Marina Domínguez Despotismo Ilustrado vs. ingenieros de la NASA: origen del teletrabajo, redes geosociales y tips para volver a la oficina Si crees que el teletrabajo es un modelo moderno y disruptivo habilitado por los ordenadores e internet, sentimos decirte que no
Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Alicia Díaz Sánchez 9 citas sobre el trabajo en equipo: ¿suma o resta? Internet está plagado de frases sobre las ventajas de trabajar en equipo. Parece algo maravilloso: la unión hace la fuerza; mejor juntos que separados; así somos más productivos; sumamos...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Diego Samuel Espitia Plan de continuidad: del papel a la acción ¿Cuántos planes de continuidad del negocio tuvieron en cuenta una pandemia global dentro de las posibles causas de bloqueo del negocio?
ElevenPaths ElevenPaths se une a la OpenSSF para mejorar la seguridad del software open source Esta nueva Fundación para la Seguridad del Código Abierto (OpenSSF) reúne a las empresas líderes en tecnología como Microsoft, Google, Red Hat e IBM, entre otrosCombina los esfuerzos de...
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
¿Qué es el sello Eco Smart y por qué debería importarle a los empresarios colombianos?Jorge A. Hernández 2 octubre, 2023 En días pasados, Movistar Empresas dio a conocer la llegada a Colombia del sello Eco Smart, una iniciativa de sostenibilidad que no solo ayuda al planeta, sino también a los negocios. ¿Pero en qué consiste y qué beneficios trae? ¿Sabía usted que, para 2030, la Generación Z representará el 75% de la fuerza laboral? Una cifra lógica, pero que también implica retos para las empresas que deben afrontar sus preferencias; entre ellas, una de las más destacables es la sostenibilidad. Por eso, son tan importantes iniciativas como Eco Smart. Lanzado recientemente en el país, en medio del Congreso Empresarial Colombiano organizado por la ANDI, este sello permite a las empresas mostrar los beneficios ambientales que generan una serie de productos y servicios digitales de Movistar Empresas tras ser implantados en los procesos de clientes. Se trata de una iniciativa que viene desde 2019, como nos lo indica Ana Belén Pociña Hijosa, Head of ESG Business Development de Telefónica, quien recuerda que desde su lanzamiento en España, Colombia es la primera nación de América Latina donde llega esta distinción. Certificación y mejores negocios Como una forma de garantizar la transparencia del sello, Eco Smart cuenta con la auditoría externa de AENOR, una firma especializada en verificar los estándares de esta iniciativa. De esta forma, Movistar Empresas se convierte en la primera compañía tecnológica en Colombia en verificar externamente los beneficios ambientales de las soluciones digitales que comercializa a clientes empresariales, ayudándolas a cumplir sus metas de sostenibilidad. Actualmente, el 38% del portafolio de soluciones digitales de Movistar Empresas en Colombia ha sido verificado y cuenta con el sello Eco Smart; se destacan Luca Transit, Gestión Vehicular Inteligente, Conectividad Gestionada KITE, Hosting, Virtual Data Center, Puesto de Trabajo Integral (PDTI), entre otros. Ana Belén Pociña explica además que este sello permite apreciar “cómo la digitalización, la compra de tecnología no solamente te va a ayudar a tener un negocio más eficiente y competitivo, sino también más sostenible”. Los cuatro ejes Con base en sus metas, el sello Eco Smart cuenta con cuatro íconos correspondientes a los beneficios ambientales que conlleva, como son el ahorro energético, la reducción del consumo de agua, la reducción de emisiones de CO2 y la economía circular. Recordemos que la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. Pero incluso, mirando más allá de los negocios, la sostenibilidad es urgente para combatir problemas globales que ya nos afectan a todos, como la crisis climática, el consumo de agua y la generación de alimentos; desafíos que han llevado a grandes empresas a ser más eficientes y amigables con el medio ambiente. Una muestra de esta tendencia la expone Telefónica Movistar que para el 2040 se comprometió a llegar a cero emisiones netas en toda la cadena de valor, así como a neutralizar las emisiones de sus principales operaciones para 2025. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto: Movistar Empresas
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.