Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech El malware ClipBanker intenta detener nuestra herramienta de defensa CryptoClipWatcher Te contamos cómo este troyano dirigido a robar criptomonedas intenta detener CryptoClipWatcher, nuestra herramienta frente a este tipo de malware.
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Marcia Maciel Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina ...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Innovation Ventures: cómo encontrar las mejores startups estratégicas para TelefónicaThink Big Empresas 22 enero, 2020 Desde 2007, el área de Innovation Ventures de Telefónica ha invertido directamente en startups y, como limited partner, en fondos de venture capital de Estados Unidos, Israel, España, Brasil, Chile, Perú, México y Colombia. Con oficina en Silicon Valley, un porfolio actual de 95 startups y más de 122 millones invertidos en 12 años, su directora Guenia Gawendo ha explicado en Think Big Empresas su actividad actual y claves operativas Objetivo: A través de su función inversora y a través del scouting, Telefónica Innovation Ventures tiene como objetivo encontrar y financiar startups que puedan ser partners estratégicos de Telefónica.Inversiones: Tras una primera ola (2012 – 2018) de inversiones, Innovation Ventures se ha reposicionado como un área dedicada a buscar, invertir e integrar startups que tengan un alto potencial de ser partners de Telefónica en sus áreas de negocio prioritarias: redes 5G y de siguiente generación, Ciberseguridad, Cloud, Inteligencia Artificial, IoT, Blockchain, Fintech… Para la consecución de este objetivo se ha definido una nueva oleada de países donde buscar fondos de venture capital en los que invertir como limited partners.Scouting: desde su oficina en Silicon Valley y mediante la relación con otros Venture Capital y partners del ecosistema, Innovation Ventures desarrolla una labor de scouting de startups que tengan un fit con la compañía. Deben estar esponsorizadas por un directivo de Telefónica y un plan de trabajo asociado que les permita ser integradas en la cadena de valor de Telefónica. En qué startups invierte Telefónica Innovation Ventures Las startups invertidas por Telefónica Innovation Ventures traen a Telefónica tecnología diferencial, nuevos productos y, sobre todo, ayudan a ganar time to market de manera esencial. Áreas de inversión de Telefónica Innovation Ventures Sobre el proceso de selección de startups, Guenia detalla que tienen que tener un mercado potencial muy grande, estar alineadas con las áreas estratégicas de Telefónica, encontrar dentro de la compañía un área de negocio que actúe de sponsor interno dentro de la compañía y, por último, que trabajando con dicha startup Telefónica consiga algo más de lo que conseguiría con un acuerdo comercial. Entre las startups ya aceleradas por Telefónica Innovation venture se encuentran Altiostar y Aerial. Puede encontrarse más información en la web de Innovation Ventures. ‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds)Telefónica Open Future abre convocatoria para seleccionar y acelerar 70 proyectos de emprendimiento
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...