Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×02 – Entrevista a José Valiente Cuando pensamos en ciberseguridad, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la mente sea un ordenador o un smartphone. Sin embargo, aunque no seamos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Carbón cero y sostenibilidad en las empresasJorge A. Hernández 11 agosto, 2022 Con el paso del tiempo, y las nuevas generaciones de consumidores, la sostenibilidad pasó de ser un valor agregado a una exigencia, por ello no es extraño que cada vez más empresas se comprometan con la iniciativa de carbono cero, pero en sí, ¿qué significa? Mientras se registran récords de altas temperaturas en Europa, los ambientalistas y la misma ONU nos recuerdan que al ritmo actual de consumo de combustibles fósiles, en 2030, consumiremos 240% más carbón, 57% más petróleo y 71% más gas. En otras palabras, la lucha contra el calentamiento global no tiene buenas perspectivas. Por fortuna, varias de las empresas más grandes del mundo se han comprometido con agresivas estrategias para ser carbonos neutrales o carbón cero. Más exactamente, Apple y Google se comprometieron a llegar a ese punto en 2030, al igual que Telefónica que incluso adelantó su cronograma. Sin embargo, ellos son la punta de lanza de un movimiento global enfocado en la sostenibilidad donde cada día surgen nuevos términos, incluso algunos muy parecidos, pero con particularidades que los diferencian. Por ejemplo: Carbono cero Básicamente significa que no se producen emisiones de carbono en la fabricación de un producto o servicio. Es decir, nunca se liberó CO2 y por lo tanto no hay necesidad de realizar actividades para compensarlo. Piense, por ejemplo, en una casa aislada que funciona con energía solar. También otras fuentes de producción de energía como la eólica e incluso la nuclear no producen emisiones de CO2 y son consideradas fuentes “carbono cero”. Carbono neutral Este término permite la producción de CO2, de una organización, pero lo que hace ésta es comprometerse con eliminar de la atmósfera tanto CO2 como el que emite. En otras palabras, busca equilibrar la emisión con la absorción. Dicho de otra forma, la neutralidad de carbono busca, entre sumas y restas de fuentes de energía, planta de árboles y adquisición de bonos de carbono, lograr un resultado de cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Clima positivo Significa que las actividades sostenibles de la organización van más allá del carbono cero y que incluso crean un beneficio ambiental al eliminar dióxido de carbono adicional de la atmósfera. Pero las estrategias de sostenibilidad no solo incluyen los métodos de producción de energía, también las políticas de reutilización de equipos como en el caso de la plataforma MAIA, de Telefónica, que busca reacondicionar el 90% de los routers y decodificadores recogidos de clientes en 2024. Otros ejemplos de sostenibilidad comunes en las empresas tienen que ver con el manejo del agua, edificios inteligentes construidos con estructuras de hormigón capaces de almacenamiento térmico y por supuesto, la capacitación entre la fuerza laboral porque la sostenibilidad es un trabajo de todos. Foto de jcomp en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.