Carmen Urbano Experiencias colectivas digitales para la exportación y la internacionalización En la internacionalización empresarial como en la vida merecen la pena los buenos compañeros de viaje. La exportación sostenible es siempre una consecuencia y una labor paciente y continua...
Fátima Martínez Cómo crear y organizar listas de contactos en Twitter Cuando comenzamos a utilizar una red social, no somos conscientes de la importancia de crear y organizar listas de contactos desde el primer día y, cuando queremos recordar, nos...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía Ligera para un mundo doblegado bajo el peso del IoT Te contamos qué es la Criptografía Ligera y por qué el interés en ella ha aumentado tanto en el mundo del IoT en los últimos años.
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 16-22 octubre Zerodium interesado en adquirir 0-days de software VPN para Windows La empresa de seguridad de la información Zerodium ha informado de su voluntad de comprar vulnerabilidades 0-day dirigidas al software de...
AI of Things 4 ciudades brasileñas que utilizan Big Data para planes de movilidad Contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es fundamental para los gobiernos y ayuntamientos locales en todo el mundo. En la Unión Europea, por ejemplo, las ciudades representan casi las...
Marina Salmerón Uribes Startups y grandes empresas de la moda innovan juntas en Atelier by ISEM Hace un año ya escribí de Disrupción en la industria de la moda a través del impulso a las “startups fashtech”. Ahora retomo el tema con motivo de la segunda...
Cinco libros sobre transformación digitalJorge A. Hernández 31 julio, 2020 Lo malo de los términos que se ponen de moda es que se habla tanto de ellos que a veces se sacan de contexto y pierden su significado. Por eso, acá les compartimos algunos de los libros de Transformación digital que más están influenciado a los empresarios en estos tiempos de cambio para que ustedes construyan una idea propia de lo que esperan y desean en su camino hacia la digitalización. The new normal Autor: Peter Hinssen “La nueva normalidad” es un término de moda en estos días, pero este libro fue escrito por Peter Hinssen en 2010. El autor es un visionario que predecía, y diez años en tecnología es toda una vida, que lo digital pasaría a ser lo cotidiano, lo habitual. Sobre esta idea establece tres reglas que definirían el mercado: la menor tolerancia a las fallas; la velocidad como un elemento más importante que la perfección y la responsabilidad de los actos de todo líder empresario. https://www.youtube.com/watch?v=OjubcWRDDz8 Digital to the Core: Remastering Leadership for Your Industry, Your Enterprise, and Yourself Autores: Mark Raskino y Graham Waller Publicado por la firma analista Gartner, este libro es el resultado de más de 30 entrevistas realizadas entre gerentes de múltiples industrias que han sufrido los procesos de transformación con lo digital como el nuevo centro y principio de todo. A partir de ello, los autores han establecido tres reglas: Resolution Revolution, Incertidumbre compuesta y límites borrosos (entre lo digital y lo físico). Cómo crear una mente Autor: Ray Kurzweil 2029 es el año en que la inteligencia artificial no podrá distinguirse de la humana, bajo este concepto Ray Kurzweil, uno de los futuristas más importantes del planeta, basa su libro. El autor es un ferviente creyente de la singularidad, un punto de progreso científico que transformará la raza humana, y en el cual el hombre instalará el poderío artificial en sus propios cuerpos/biológicos. La cuarta revolución industrial Autor: Klaus Schwab En 2016, Klaus Schwab, el fundador y presidente del Foro Económico Mundial, y uno de los hombres más influyentes del mundo daría a conocer su libro: La cuarta revolución industrial. En el texto se analizan las anteriores revoluciones (vapor, electrónica, etc) y como en la última de ellas la fusión de tecnologías está borrando los límites entre lo físico y lo digital. The Digital Transformation Playbook Autor: David Rogers Este conferencista y profesor de estrategia digital y marketing, del prestigioso Columbia Business School, basa su credo en que la transformación digital no es algo solamente tecnológico y en su lugar es un cambio en el pensamiento estratégico y en la forma de liderar. Por ello, la información, y en particular los datos, son un activo estratégico pues la competencia, cada vez más, viene de las plataformas online más que de los mismos productos. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.