Raúl Salgado Programas de internacionalización para pymes: Xpande y Xpande Digital 47.200 compañías españolas vendieron en el exterior de forma regular durante el primer semestre del año, según datos del ICEX. Y en ese mismo periodo de tiempo la Cámara...
Francisco Martín San Cristóbal Formación en tiempos del COVID: Superando las barreras entre lo presencial y lo virtual Una broma circula por las redes sociales sobre si preguntáramos a muchos consejeros cuál ha sido el principal impulsor de la transformación digital en sus empresas. Pudiendo contestar que...
Luz Rodrigo Martorell 8 consejos para teletrabajar con éxito Aunque pueda parecer lo contrario, cambiar una mesa de oficina por una en tu casa no es sencillo. La mayoría de trabajadores que se enfrentan al teletrabajo por primera...
David Ballester Ley de Secretos Empresariales: ¿a quién afecta y cómo? En febrero se publicó en el B.O.E. la Ley 1/2019, de Secretos Empresariales, que acaba de entrar en vigor el pasado 13 de marzo. ¿Qué supondrá para las empresas? En...
ElevenPaths Ciberseguridad en tiempos de pandemia, ¿cómo ha afectado el confinamiento a nuestra seguridad digital? La pandemia ha acelerado la transición a una vida digital, y con ello se han disparado los ciberataques contra usuarios y empresas. El ataque más frecuente, y que corresponde...
ElevenPaths DirtyTooth se hace mayor con un nueva página en Wikipedia En el año 2017, allá por el mes de marzo, se presentaba en el congreso de seguridad informática Rooted CON un hack que permitía extraer información como contactos y...
Raúl Alonso Cómo tener un ecommerce millonario antes de cumplir los 30 Mientras otros quemaban la noche de Magaluf, él consumía terabits de información en la Red. Jaume Riutord es pionero en esa generación millennial a la que Internet despertó vocación...
Raúl Salgado Smart Protection, la empresa española que protege contra las falsificaciones en Internet A las innumerables ventajas de la transformación digital de las empresas hay que sumar también las posibles amenazas que conlleva, como pueden ser las falsificaciones en Internet. Durante...
Cuáles son los tipos de empresas colombianasMovistar Empresas Colombia 6 diciembre, 2023 Si estás pensando en comenzar un negocio debes conocer a la perfección cuáles son los tipos de empresas colombianas que existen, para poder tomar decisiones informadas que afectarán en las áreas legales, de operaciones y, por sobre todo, el éxito de tu negocio en el largo plazo. Además, recibir un asesoramiento financiero te ayudará a construir bases sólidas para que tu empresa crezca óptimamente. Sigue leyendo, porque ahora te contaremos cuáles son los tipos de empresas que existen en nuestro país, sus características y estructuras legales específicas, para que evalúes cuál será la adecuada al momento de emprender. ¿Cuáles son los tipos de empresas? Sociedad anónima (S.A): Es la más usada por las pymes y se caracteriza por tener un capital social dividido en acciones, tiene un límite mínimo de 5 accionistas, que responden solo por el monto de sus contribuciones. Sociedad limitada (LTDA): Su capital está dividido en cuotas. Mínimo 2 accionistas y permite un máximo de 25, los que deben responder por las deudas de la empresa hasta el monto de su aporte. Sociedad por acciones simplificada (S.A.S): Debe tener mínimo 1 accionista, pero no tiene un límite máximo. Responsabilidad limitada equivalente al monto del patrimonio de la empresa. Empresa unipersonal: Toda la responsabilidad y propiedad es exclusiva de una persona natural. Sin embargo, el patrimonio personal del dueño está separado del de la empresa. Categorías de empresas Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, las empresas pueden clasificarse en 3 categorías según su tamaño. Estas son: micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y las grandes empresas. Microempresas: Tienen menos de 10 trabajadores e ingresos por actividades de $811 millones de pesos en el sector manufactura, $1.131 millones de pesos en el sector servicios y $1.535 millones de pesos en el sector comercio. Pequeña empresa: Tiene entre 11 y 50 trabajadores e ingresos anuales de $811 hasta $7.027 millones de pesos en el sector manufactura, desde $1.131 hasta $4.523 millones de pesos en el sector servicios y desde $1.535 hasta $14.781 millones de pesos en el sector comercio. Mediana empresa: Entre 51 y 200 trabajadores. Sus ingresos anuales son desde $7.027 hasta $59.527 millones de pesos en el sector manufactura, desde $4.523 hasta $16.558 millones de pesos en el sector servicios y desde $14.781 hasta $74.066 millones de pesos en el sector comercio. Gran empresa: Más de 200 trabajadores y que sus ingresos por actividades anuales son superiores a todos los mencionados anteriormente. Cabe mencionar que las Mipymes son muy importantes para la economía del país, pues promueven el empleo, fomentan la innovación, permiten el desarrollo de emprendedores y contribuyen significativamente al desarrollo económico a nivel local y nacional. Asimismo, muchas de las Mipymes son parte de cadenas de suministro de grandes empresas, por lo que su participación es esencial para el óptimo funcionamiento de la economía en su conjunto. Es por lo anterior que al momento de crear tu negocio, debes contar con las herramientas necesarias para lograr tus objetivos, y en Movistar contamos con planes de internet fijo para pymes, que te brindará la mejor conectividad y experiencia en soluciones digitales. Además, soluciones móviles para pymes, que te entregan la mejor señal para fomentar la productividad de tus empleados al máximo. Antes de comenzar a planear todo para tu nuevo negocio, es recomendable que realices una exhaustiva investigación de mercado, ya que debes comprender las necesidades del mercado local, evaluar las oportunidades e identificar a la competencia, de manera que puedas tomar las mejores decisiones y alcanzar el éxito empresarial. Así como también, conocer los requisitos legales y los tipos de empresas que existen, pues comenzar con una base sólida de conocimiento y planificación marcará la diferencia en el éxito de tu emprendimiento. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de BrandFactory – Telefónica Fuentes: Blita y Mincit
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.