Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Moncho Terol Redes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales Las empresas han modificado la forma de comunicarse en los últimos años. Con la llegada de las redes inalámbricas hoy es más rápido y simple comunicarse. Incluso, estos sistemas...
Equipo Editorial Tic tac tic tac… Las TIC están, falta la decisión Lo diferencial de este momento, frente a otras revoluciones de la historia, es precisamente el ritmo de los cambios. Y las TIC están preparadas para acompañarnos en este camino,...
Diego Samuel Espitia El gruyere de las pilas TCP/IP En mayo de 2020, durante la fase más complicada de la pandemia en el mundo, recibimos la noticia que el Internet estaba roto como consecuencia de unos fallos llamados...
ElevenPaths Informe de tendencias en ciberseguridad para 2020 de ElevenPaths En este informe analizamos las tecnologías y los ataques que más van a afectar a la seguridad durante los próximos meses.
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Raúl Salgado Solum, un “parking” solar para cargar patinetes y bicicletas eléctricas Salir de casa montado en un patinete, plegarlo en el vagón de un metro durante varias estaciones y, a continuación, llegar al destino final. Es la llamada movilidad intermodal....
Podcast, una nueva herramienta para su empresaJorge A. Hernández 18 agosto, 2020 Con más de 30 millones de episodios en Internet y más de un millón de shows establecidos, los podcasts han pasado de ser una novedad para transformarse en un nuevo medio de consumo. ¿Está su empresa preparada para este escenario? ¿Alguna vez ha pensado qué voz tendría su empresa si fuera una persona? ¿Qué género? ¿Edad? ¿Sentido del humor? Si ya lo sabe al menos ya tiene claro uno de los pilares para empezar a construir el podcast de su negocio. Y es que los podcast son una tendencia creciente, en Estados Unidos por ejemplo, el podcasting está creciendo a un ritmo del 37.5% anual y al menos un 75% de los estadounidenses está familiarizado con este formato. Al contrario de la mayoría de los podcasters, que sufren buscando el tema ideal, el ángulo desde el cual narrar sus historias, el caso de las empresas es un poco más fácil: deben hablar de sus productos y servicios. Es mucho más fácil decirlo que hacerlo Además, los podcasts son tan variados como los programas de radio, pueden ser de ficción, testimonios, periodísticos, musicales, etc. Incluso escritores reconocidos como Arturo Pérez Reverte han servido como guionistas de estos programas. Si esto le parece complicado no se preocupe existe un formato bastante amigable: las entrevistas. Dentro de los grandes beneficios de las entrevistas están que los invitados ayudan a generar el contenido, simplemente busque entrevistados que sean apasionados por lo que hacen y sean buenos comunicando esa pasión. Además, pueden invitar a varias personas y tocar distintos temas, por si fuera poco entre más popular sea el invitado más posibilidades tendrá de resaltar. Parte del éxito de los programas de entrevistas está precisamente en la persona que “trae” al programa. Por desgracia, esa facilidad en la producción también juega en contra: ya existen muchos podcasts usando ese formato y no todas las personas son buenas entrevistando. Pero no se preocupe, entrevistar no es un arte es un oficio y por ello se puede ir mejorando cada vez. Lo primero: defina qué va a comunicar Pero nos estamos adelantando, antes de crear un podcast tiene que empezar por saber qué quiere comunicar: ¿es un producto? ¿un servicio? ¿a quién va dirigido ese programa? ¿qué duración tendrá el podcast? Y ¿en qué plataforma se quiere dar a conocer (iTunes, Spotify…)? Los podcasts no se diferencian mucho de un plan de mercadeo en ese sentido, tendrá que desmenuzarlos en varios componentes seleccionando la audiencia, y el valor agregado que les ofrecerá: ¿qué va a comunicar su programa? Es muy diferente un podcast para su cadena de proveedores que para la fuerza de ventas y ni hablemos de los clientes. Ya sabiendo que quiere comunicar podrá elegir si producir el podcast directamente o contratar a terceros, las dos posibilidades tienen sus pros y sus contras. Nadie conoce su negocio como usted, pero una buena agencia de medios tiene experiencia manejando redes sociales y controlando audiencias. Por último, no tenga miedo de cambiar, los podcasts son una forma más de la innovación y gracias a la digitalización es posible conocer las estadísticas de su audiencia, escúchelos, deles información relevante, que les sea útil, que los divierta, pero sobre todo que les recuerde que su marca está al lado de ellos siempre, a un clic de distancia. Foto creada por xb100 – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.