Olga López ¿Cómo acertar con las palabras clave en tus textos? El mundo digital nos está volviendo locos. Cuando escribes un texto, debes tener en cuenta cientos de cosas a la vez, cantidad de palabras, extensión del titular, características del texto,...
Mónica Sofía García Infografía: normas curiosas en la mesa para ‘quedar bien’ en China En un post anterior ya compartiamos la guía esencial de protocolo para sobrevivir en China , pero dado que en este país asiático un restaurante es una extensión de...
Mar Carpena Crowdfunding: cuando los micromecenas financian tu idea Los Médici, Lorenzo el Magnífico, Verdiglione… Sus nombres nos hacen regresar a la Italia del Renacimiento, a Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio, grandes artistas de cuya obra...
Juan Luis Manfredi Los cinco estilos de negociación para llegar al consenso Vivimos en tiempos de incertidumbre. El impacto de las redes sociales, los cambios constantes en la esfera política, los gustos y las costumbres de los millennials o...
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
Nacho Brihuega Buscadores de dispositivos IoT: ¿por qué elegir si podemos usar todos? Nacho Brihuega te explica cómo utilizar los buscadores de dispositivos IoT para detectar vulnerabilidades y un script que facilitará tus búsquedas.
Félix Hernández El futuro de la humanidad, según Michio Kaku Cuando soñamos con el futuro de la humanidad lo hacemos con la imaginación de Julio Verne, de H.G Wells, de Sagan, de Asimov, de Arthur C. Clarke, con la...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Security Innovation Days 2020: The New EraElevenPaths 7 octubre, 2020 Ciberseguridad en la era de la Transformación Digital No hay lugar a dudas, vivimos en una época de cambios a todos los niveles. Son tantos que ya se habla de un cambio de época, un cambio de era. Uno de los campos que más rápido evoluciona y más cambios produce es la tecnología, permitiendo a las empresas transformarse digitalmente a pasos agigantados. Dentro de esa transformación digital, necesaria en todos los sectores, encontramos la ciberseguridad como uno de los principales pilares en los que debe asentarse el nuevo ecosistema empresarial. Sin una estrategia consistente en seguridad y la aportación de los recursos adecuados, no será posible hacer frente a la necesaria transformación digital. Desde ElevenPaths, la compañía de ciberseguridad de Telefónica, estamos trabajando en esa dirección, permitiendo a las empresas transformarse de manera segura llevándolas a la nueva era, The New Era. Aquellas compañías que apuesten por la seguridad como una de las bases de su transformación y adaptación a los nuevos tiempos, estarán más y mejor preparadas para triunfar en un futuro que ya está aquí. La nueva era de la ciberseguridad ya está aquí Si quieres conocer todos los detalles de cómo va a ser la Nueva Era de la ciberseguridad, no puedes perderte nuestro evento anual destinado a la innovación. Este año, en un formato 100% online, celebramos la VIII edición del Security Innovation Days, tres jornadas en las que podrás conocer de primera mano los proyectos en los que estamos trabajando, demostraciones de lo que está por venir y, en definitiva, una mirada a la nueva era de la ciberseguridad de la mano de nuestros expertos. Resérvate los días 20, 21 y 22 de octubre y conoce cómo hacemos frente a la transformación digital junto a la ciberseguridad. ¡No te pierdas Security Innovation Days 2020! The New Era ya está aquí. Descubre la agenda en la web oficial del evento: REGÍSTRATE AQUÍ Cifrado que preserva el formato para garantizar la privacidad de datos financieros y personalesNoticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 3-9 de octubre
Daniel Pous Montardit Resiliencia, clave en sistemas Cloud-Native En el primer post de la serie Cloud-Native, ¿Qué significa que mi software sea Cloud Native?, presentamos la resiliencia como uno de los atributos fundamentales que nos ayudan a...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Jorge Rubio Álvarez Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales Podemos encontrar entornos industriales en cualquier tipo de sector que nos podamos imaginar, ya sea en empresas de tratamiento de agua, transporte, farmacéuticas, fabricación de maquinaria, eléctricas, alimentación o...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 7 – 13 de enero Microsoft corrige 98 vulnerabilidades en su Patch Tuesday Microsoft ha publicado su boletín de seguridad correspondiente con el mes de enero, donde corrige un total de 98 vulnerabilidades. Entre estas...