El día D – Desembarco Metashield 365 visible en equipos MacElevenPaths 6 junio, 2017 Sabíamos que los usuarios de Mac no estaban solos contra los metadatos, pero si sabíamos que no disponían de las mismas armas para poder tratarlos cuando esto se requiere en comparación con los sistemas Windows. Para los que no están familiarizados, la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), define el metadato como “toda aquella información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o características de un recurso u objeto de información que tiene la finalidad de facilitar su recuperación, autentificación, evaluación, preservación y/o interoperabilidad”. A priori esta información está normalmente oculta y no suele ser accesible completamente por métodos manuales, pero si mediante herramientas específicas de extracción de metadatos. Por estas razones la información extraída de los metadatos podría ser utilizada por atacantes para aprender más acerca de sus objetivos y para llevar a cabo actividades maliciosas como un ataque de ingeniería social (por ejemplo, ransomware o spear-phishing), ya que los metadatos podrían proporcionar información útil sobre los empleados y la infraestructura de TI de la empresa. Conocer el software y las versiones en uso dentro de la organización (gracias a la información revelada en los metadatos) puede determinar qué exploits podrían tener éxito en un ataque de este estilo. En un mundo que cada vez tiende más al entorno cloud, Microsoft Office 365 se está convirtiendo en una de las piezas fundamentales de las empresas sustituyendo paulatinamente las anteriores suites de productos ofimáticos Microsoft y compitiendo duramente con su gran oponente del mercado, Google. Aquí es donde apareció Metashield for Outlook 365, una sencilla herramienta orientada a empresas y bajo suscripción anual, única para entornos de correo Outlook 365 que permite el tratamiento de metadatos de los documentos adjuntos en los correos de salida. Cualquier usuario que acceda a su cuenta online 365 podrá hacer uso de este complemento para eliminar la información sensible en forma de metadatos que contienen los archivos adjuntos en los correos de salida, información oculta o datos perdidos. No importa el dispositivo, solo que puedas acceder a tu cuenta, lo apliques y listo. Pero muchos usuarios trabajan habitualmente desde el entorno Outlook local y disponer de este complemento Metashield en nuestro menú de Outlook era algo que solo los privilegiados de Windows podían disfrutar. El resto como los usuarios de Mac debían acceder a la cuenta de correo online para poder eliminar los metadatos. En fin, seguíamos siendo diferentes. Bueno, pues la espera ha terminado. Ahora ya es posible poder encontrar el complemento Metashield también en el Menú de Outlook local de los equipos Mac con cuenta Office 365, lo cual mejora notablemente la experiencia de usuario. De cara a los usuarios de Outlook 365, independientemente de su S.O, la disponibilidad de este complemento se ha caracterizado principalmente por su distribución rápida y silenciosa por los buzones de la organización, evitando la intervención del usuario en su instalación o configuración lo cual siempre facilita las cosas. Las herramientas y servicios contra la fuga de información colaboran con las políticas de las organizaciones cada vez más conscientes en temas de seguridad, pero hemos de recordar que la primera de todas las herramientas de seguridad es el propio usuario, que debe conocer, y participar de los mecanismos y tecnologías disponibles a su alcance, garantizando un escenario de trabajo más seguro y estable dentro de la organización. Metashield for Outlook 365 es una pieza clave en entornos de correo Outlook online, fortaleciendo nuestro compromiso por la seguridad, aportando un grado de confianza y seguridad superior, que viene para formar parte de nuestra filosofía de vida. A continuación, os presentamos un video desde el punto de vista del usuario: Antonio Bordón Villar Cyber Security Product Manager antonio.bordon@11paths.com Blockchain V. Cortando cabezas a la hydraDigital 1st, la transformación digital de tu negocio
Telefónica Tech El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 27 de mayo – 2 de junio Descubierta puerta trasera en cientos de placas base Gigabyte Investigadores de ciberseguridad de Eclypsium descubrieron una puerta trasera secreta en el firmware de cientos de modelos de placas base Gigabyte,...
Nacho Palou Cómo el lenguaje pone en riesgo la Ciberseguridad de las empresas La Ciberseguridad es un asunto fundamental para las empresas y organizaciones, de cualquier tamaño y sector. Los ciberataques pueden tener consecuencias graves o muy graves —incluso fatales— para los...
Carlos Rebato Criptografía, una herramienta para proteger los datos compartidos en la red Actualmente, la Ciberseguridad representa un aspecto primordial en las empresas. No obstante, cada día surgen nuevos modos de atentar contra ella. Muchos se han preguntado: ¿de qué manera las...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...