Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Moncho Terol Redes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales Las empresas han modificado la forma de comunicarse en los últimos años. Con la llegada de las redes inalámbricas hoy es más rápido y simple comunicarse. Incluso, estos sistemas...
Equipo Editorial Tic tac tic tac… Las TIC están, falta la decisión Lo diferencial de este momento, frente a otras revoluciones de la historia, es precisamente el ritmo de los cambios. Y las TIC están preparadas para acompañarnos en este camino,...
Diego Samuel Espitia El gruyere de las pilas TCP/IP En mayo de 2020, durante la fase más complicada de la pandemia en el mundo, recibimos la noticia que el Internet estaba roto como consecuencia de unos fallos llamados...
ElevenPaths Informe de tendencias en ciberseguridad para 2020 de ElevenPaths En este informe analizamos las tecnologías y los ataques que más van a afectar a la seguridad durante los próximos meses.
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Raúl Salgado Solum, un “parking” solar para cargar patinetes y bicicletas eléctricas Salir de casa montado en un patinete, plegarlo en el vagón de un metro durante varias estaciones y, a continuación, llegar al destino final. Es la llamada movilidad intermodal....
Cinco habilidades que todo gerente debe tener en días del coronavirusJorge A. Hernández 22 agosto, 2020 El coronavirus logró lo que muchos no han podido, impulsó la transformación digital (a la fuerza), encerró a millones de personas en sus hogares y cambió la forma de realizar eventos, pero ¿y el liderazgo? Descubra cinco consejos para los CEO en días de pandemia. En días pasados Arne Sorenson, el CEO de la cadena hotelera Marriott dio una lección de gerencia y liderazgo con un vídeo que publicó en Twitter y fue brutalmente honesto: el covid-19 ha tenido un impacto más fuerte en su industria que el 9-11 y la crisis del 2009 combinadas. A message to Marriott International associates from President and CEO Arne Sorenson. pic.twitter.com/OwsF14TZgb— Marriott International (@MarriottIntl) March 19, 2020 Sorenson demostró en este breve video como liderar dando un ejemplo de transparencia, tratando a sus empleados como parte del equipo y por lo mismo diciéndoles la verdad, no merecían menos que eso, hablarles en forma clara. De allí que la primera habilidad para estas épocas de coronavirus sea esta: la transparencia, sea honesto con su gente. Ellos sabrán agradecérselo. Antes de la pandemia se hablaba de la importancia de otra habilidad: la empatía y si antes era apreciada, ahora es vital, incluso más que el conocimiento o las habilidades técnicas. La Real Academia de la lengua define la empatía como: Sentimiento de identificación con algo o alguien; Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. La empatía no solo puede resolver problemas de productividad, inspira y genera lealtad entre los otros. Es capaz de llevar a los empleados a dar ese último cuarto de milla como elementos valiosos de un equipo. De la humildad al optimismo Los tiempos han cambiado, del superhombre empresarial, de la tiranía despótica, para dar paso al ser humano y eso incluye su vulnerabilidad. Si algo le ha enseñado el coronavirus a la raza humana es a aceptar con humildad la fragilidad de todas las cosas. En empresas, el liderazgo con humildad es capaz de reconocer el talento de los otros y darles el reconocimiento que merecen. Promueve los logros, estimula el trabajo colaborativo y previene la toxicidad propia de algunos ambiente altamente competitivos. La unidad, en tiempos de incertidumbre donde los empleados se están replanteando los valores y logros obtenidos, donde los mercados navegan entre la incertidumbre política y financiera es vital que los líderes unan filas y hagan sentir a sus empleados que importan, y que sus logros son tomados en cuenta. Por último, y ante todas la preocupaciones y miedos, los líderes necesitan transmitir una actitud positiva, el optimismo es otra habilidad más necesaria que nunca gracias a sus virtudes: es contagioso, motiva, ayuda a focalizar los logros de las empresas. Recordemos que en estos días, donde la automatización y la inteligencia artificial surgen como grande aliados de la producción, la inteligencia emocional es crítica para ayudar a construir mejores empresas y seres humanos.Foto creada por pressfoto – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.