Juan Luis Manfredi Las redes de contacto y el éxito de los proyectos emprendedores La creación de proyectos emprendedores es una tarea titánica, una actividad que conlleva mucho esfuerzo y determinación. Aun así, la voluntad no garantiza el éxito. Este es resultado de...
Edith Gómez Cómo optimizar las descripciones de los productos de tu ‘eCommerce’ Muchos negocios tienen una tienda online (o eCommerce) donde exponen y venden sus productos con la ayuda de determinadas fichas técnicas. El problema es que no todos realizan buenas...
Juan Luis Manfredi Delega todo, menos tu negocio Los emprendedores tienen pasión por su trabajo. Les encanta porque forma parte de su «actitud vital«, en palabras de @manuelbermejo. Pero la dedicación, la pasión y la exclusividad no...
Fátima Martínez Cómo grabar lo que ocurre en la pantalla del ordenador o del móvil sin aplicaciones Seguramente te gustaría poder grabar en alguna ocasión lo que ocurre en tu pantalla de ordenador, en tu teléfono móvil o en tu tablet. Has acudido al buscador de...
Mónica Rentero Alonso de Linaje Sí, los cerebros femeninos están programados para la tecnología ¿Está la mente femenina programada para la tecnología? Sí, así, como suena. Esa fue la primera gran pregunta que sonó en mi cabeza en el primer año de carrera....
Javier Soria Pastor «Crime as a service»: ciberdelincuencia al alcance de cualquiera Durante milenios el ser humano ha encontrado distintas formas de acometer delitos, fraudes, engaños o maneras de aprovecharse de sus semejantes, muchas veces por envidia: ”¡Quiero eso que tú...
Kassandra Block Samsung ofrece sus productos a través de Movistar+ No cabe ninguna duda de que el año 2020 ha sido un gran año para el e-commerce debido a las circunstancias sanitarias. Y esta tendencia sigue aumentando. Según el...
Raúl Alonso El estigma del éxito “Mis hermanos nunca me han perdonado haber tenido éxito en los negocios”. Dura afirmación que a lo largo de años he oído en boca de emprendedores relevantes. Y quien...
Tecnologías de almacenamiento en 2024, ¿cómo estamos?Jorge A. Hernández 7 julio, 2024 ¿Sabía usted que los discos duros tienen más de 70 años? Con mejoras y actualizaciones, esta tecnología sigue reinando en más del 80% de los centros de datos. Sin embargo, existen nuevas propuestas y tendencias en el mercado de almacenamiento. Conozca algunas de ellas. Los discos duros (HDD o Hard Drive Disk) son la memoria del mundo como lo conocemos y los responsables de mover un mercado de más de 19.300 millones de dólares para 2024. Sin embargo, esta cifra poco a poco desciende según proyecciones de la firma analista Mordor Intelligence, que predice un mercado de 15.530 millones para 2029. Las razones para este descenso son numerosas y van desde la eficiencia de otros competidores, como la memoria Flash (memoria de estado sólido o SSD), hasta la disminución de ventas en usuarios finales gracias a la progresiva migración de datos hacia la nube. Y no solo eso, tecnologías como los SSD, que por cierto también se originaron en la década de los cincuenta, tienen ventajas en eficiencia energética al consumir menos electricidad, alineándose con las metas de sostenibilidad tan importantes en las empresas actuales. Más allá de los SSD Al igual que los discos duros, los sistemas de almacenamiento basados en memorias de estado sólido han evolucionado con los años. Desde las primeras generaciones de SLC (Single-Layer Cell), capaces de almacenar un bit en cada celda, pasando por los MLC (Multi-Level Cell) y los TLC (Triple-Level Cell) hasta los QLC (Quad-Level Cell). Precisamente, la tasa de adopción actual de los SSD QLC NAND en computadoras personales varía entre el 20% y el 25%. Se espera que esta tasa se amplíe drásticamente a lo largo de este año, permitiendo una mayor densidad de almacenamiento y disminuyendo el costo por gigabyte. NVMe over Fabrics La necesidad de soluciones de baja latencia ha impulsado el crecimiento de soluciones NVMe-oF (Non-Volatile Memory Express on Fabric) al punto que, para 2027, se prevé que acaparen 25% del mercado empresarial, superando con creces el “apenas” 10% del 2023. El NVMe-oF es un protocolo de red que permite el acceso remoto a dispositivos de almacenamiento NVMe a través de una red de alta velocidad. Se proyecta que moverá más de 163.500 millones de dólares para 2025, creciendo casi 30% anual. Las ofertas de LPCAMM Por otra parte, el 2024 ha visto el crecimiento en ofertas de LPCAMM, abriendo el camino a los módulos de memoria RAM de bajo consumo de energía extraíbles. Recordemos que la memoria DDR de bajo consumo de energía (LPDDR) no funcionaba en módulos DIMM y SO-DIMM tradicionales, por lo que era necesario soldarlos directamente en las placas madre. Sin embargo, el estándar LPCAMM (Low Power Compression Attached Memory Module) permite disponer de memoria modular e intercambiable, y todo ello en una fracción del espacio que ocuparía una configuración SO-DIMM tradicional. Por supuesto, esto es apenas una breve muestra de lo que nos espera en el futuro: un horizonte donde ya se habla de almacenamiento cuántico y por ADN, aunque todavía debemos esperar un tiempo para ello. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.