Jorge Ordovás Blockchain, la «píldora roja» para la transformación de la banca Por primera vez en la historia, tecnologías como Blockchain posibilitan que pueda existir de verdad el "dinero electrónico" que podremos transferir de una persona a otra (o entre empresas)...
Raúl Salgado 10 consejos para blindar el talento “Si eres joven y talentoso, es como si tuvieras alas”, dijo Haruki Murakami. Y el que tiene alas puede volar, escapar de lo cotidiano, de los trabajos rudimentarios. Pero,...
Carlos Rebato Matriz Eisenhower: una estrategia de productividad muy simple para ordenar fácilmente tus prioridades Es posible que en este preciso instante tengas varias cosas en la cabeza que requieran tu atención y todas te parezcan importantes: enviar aquel email, planificar tal o cual...
Juan Luis Manfredi Claves del desarrollo ‘fintech’ global El ecosistema de empresas financieras nacidas al calor de la revolución tecnológica es dinámico, conectado y global. Es un mercado que se valora ya en alrededor de 19.000 millones...
ElevenPaths Entrevista: hablamos de familia, tecnología y #MujeresHacker con María Zabala No te pierdas esta entrevista a María Zabala, periodista, consultora en comunicación y fundadora de iWomanish.
Telefónica Tech Todo lo que necesitas saber sobre los certificados SSL/TLS ¿Qué es un certificado digital? Un Certificado digital SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) es el protocolo de seguridad más utilizado que permite realizar una transferencia de datos de manera cifrada...
Marcia Maciel Cuando nace una idea, nace un emprendedor: cómo Open Future fomenta la democratización y descentralización del emprendimiento En las últimas décadas, la fuerte migración de proyectos tecnológicos a las grandes capitales y centros de decisión se ha convertido en una tendencia natural. El talento y sus...
Raúl Alonso Welcome, la empresa española líder en el mundo del skateboarding Del parque skate a la tienda para skaters. Pablo García y su socio Borja Santiago son un ejemplo de esos privilegiados emprendedores que convierten su pasión en negocio, así...
ClowdWork, el software que mide la productividad de tu compañíaAlvaro Sandoval 4 mayo, 2020 ClowdWork es un software para la gestión de productividad de personal en oficina y remoto, se instala de manera remota en minutos y de inmediato comienza a generar métricas de desempeño permitiendo ser productivos desde cualquier lugar. Este emprendimiento nace de la iniciativa de una pareja de esposos colombianos que se preguntaron cómo hacer para optimizar el tiempo laboral y lograr que mi equipo de trabajo sea productivo, frente a la pantalla de su computador. En 2014, y de la mano de Wayra, nace ClowdWork como emprendimiento y entra a formar parte también del portafolio de Movistar Empresas. Sin duda alguna este apoyo por parte de Telefónica ha sido importante para la organización ya que le ha permitido expandirse a Argentina, Chile y, próximamente, Estados Unidos. ¿Cuáles son las funciones de ClowdWork? Captura opcional de pantalla: permite verificar que la actividad laboral diaria esté alineada con las prioridades y objetivos empresariales.Reportes de productividad diaria: muestra el porcentaje de tiempo dedicado al uso de programas y aplicaciones productivas calculados a partir de las horas de trabajo de la compañía.Uso del tiempo laboral: muestra todas las aplicaciones, herramientas, software, sitios web en los que se ha trabajado, especificando tiempo exacto invertido en cada uno de ellos.Agente automático de productividad: muestra el tiempo invertido en actividades productivas, no productivas, trabajo fuera del computador (tiempo manual o fuera de línea) y permite identificar fácilmente la cantidad de tiempo que un equipo de trabajo está dedicando a actividades productivas cada día o en un rango de tiempo personalizable.Gestión de empleados remotos: genera métricas para mejorar la eficiencia, capturas automáticas para seguimiento del trabajo en tiempo real, reporte de uso de URL y aplicaciones.Análisis permanente de la actividad de los miembros de un equipo de trabajo: seguimiento automático de la actividad de los colaboradores de una empresa y métricas estratégicas que permiten tomar decisiones objetivas para aumentar la eficiencia corporativa e implementar modelos de trabajo flexible o remoto. Medición de productividad: calcula cuánto tiempo se invierte en las distintas tareas para establecer su costo en nómina y permite visualizar la carga de trabajo de su equipo para poder anticipar cuellos de botella que puedan traducirse en retrasos en los procesos.Análisis automático de procesos con Inteligencia Artificial: cálculo automático del tiempo invertido en cualquier tarea, proyecto o proceso de la empresa, que permite tener costos exactos para optimizar la rentabilidad corporativa. En esta época, justo en que la mayoría de la población está en cuarentena, se vuelve importante la necesidad de contar con un software de este tipo, ya que se puede tener el control total sobre los tiempos de productividad. Sin embargo, es evidente que los beneficios que ofrece ClowdWork a las empresas van más allá de esta coyuntura, en especial, si hablamos de organizaciones que esta planeando su transformación digital. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.
Jorge A. Hernández Conozca los retos tecnológicos para el 2025 Más desempeño con menor costo, más Inteligencia Artificial sin afectar el manejo de los datos y más ciberseguridad sin influir en la experiencia del cliente: estos son solo algunos...
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo