sensible que pudiera quedar almacenada en ellos.Nueva adquisición de Dinoflux: esta startup cuenta con una tecnología que permite que todos los servicios que damos a nuestros clientes de CyberThreats se enriquezcan. Es una solución creada por tres emprendedores con tecnología Big Data, Machine Learning y Análisis Automático, para generar IOCs, indicadores de compromiso, de manera automática. En resumen, mediante esta solución se acorta el tiempo de protección hacia una amenaza detectada en tiempo real. Para más información acerca del evento accede a la web de securityday.elevenpaths.com. » Security Day 2018: Welcome on board!» ElevenPaths se consolida como proveedor de servicios en ciberseguridad » Qué hemos presentado en Security Day 2018 (II): Mantente actualizado, mantente seguro: nuevos productos Infografía: La revolución del ‘smartphone’ como herramienta profesionalNuevas plataformas TI como trampolín a las ideas de negocio
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
Juan Elosua Tomé Nueva versión de FARO: crea tu propio plugin y contribuye a su evolución Hoy venimos a presentaros una nueva versión de FARO, nuestra herramienta open source de detección de información sensible de la que ya os hemos hablado en este mismo blog...