Nacho Palou El concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que hoy está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Raúl Salgado Programas de internacionalización para pymes: Xpande y Xpande Digital 47.200 compañías españolas vendieron en el exterior de forma regular durante el primer semestre del año, según datos del ICEX. Y en ese mismo periodo de tiempo la Cámara...
Mario Cantalapiedra Diferencias entre un préstamo participativo y uno tradicional Los emprendedores que tienen proyectos empresariales viables y con perspectivas de consolidación futura son el principal destino de los denominados préstamos participativos, una fórmula de financiación que está a...
Álvaro Daniel Sánchez Delgado Educación digital: mucho que aprender aún… Hace unos días estaba en un establecimiento de comida rápida y, mientras esperaba mi turno, me dediqué a observar la “sala de juegos para niños”: un espacio de cristal...
Gonzalo Álvarez Marañón Fiat Cryptography, el sistema del MIT para generar código criptográfico optimizado para todo tipo de hardware Analizamos el sistema desarrollado por investigadores del MIT para generar algoritmos criptográficos optimizados en todas las plataformas de hardware.
Gonzalo Álvarez Marañón Nueve de cada diez expertos en ciberseguridad recomiendan un antivirus sin azúcar: el tamaño de la muestra importa Cuando leas estudios, artículos o investigaciones de ciberseguridad, no confíes en las muestras pequeñas.
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Guillermo Bataller «Las fallas” del Mobile No sé si extrapolo por ser valenciano o por la proximidad en el tiempo, aunque creo que más bien se debe a la similitud entre ambos eventos: Las fallas...
Descubre 5GNow, el proyecto de Core Innovation que impulsa el 5G Edge de TelefónicaInnovation Marketing Team 15 diciembre, 2020 El pasado 19 de noviembre celebramos el Telefónica Innovation Day, una jornada en la que los equipos de innovación de Telefónica nos contaron su visión, últimas novedades y lanzamientos. Desde Core Innovation, uno de los grandes temas sobre los que se puso el foco fue en la gran apuesta que se está haciendo creando nuevos productos capaces de traer una nueva ola de transformación industrial impulsado por la combinación del 5G y el Edge Computing y la conectividad programable. Durante el evento, pudimos conocer en detalle uno de los productos que más representa esta nueva forma de entender las redes, 5GNow. Hemos hablado con David Martín Lambás, responsable de 5GNow para que nos cuente todo lo que debemos saber sobre el producto. 5GNow: la conectividad del futuro simplificada y accesible P. Llevamos años escuchando casos de usos de 5G y Edge computing con propuestas muy futuristas y over the top, pero, ¿qué tiene de distinto 5GNow y por qué estamos apostando por ello? R. La realidad es que los productos que combinan 5G con computación local llevan existiendo años y todos los hemos visto en el MWC u otros eventos desde hace años. Incluso en los últimos tiempos estamos viendo casos de éxito de transformación muy sofisticados pero en producción de estas implementaciones transformando por ejemplo procesos producción en fábricas. Sabemos que estas tecnologías hoy combinadas con las visión artificial y el IoT masivo ya están demostrando su capacidad de transformación en empresas. Nuestro objetivo en este espacio no es re-reinventar la rueda. Las soluciones que existen hoy combinan muchas piezas: dispositivos IoT, conectividad, computación, etcétera. Integrar, desplegar y configurar estas piezas requiere de proyectos especiales con gran inversión en ingenieros y tiempo para que todas las piezas funcionen correctamente juntas. 5GNow es un producto para poder democratizar el acceso a servicios de transformación que requieren de 5G y Edge Computing. Es muy distinto de las soluciones de redes privadas ya existentes, que son proyectos especiales con alto grado de personalización. 5GNow ofrece una solución ya pre-integrada con todos los elementos para simplificar en extremo el despliegue y operación de estas soluciones – reduciendo en un orden de magnitud la estructura de costes de la infraestructura y servicios asociados y ofreciendo una experiencia totalmente digital e integrada a los clientes. Esto nos permite ir a clientes con menor capacidad de inversión, menores capacidades técnicas internas y/o requisitos más básico, facilitando el acceso a estos nuevos casos de transformación operativa que requieren de conectividad avanzada. P. ¿Quiénes son los potenciales clientes de 5GNow, y cómo se pueden beneficiar de un producto como este? R. Está llegando una nueva ola de digitalización a las empresas impulsada por el IoT masivo combinado con el Big Data, Inteligencia Artificial o el procesamiento de imágenes. Estos casos de uso generalmente requieren de nuevas formas de conectividad con prestaciones avanzadas: (1) Latencia ultra-baja, (2) Control sobre los datos (procesamiento local) y/o (3) Optimización de la capacidad de transmisión hacia la nube. Estas capacidades se consiguen combinando el 5G y el Edge Computing. Nuestra solución facilita el acceso a estas capacidades a cualquier empresa sin que tenga que requerir de perfiles sofisticados que entiendan de redes 5G o de gestión de data centers. Esto aplica a clientes de cualquier vertical desde fábricas, centros de logística, hospitales, tiendas o estadios. En todos los verticales percibimos que hay grandes oportunidades de transformación. P. En una propuesta como esta, es necesario contar con apoyos y alianzas que te permitan llevar a cabo la transformación que ofrece 5GNow. ¿Con quién estamos trabajando desde el equipo de Innovación para hacer que 5GNow sea una realidad? R. Efectivamente, nuestro objetivo es poder dar una solución extremo a extremo. Para lograr esto nos tenemos que apoyar en partners que complementen nuestras capacidades desde Telefónica. Como ejemplo, estamos trabajando con partners líderes en el cloud como Microsoft Azure. Azure es un colaborador líder en el cloud, que está apostando por servicios de cloud al Edge y que complementan perfectamente nuestra conectividad 5G. Nuestra visión es que el cloud del futuro será híbrido con distintos entornos: cloud central público, el Edge telco y el On Premise. Los servicios se desplegarán en cada entorno según sus necesidades específicas. Queremos ofrecer a nuestros clientes una experiencia consistente en los distintos entornos donde tengan acceso a los mismos servicios y herramientas. Con Microsoft estamos trabajando en llevar la experiencia y el ecosistema existente del cloud central al resto de entornos; ya sea en el borde de la red u On Premise. Así es como en Core Innovation, la innovación y la tecnología se dan la mano para ofrecer productos reales, que acercan y facilitan el futuro de la conectividad a cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Ahora mismo 5GNow está disponible hoy en fase pre-comercial para ser desplegado. Si formas parte de una empresa a la que le interese probar 5GNow, no dudes en contactar con el equipo. Telefónica Innovation Day: nuestro legado en innovaciónCómo vender en Movistar+ tus productos o servicios con una pasarela de pago propia
Innovation Marketing Team Telefónica Venture Builder: Creamos las startups tecnológicas del mañana Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En este afán por estar a...
Innovation Marketing Team iArchiva y shaadow.io, juntos por una gestión documental segura Los empleados pasan horas organizando y gestionando documentos. Esto incluye informes, presentaciones, documentos legales y otros archivos de carácter sensible. Más allá, la tarea no solo implica organizar y...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...