Paloma Recuero de los Santos Data Science: ¿Cómo hacer las preguntas adecuadas? Cuando hablamos de Ciencia de Datos, o de Aprendizaje Automático, solemos hablar de datos, algoritmos, modelos, etc. Y no nos damos cuenta de que, quizás, hemos pasado”de puntillas” por...
Antonio Pita Lozano ¡Que la fuerza te acompañe LEIA! Son tiempos difíciles para la galaxia, la crisis financiera acecha a la unión y los estados periféricos imponen aranceles en su luchan con el control comercial. De forma silenciosa,...
Paloma Recuero de los Santos ¿La clave del éxito del Machine Learning? Datos de calidad No hacemos más que hablar del uso cada día más extendido del Machine Learning y otras tecnologías de Inteligencia artificial que hacen muchos procesos más eficientes y rentables. Sin...
Paloma Recuero de los Santos Titanic: Tu primer experimento en Azure ML Studio (I) En Machine Learning, como en otros muchos campos, una de las formas más efectivas de aprender es ponerse manos a la obra. El famoso “Learning by doing”. Y aunque hay...
LUCA Caso de éxito: Optimizando el plan de carreteras de Highways England La industria del transporte es una industria muy permeable a la aplicación de estrategias de Big Data e Inteligencia Artificial, ya que existen casos de uso claros para maximizar...
LUCA Incorporación de Big Data en el sector público: caso de éxito Navantia ¿Cuáles son los ingredientes principales para una transformación digital exitosa? La transformación digital se ha hecho indispensable en casi todos los sectores, también en la administración pública y, como hoy vamos...
LUCA Open Data y APIs en Videojuegos: el caso de League of Legends Escrito por David Heras, becario en LUCA, y Javier Carro, Data Scientist en LUCA. Cuando en LUCA nos hemos enterado del próximo estreno de Movistar eSports hemos querido hacer un...
Ane Urain ¿Puede el Big Data ayudar a combatir enfermedades endémicas? Nos encontramos ante un nuevo hito: contribuir a diagnosticar enfermedades endémicas con el objetivo de combatirlas gracias a los avances en el desarrollo e innovación tecnológico, especialmente en Big Data. Hay...
IdeasLocas.CDO LUCA Talk: Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con OpenAI y Deep Learning Escrito por Enrique Blanco (Investigador en CDO) y Fran Ramírez (Investigador de seguridad informática en Eleven Paths) En el segundo webinar de nuestra serie de OpenAI Gym, Enseña a tu IA a jugar Breakout de Atari con...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #4: Hadoop para torpes (III y fin) Ecosistema y Distribuciones Hadoop Ya estamos llegando al final del camino. En esta miniserie nos planteamos desentrañar la compleja madeja de Hadoop. Explicar de forma clara y legible en qué consiste, para qué...
LUCA LUCA Talk: La transformación empieza por la formación La transformación digital de las empresas empieza por el cambio cultural de las personas y no en la tecnología. De nada sirve apostar por tecnología más puntera como Machine...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #14: “ScyPy, NumPy, Pandas…¿Qué librerías Python necesito? En esta nueva edición de LUCA video post, damos un paso más en nuestro aprendizaje de Python aprendiendo lo que son los módulos, y, en particular las...
