Luis María Lepe Talking Shoes, iWatch, ProjectGlass: Una temporada cargada de complementos Hace unos días Google presentaba en la feria SXSW Interactive un experimento con unas zapatillas a las que ha denominado The Talking Shoes. Este anuncio se une a los lanzamientos o rumores...
Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
Raúl Salgado Ventajas para las pymes de un IVA más flexible en la Unión Europea Las pymes quieren disponer de un IVA europeo más ajustado al tamaño de su negocio. Y ahora están más cerca de lograrlo, después de que desde Bruselas se haya...
Raúl Alonso 10 errores que debes evitar cuando hables en público Hasta que no te enfrentas a un auditorio, no compruebas la distancia que puede separar el pensamiento de las palabras. Día en que también se puede aprender que del...
Miguel Ángel Martos ¿Ha llegado el fin de la oficina tal y como la conocemos? El año 2020 ha tenido un comienzo difícil. Hemos aprendido que lo que era «habitual» puede no ser lo mejor. Deberíamos reconsiderar esa idea de «la oficina» como centro de la empresa. Esta...
Diego Samuel Espitia Cryptojacking, prevención y contramedidas. Parte 4 de 4. El incremento de detecciones de esta amenaza ha crecido un 725 % según los informes de las empresas de antivirus. Debido a esto, todas las medidas de control que puedan ser...
Ángel María Herrera Cómo las devoluciones gratuitas salvaron a Zappos No deja de ser curioso que muchas de las grandes decisiones empresariales no se toman tras grandes jornadas de análisis o planificación estratégica, sino sobre la marcha, porque a...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (I): ¡Gracias por disfrutar de este día con nosotros! El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017 y disfrutamos de una tarde excepcional. El Auditorio de Telefónica estaba repleto de asistentes y muchos otros...
Copias de seguridad para pymes en la nubeJosé María López 28 junio, 2021 Del papel a lo digital. Y de lo digital a la nube. Son muchos los cambios que han experimentado las empresas en los últimos años. La transformación digital puede que sea la de mayor envergadura, ya que afecta a todos los departamentos y a todos los procesos de empresas y pymes. Conectividad permanente y servicios en la nube que hacen posible que tus datos y documentos estén accesibles en cualquier parte y, a la vez, se mantengan seguros aunque se estropee tu servidor local o se produzca un desperfecto en tu oficina. Con los servicios en la nube, procesos e información se vuelven omnipresentes gracias a su presencia online, a nivel interno o para todo el público. Y a diferencia de una nube propia, no debemos preocuparnos por el mantenimiento o la gestión de los servidores. El resultado, mejorar en productividad, eficiencia y eficacia. La empresa digital está en la nube Vayamos a uno de los sectores más tradicionales. Pedro Moreno & Hijos es una asesoría, gestoría y mediadora de seguros. En palabras de uno de sus directores, Jesús Moreno, “hasta hace unos años estaba íntimamente ligado al papel, en forma de facturas, declaraciones de renta y a la presencialidad de los clientes en sus instalaciones”. ¿Cómo puede cambiar de la noche a la mañana una pyme de estas características? ¿Es posible lanzarse a la transformación digital desde un sector tan conservador? Gracias a la conectividad y a los servicios en la nube de Telefónica, esta pyme con más de 20 años a sus espaldas ha abandonado el papel y se ha vuelto una empresa digital. O explicado por ellos mismos: “El primer paso vino de la mano de los datos móviles y la necesidad de inmediatez. Le siguió la factura electrónica y el impulso de una gran aseguradora, que les obligó a cambiar. Hoy siguen consolidando los cambios en sus procesos, consciente de la importancia de la formación en transformación digital como clave del éxito”. Telefónica lleva años asesorando y ayudando a pymes y grandes empresas a lanzarse a la digitalización de sus procesos. Su catálogo de servicios en la nube permite proteger tu información, documentos y demás contenido digital en servidores externos a los que podrás acceder con total seguridad. Con servicios en la nube como el cloud computing, cloud data centers, servidores multicloud o virtualización en la nube, cualquiera puede desplegar su propia red segura en la que gestionar de forma segura sus propios datos e información sin que estos estén en el mismo lugar donde están los empleados, clientes o proveedores. Conectividad y copias de seguridad Si ya es importante que a nivel personal hagamos copias de seguridad de nuestros dispositivos, en el caso de las pymes cobra mucha más relevancia. Estamos hablando de información de clientes, datos personales, historiales de compras y ventas, datos financieros, documentos legales… Muchos de ellos permanecen en papel, pero también cuentan con su versión digital o electrónica que facilita su manejo y distribución. Además, podemos acceder a ellos sin importar que estés en casa o en la oficina. Pero al igual que un documento en papel, la información y documentación digital de tu pyme puede desaparecer. Un disco duro que deja de funcionar, un incendio, una inundación, un robo o extravío, un formateo accidental o algo tan de moda últimamente como un ataque de ransomware que bloquea tus archivos y te exige un pago a cambio. Todo esto carece de importancia si cuentas con copias de seguridad gracias a los servicios en la nube que ofrece Telefónica. Obviamente, los gastos materiales seguirán ahí, pero recuperar tus archivos perdidos se convertirá en una mera tarea de unos minutos en vez de intentar restaurar un smartphone dañado o un disco duro quemado. Digitalizar tu pyme y convertirla en una empresa digital puede ser un proceso que da respeto. Pero los beneficios están claros. Proteger tu información y, a la vez, que esté accesible desde diferentes puntos gracias a la conectividad. No depender de estar en la oficina para acceder a cierto archivo o dosier. Basta con abrir el navegador web, el explorador de archivos o la app de turno de tu ordenador de trabajo y ver los documentos a través de Internet. Copias de seguridad para pymes y empresas La opción más práctica para empezar a subir tus datos a la nube pasa por Cloud Backup, el servicio de copias de seguridad de Telefónica enfocado a pymes y empresas de todo tipo y sector. Entre sus principales ventajas, pagarás por el espacio en la nube que contrates. “Es posible contratar el servicio en bloques de 100GB hasta un máximo de 2TB (20 unidades)”. Los datos se almacenan en los centros de datos de Telefónica en España. Las copias de seguridad pueden ser manuales o automáticas, sin límite de equipos y usuarios, acceso a las copias de los últimos 30 días, y, para tu seguridad, cumple con la normativa RGPD de protección de datos y con el certificado AENOR de seguridad de las ISO 27001/9001. Por lo demás, el servicio de copias de seguridad es compatible con cualquier sistema operativo. También con Windows Server, SQL Server, VMware, MySQL, etc. Imagen de cabecera: Pete Linforth 5G, Inteligencia Artificial y el futuro de la realización deportivaEl salvavidas de las pymes es el Cloud Computing
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...