Telefónica Tech #MujeresHacker de Telefónica Tech: Karla Parra, especialista en Ciberseguridad Continuamos con la serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech para conocer un poco mejor a las expertas que, con su conocimiento y habilidades, contribuyen a que seamos...
Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Nacho Palou Edge AI: Inteligencia Artificial fuera de la nube Edge AI se refiere a la ejecución de modelos de Inteligencia Artificial cerca o en dispositivos como wearables, móviles, cámaras, sensores IoT (Internet of Things) o servidores Edge, entre...
Javier Villalba Los líderes no nacen, se hacen Sin duda, los planes formativos tienen una razón de ser. Un motivo de peso que se fundamenta en los aprendizajes que procuran y que revierten en el aumento de...
ElevenPaths ElevenPaths se une a la OpenSSF para mejorar la seguridad del software open source Esta nueva Fundación para la Seguridad del Código Abierto (OpenSSF) reúne a las empresas líderes en tecnología como Microsoft, Google, Red Hat e IBM, entre otrosCombina los esfuerzos de...
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×1 Entrevista a Miguel Arias y Javier Perea Emprender no es fácil, hay que trabajar con mucha incertidumbre y muchísimas dosis de pasión. Y sino, que se lo digan a Miguel Arias, director global de Emprendimiento en...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: la visión artificial inteligente de IOVI Desde Telefónica Innovación Abierta, no solo acercamos la innovación a la compañía a través de las startups, sino que también ayudamos a las mismas a generar negocio con la...
ClowdWork, el software que mide la productividad de tu compañíaAlvaro Sandoval 4 mayo, 2020 ClowdWork es un software para la gestión de productividad de personal en oficina y remoto, se instala de manera remota en minutos y de inmediato comienza a generar métricas de desempeño permitiendo ser productivos desde cualquier lugar. Este emprendimiento nace de la iniciativa de una pareja de esposos colombianos que se preguntaron cómo hacer para optimizar el tiempo laboral y lograr que mi equipo de trabajo sea productivo, frente a la pantalla de su computador. En 2014, y de la mano de Wayra, nace ClowdWork como emprendimiento y entra a formar parte también del portafolio de Movistar Empresas. Sin duda alguna este apoyo por parte de Telefónica ha sido importante para la organización ya que le ha permitido expandirse a Argentina, Chile y, próximamente, Estados Unidos. ¿Cuáles son las funciones de ClowdWork? Captura opcional de pantalla: permite verificar que la actividad laboral diaria esté alineada con las prioridades y objetivos empresariales.Reportes de productividad diaria: muestra el porcentaje de tiempo dedicado al uso de programas y aplicaciones productivas calculados a partir de las horas de trabajo de la compañía.Uso del tiempo laboral: muestra todas las aplicaciones, herramientas, software, sitios web en los que se ha trabajado, especificando tiempo exacto invertido en cada uno de ellos.Agente automático de productividad: muestra el tiempo invertido en actividades productivas, no productivas, trabajo fuera del computador (tiempo manual o fuera de línea) y permite identificar fácilmente la cantidad de tiempo que un equipo de trabajo está dedicando a actividades productivas cada día o en un rango de tiempo personalizable.Gestión de empleados remotos: genera métricas para mejorar la eficiencia, capturas automáticas para seguimiento del trabajo en tiempo real, reporte de uso de URL y aplicaciones.Análisis permanente de la actividad de los miembros de un equipo de trabajo: seguimiento automático de la actividad de los colaboradores de una empresa y métricas estratégicas que permiten tomar decisiones objetivas para aumentar la eficiencia corporativa e implementar modelos de trabajo flexible o remoto. Medición de productividad: calcula cuánto tiempo se invierte en las distintas tareas para establecer su costo en nómina y permite visualizar la carga de trabajo de su equipo para poder anticipar cuellos de botella que puedan traducirse en retrasos en los procesos.Análisis automático de procesos con Inteligencia Artificial: cálculo automático del tiempo invertido en cualquier tarea, proyecto o proceso de la empresa, que permite tener costos exactos para optimizar la rentabilidad corporativa. En esta época, justo en que la mayoría de la población está en cuarentena, se vuelve importante la necesidad de contar con un software de este tipo, ya que se puede tener el control total sobre los tiempos de productividad. Sin embargo, es evidente que los beneficios que ofrece ClowdWork a las empresas van más allá de esta coyuntura, en especial, si hablamos de organizaciones que esta planeando su transformación digital. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Hacia un mundo cada vez más multicloud La computación en la nube no es algo nuevo, pero ha evolucionado tan rápido que se ha convertido en un componente fundamental de la infraestructura tecnológica de las empresas....
Jorge A. Hernández Carbón cero, ¿qué es y qué le agrega a las empresas? La sostenibilidad ya no es un valor agregado; para las nuevas generaciones, es una exigencia. Por ello, y por los múltiples beneficios adicionales que conlleva, iniciativas como el carbón...
Jorge A. Hernández Tecnología en Recursos Humanos, ¿su próximo entrevistador será una IA? En momentos en que la escasez de talento capacitado es considerada un desafío para los equipos de Recursos Humanos de las empresas, la Inteligencia Artificial entra en juego para...
Jorge A. Hernández Las Startups para tener en cuenta en el 2023 Los últimos años han sido protagonistas de un cambio constante que va desde la pandemia hasta la Inteligencia Artificial generativa, un escenario perfecto para el nacimiento y consolidación de...
Jorge A. Hernández Los retos de la ciberseguridad en las escuelas Aunque los ciberataques a grandes empresas suelen acaparar los titulares de prensa, este mal se extiende a todas las verticales del mercado, incluyendo aquellas que se preocupan por la...
Jorge A. Hernández Drones en la agricultura, ¿cómo se usan? Alguna vez considerados como sofisticados juguetes, los drones ya son tomados en serio por numerosas verticales del mercado que van desde la producción de videos hasta la seguridad; sin...