Carmen Urbano Internacionalización de ‘startups’ y emprendimiento Toda idea emprendedora es internacional, y en la mayoría de las ocasiones aunque su promotor no lo visualice ni lo desee. Tanto las ideas como los emprendedores globales son...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Multicloud: descubre qué es, cuáles son sus servicios y ventajas La nube está en el centro de las estrategias tecnológicas que tienen en mente las empresas para mantener la competitividad. Según una encuesta de Gartner: el 40 % de...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #7 – El camino tras un análisis de seguridad Tras un análisis de seguridad es común encontrar alguna vulnerabilidad pero, ¿cuáles son los primeros pasos a dar? Te lo contamos en este podcast.
Gonzalo Álvarez Marañón Cifrado que preserva el formato para garantizar la privacidad de datos financieros y personales Tu información personal pulula por miles de bases de datos de organizaciones públicas y privadas. ¿Cómo proteger su confidencialidad para que no caiga en las manos equivocadas? A primera...
Carlos Lorenzo Cómo vender en Movistar+ tus productos o servicios con una pasarela de pago propia Aumentar los ingresos y reducir los costes operativos es el gran pulso al que se enfrentan todas las empresas, sin importar su tamaño o el sector al que pertenecen. Para...
Guillermo Bataller “Las fallas” del Mobile No sé si extrapolo por ser valenciano o por la proximidad en el tiempo, aunque creo que más bien se debe a la similitud entre ambos eventos: Las fallas...
ClowdWork, el software que mide la productividad de tu compañíaAlvaro Sandoval 4 mayo, 2020 ClowdWork es un software para la gestión de productividad de personal en oficina y remoto, se instala de manera remota en minutos y de inmediato comienza a generar métricas de desempeño permitiendo ser productivos desde cualquier lugar. Este emprendimiento nace de la iniciativa de una pareja de esposos colombianos que se preguntaron cómo hacer para optimizar el tiempo laboral y lograr que mi equipo de trabajo sea productivo, frente a la pantalla de su computador. En 2014, y de la mano de Wayra, nace ClowdWork como emprendimiento y entra a formar parte también del portafolio de Movistar Empresas. Sin duda alguna este apoyo por parte de Telefónica ha sido importante para la organización ya que le ha permitido expandirse a Argentina, Chile y, próximamente, Estados Unidos. ¿Cuáles son las funciones de ClowdWork? Captura opcional de pantalla: permite verificar que la actividad laboral diaria esté alineada con las prioridades y objetivos empresariales.Reportes de productividad diaria: muestra el porcentaje de tiempo dedicado al uso de programas y aplicaciones productivas calculados a partir de las horas de trabajo de la compañía.Uso del tiempo laboral: muestra todas las aplicaciones, herramientas, software, sitios web en los que se ha trabajado, especificando tiempo exacto invertido en cada uno de ellos.Agente automático de productividad: muestra el tiempo invertido en actividades productivas, no productivas, trabajo fuera del computador (tiempo manual o fuera de línea) y permite identificar fácilmente la cantidad de tiempo que un equipo de trabajo está dedicando a actividades productivas cada día o en un rango de tiempo personalizable.Gestión de empleados remotos: genera métricas para mejorar la eficiencia, capturas automáticas para seguimiento del trabajo en tiempo real, reporte de uso de URL y aplicaciones.Análisis permanente de la actividad de los miembros de un equipo de trabajo: seguimiento automático de la actividad de los colaboradores de una empresa y métricas estratégicas que permiten tomar decisiones objetivas para aumentar la eficiencia corporativa e implementar modelos de trabajo flexible o remoto. Medición de productividad: calcula cuánto tiempo se invierte en las distintas tareas para establecer su costo en nómina y permite visualizar la carga de trabajo de su equipo para poder anticipar cuellos de botella que puedan traducirse en retrasos en los procesos.Análisis automático de procesos con Inteligencia Artificial: cálculo automático del tiempo invertido en cualquier tarea, proyecto o proceso de la empresa, que permite tener costos exactos para optimizar la rentabilidad corporativa. En esta época, justo en que la mayoría de la población está en cuarentena, se vuelve importante la necesidad de contar con un software de este tipo, ya que se puede tener el control total sobre los tiempos de productividad. Sin embargo, es evidente que los beneficios que ofrece ClowdWork a las empresas van más allá de esta coyuntura, en especial, si hablamos de organizaciones que esta planeando su transformación digital. Foto creada por freepik – www.freepik.es
TBE Colombia La virtualidad se mantendrá, pero se debe asegurar *Colaboración especial de Diego Samuel Espitia Montenegro, Chief Security Ambassador de ElevenPaths (Cybersecurity Unit of Telefonica) El trabajo y estudio remoto continuarán en el 2021 para muchas personas en todo...
Jorge A. Hernández Los negocios de tecnología que marcaron el 2020 Afortunadamente, a pesar de todos los problemas originados por la pandemia, los negocios y la tecnología no se detienen. Conozca las adquisiciones y negocios de tecnología más importantes del...
Jorge A. Hernández Conozca varios de los mejores podcasts de negocios del 2020 El consumo de contenido digital en la pandemia se disparó gracias al confinamiento, cubriendo todo tipo de temas que van desde el entretenimiento hasta la gran empresa. Acompáñenos a...
Jorge A. Hernández ¿Qué pasará con el comercio electrónico tras la pandemia? Con un crecimiento del 300% en América Latina, el comercio electrónico se convirtió en uno de los grandes beneficiados de la pandemia pero, ¿qué pasará tras el 2020? El que...
Jorge A. Hernández Emprendimiento en el 2020, tres startups que se destacaron en la región Aún en medio de las dificultades de la pandemia, varios startups de América Latina lucharon por abrir nuevos servicios y productos, incluso llegaron a nuevos mercados. A continuación, algunos...
Jorge A. Hernández 2020 y la ciberseguridad de un mundo en crisis Solo en el tercer trimestre del 2020 se produjeron más de 199.7 millones de ataques tipo ransomware en el mundo, sin embargo para muchas empresas de habla hispana la...