Objetivos de Desarrollo Sostenible para todos los públicosCarlos Lorenzo 10 junio, 2019 Hace unos días tuvo lugar el #Imperdible_04, la cuarta edición de un evento sobre Innovación, organizado por la Fundación COTEC. Cada año con una temática distinta, aborda temáticas como el deporte, la música o las ciudades. Esta vez sorprendió al volcarse totalmente a la sostenibilidad de las sociedades del futuro. La cuarta entrega de Los Imperdibles tenía como objetivo contribuir al desarrollo de una sociedad sostenible e igualitaria visibilizando los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que plantea la Agenda 2030. El evento contó con más de 20 experiencias en las que se ofrecían soluciones tecnológicas para colaborar con cada uno de los ODS; principalmente para erradicar la pobreza, extender el acceso a los derechos humanos y luchar contra el cambio climático. El Imperdible comenzó el jueves 6 de junio con la presentación del informe COTEC, un estudio anual que muestra la situación de la I+D+I en España. Contó con la asistencia de diferentes cargos públicos entre las que destacó Meritxell Batet, presidenta del Congreso de Diputados, y Nadia Calviño, ministra de Economía. Entre los días 6 y 7 estuvo abierta la feria en la que LUCA estuvo presente con un proyecto muy innovador (no solo a nivel tecnológico sino por su enfoque), que desarrolló en colaboración con Fundación Telefónica. Un espacio dedicado a hablar sobre “El poder del Big Data para reducir la pobreza y la desigualdad”. LUCA y Fundación Telefónica decidieron abordar el primer reto de los ODS: la erradicación de la pobreza; y es que se trata de un problema muy complejo que afecta a la mayoría de los países y que según las propias palabras de Pedro de Alarcón, Responsable de Big Data for Social Good en LUCA: “[la pobreza] lleva asociado mucho más que la privación material, ya que las personas en dicha situación son más vulnerables en salud, seguridad, educación, integración social, oportunidades para las nuevas generaciones o el acceso a servicios” y en efecto ese fue el enfoque utilizado en este proyecto; entender la pobreza como un problema complejo que afecta a distintos niveles y en diferentes ámbitos de la vida de una persona. Encontrar una solución a semejante problema de semejantes magnitudes, no es una trivialidad y, de hecho, la clave es entender que una única postura no es suficiente, sino que se requiere de muchas acciones que busquen mitigar y mejorar la situación actual. En nuestro caso, como no podía ser de otra manera, nos concentramos a intentar entender, desde las tecnologías, el fenómeno de la pobreza, y por tanto intentar buscar propuestas de mejora. Nuestra sociedad es cada vez más digital y por ello, se generan cantidades masivas de datos que ayudan a entender el fenómeno de la pobreza de una forma mucho más detallada de lo que ha sido posible hasta ahora. Los seis billones de teléfonos móviles en el mundo proporcionan una red de sensores que genera información de gran valor los 365 días del año y a todas horas, y esto abre un mundo de oportunidades, permitiendo avanzar en diferentes proyectos en los que el Big Data y la inteligencia artificial tienen un papel esencial Contar con el dato y, especialmente, saber tratarlo y gestionarlo de manera segura y anónima puede ofrecer una visión de cuál es el contexto y las dinámicas de las poblaciones afectadas por la pobreza, ayudando a los gobiernos y organizaciones no gubernamentales a tomar mejores decisiones de cara a mitigarla e incluso erradicarla. El Stand de Fundación Telefónica y LUCA fue sin duda una oportunidad para aprender más sobre cómo pobreza y desigualdad van de la mano a través de un proyecto sobre visualización en varias dimensiones de la pobreza en España, que “permitiera a las organizaciones que trabajamos a favor de colectivos vulnerables, tomar decisiones basadas en datos para desarrollar proyectos sociales con más impacto y eficacia” afirmaba Lucila Ballarino, Chief Digital Officer de Fundación Telefónica. Home as a Computer, un nuevo horizonte hacia el hogar conectadoInteligencia Artificial y Tribunales – El debate sigue
Paloma Recuero de los Santos Data Science: ¿Cómo hacer las preguntas adecuadas? Cuando hablamos de Ciencia de Datos, o de Aprendizaje Automático, solemos hablar de datos, algoritmos, modelos, etc. Y no nos damos cuenta de que, quizás, hemos pasado”de puntillas” por...
Antonio Pita Lozano ¡Que la fuerza te acompañe LEIA! Son tiempos difíciles para la galaxia, la crisis financiera acecha a la unión y los estados periféricos imponen aranceles en su luchan con el control comercial. De forma silenciosa,...
LUCA Caso de éxito: Optimizando el plan de carreteras de Highways England La industria del transporte es una industria muy permeable a la aplicación de estrategias de Big Data e Inteligencia Artificial, ya que existen casos de uso claros para maximizar...
LUCA LUCA Talk: La transformación empieza por la formación La transformación digital de las empresas empieza por el cambio cultural de las personas y no en la tecnología. De nada sirve apostar por tecnología más puntera como Machine...
Paloma Recuero de los Santos IA bajo el microscopio: meetup y entrega de Data Science Awards Spain 2019 El pasado 5 de diciembre, en el Auditorio del Espacio Fundación Telefónica, tuvo lugar el encuentro Inteligencia Artificial bajo el Microscopio, en el que se hizo...
Jesús Montoya Sánchez de Pablo Cómo transformar una compañía. Paso 2: conectar la tecnología con el negocio En una entrada anterior, presentamos la priorización de los casos de uso como el primer paso hacia la transformación de las compañías en el marco de un plan de...