Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Paloma Recuero de los Santos Nuestros favoritos de Junio: 5 post del sector que no puedes perderte En esta tercera edición de nuestro recopilatorio mensual, os contamos los 5 post de nuestros blogs favoritos que más interesantes nos han parecido este mes. Como siempre, hablamos sobre Data Science, Big Data,...
Marta Nieto 10 consejos muy simples para lograr reuniones de trabajo más productivas con Microsoft Teams Aunque pueda parecer un mito, las reuniones de trabajo productivas sí existen, incluso con teletrabajo. Aunque mantener reuniones en remoto es un reto aun mayor, sacarles el máximo provecho...
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Josué Encinar Liberamos UAC-a-mola^3 en el repositorio de GitHub de ElevenPaths En esta entrada hablamos de la herramienta UAC-a-mola y su nueva evolución a la hora de usarla desde el Meterpreter de Python que nos ofrece Metasploit.
Telefónica Ecuador La biomédica y el big data: estudios más novedosos que cambiarán la salud mundial El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al sector salud ha convertido a la ingeniería biomédica en una solución integral poco invasiva. Por eso, se trata de dar respuestas más rápidas en...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Tres opciones de video streaming para su empresaJorge A. Hernández 17 marzo, 2022 Aunque las Online Video Platforms (OVP) son conocidas por todos, basta con mirar nombres como YouTube o Vimeo para comprobarlo, existe otra variante de plataformas de streaming especialmente dirigidas al segmento empresarial. En esencia las plataformas de streaming de video empresarial hacen lo mismo que sus contrapartes gratuitas, pero ofrecen mayores garantías en áreas de seguridad y flexibilidad acorde a las necesidades de cada empresa. No por nada se estima que el mercado de video empresarial superará los 25.600 millones de dólares para 2025 empoderado por el trabajo remoto y las mayores ofertas de conectividad. En otras palabras, impulsado por tecnologías como la fibra óptica que consolidan el uso del vídeo corporativo. Otros beneficios de las plataformas de video empresarial incluyen la ausencia de comerciales, que pueden ser reemplazados por anuncios de empresas afiliadas o socios de negocios, acceso ilimitado a los datos (analítica) y la inclusión de CTA (Call to Action) personalizados tras cada vídeo. Por cierto, algunos analistas diferencian las Enterprise Video Platform (EVP) de las OVP asegurando que estas últimas están más dirigidas hacia ambientes externos, mientras que las EVP potencian también las intranets empresariales. Sin más preámbulos, algunas de las mejores ofertas son: Brightcove Creada en 2004 y con servicios en más de 70 países, Brightcove se define como una plataforma en la nube que permite a las empresas enviar contenido de vídeo por Internet. Con clientes como Adobe, Masterclass, Ford y BBC, entre otros, se trata de uno de los más grandes del mundo en el nicho de video SaaS. IBM Cloud Video Creada inicialmente para conectar a las fuerzas armadas estadounidenses con sus familias en casa, esta empresa llamada Ustream fue adquirida por IBM en 2016. Es una plataforma robusta capaz de ofrecer herramientas de video marketing, monetización y marketing, entre otras. Algunos de sus clientes son firmas como Sony, A&E Networks, Mazda y Airbnb, entre otras. Kaltura Con sede en New York, es una compañía de software desarrolladora de una plataforma de código abierto que permite la gestión de video, así como la creación, interacción y colaboración de contenido para empresas. Entre sus clientes se destacan nombres como Oracle, Deloitte, SAP y Reuters, entre otros. Otras plataformas que vale la pena mencionar en este mercado son Ooyala, Piksel, Comcast Technology Solutions y Microsoft Stream. Como vemos existen ofertas para todos los gustos, pero antes de embarcarse en cualquiera de ellas asegúrese que su empresa y sus empleados cuenten con la conectividad suficiente. Foto de Vanilla Bear Films en Unsplash
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.