Carlos Rebato Las 15 habilidades profesionales que más buscan las empresas en 2019, según LinkedIn La tecnología está transformando por completo la manera en la que nos relacionamos, aprendemos y, por supuesto, trabajamos. En los próximos años se crearán muchos puestos de trabajo nuevos...
Raúl Alonso Tendencias SEO para 2018 Confieso que el sentimiento que me despierta el SEO se debate entre el más absoluto de los intereses y la irritación. A estas alturas desde luego que lo considero...
José Ramón Suárez Rivas El reto de ser aprendices permanentes en el siglo XXI En el Foro de Davos de 2017, Mara Swan (vicepresidenta ejecutiva de Estrategia y talento global de ManpowerGroup) introdujo el término learnability (aprendibilidad) como «la curiosidad y la capacidad...
en Think Big José María López Técnicas de negociación del FBI que podrías aplicar en tu trabajo El ámbito profesional se nutre de conocimientos de cualquier área que podamos imaginar. Quién iba a pensar que un libro sobre táctica militar como El arte de la guerra de Sun Tzu sería...
Diego Samuel Espitia Fileless malware: ataques en crecimiento pero controlables Los ataques de fileless malware han aumentado un 900% desde 20219, descubre cómo protegerte.
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×03 – Entrevista a María Campos La seguridad informática estuvo ligada en sus inicios al PC. Luego, se extendió a los servidores; después, a los dispositivos móviles; ahora, todo está conectado con todo. Nuevos escenarios...
AI of Things Diseñando el mapa de publicidad OOH en Brasil gracias a los datos Es imprescindible que una empresa maximice el alcance de sus clientes, y una manera de conseguirlo es hacer uso del poder y valor que ofrece la publicidad. Hoy en...
Marina Salmerón Uribes Spotdyna: IoT en las tiendas al servicio de la eficiencia y la experiencia de cliente Ya hemos abordado en distintas ocasiones en este blog el reto que todavía supone para muchas compañías del sector retail su transformación y la digitalización de los espacios físicos,...
Comercio electrónico, fundamental en tiempos de coronavirusAlvaro Sandoval 20 abril, 2020 La llegada del COVID-19 sin duda alguna ha marcado un antes y un después en toda la población a nivel mundial. Los cambios generados por la pandemia han establecido, por ejemplo, un nuevo hito en los hábitos de salud, trabajo, profesionales, consumo y económicos. Su impacto en la economía ha sido tal, que el comercio electrónico asumió de la noche a la mañana un papel protagónico mientras que por cuenta del aislamiento y las restricciones en la movilidad, las actividades económicas y financieras tradicionales -que requieren de la presencia de personas- han disminuido. La compra y venta de productos por medio de las redes sociales y de las páginas web tienen hoy una oportunidad de oro para ganarse en el corazón de los consumidores. ¿Qué es lo positivo del comercio electrónico en esta situación? Debido a las recomendaciones que están emitiendo los gobiernos, como evitar las aglomeraciones y el contacto social, las ventas online se convierten en una herramienta útil para apoyar dichas medidas de salud pública. De esta manera las plataformas de economía digital contribuyen a mantener abastecidos cientos de hogares, ayudando a minimizar los riesgos de contagio. Los sectores que más demanda han tenido y cuya venta se ha incrementado de manera exponencial han sido el sector farmacéutico, consultas online, servicios de domicilio o aplicaciones para pedir productos de primera necesidad como carnes, frutas, verduras o productos de higiene personal. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, según un informe de Quantum Metric, las ventas online se han incrementado 52% y el número de compradores en 8,8% desde finales de febrero del presente año frente al 2019. De esta manera el comercio electrónico se ha convertido en un alternativa ágil y eficiente frente a las implicaciones que trae el COVID-19. Además, buena parte de este avance ha sido motivado por la confianza que genera el proceso gracias a los convenios entre los comercios y las plataformas de domicilio o mensajería para implementar medidas sanitarias con el fin de que la entrega de los productos se haga sin contacto alguno entre los domiciliarios y las personas que reciben el pedido, lo que reduce el riesgo de un posible contagio. Por otro lado, los ciudadanos han contado con la certeza de que pueden acceder a los productos de primera necesidad de forma rápida y segura, evitando también compras en exceso con el fin de que todas las personas puedan abastecerse y no haya escases de los mismos. ¿Y los pagos digitales? También es importante tomar medidas respecto al método de pago, ya que el uso de billetes y monedas se considera un medio por el cual una persona se puede contagiar. El pago a través de las billeteras virtuales, pagos QR, pagos a través de links en redes sociales o los canales electrónicos de las entidades financieras, reduce la circulación del efectivo de manera considerable. Por su parte, las empresas de servicios farmacéuticos también han contribuido en la situación actual, ya que brindan la posibilidad de comprar medicamentos vía online y permitir el servicio de consultas médicas a distancia, evitando congestiones en los centros de salud. De este modo las compañías con canales de comercio electrónico enfrentan un reto sin precedentes para proporcionar a los consumidores la confianza suficiente para realizar transacciones por medio de los canales digitales. Foto creada por ijeab www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.