Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo el marmitako de bonito te ayudará a interpretar los resultados de pruebas, tests y evaluaciones El 15 de agosto se celebra en España la fiesta de la Asunción. Ese día, en la villa costera de Castro Urdiales se convoca un concurso de marmitako de...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
Los 5 elementos esenciales para desarrollar un plan de mercadeoAlvaro Sandoval 28 febrero, 2020 Un plan de mercadeo es una herramienta muy importante en el mundo empresarial. Por ello que es vital saber cómo hacerlo y cómo llevarlo a cabo. No importa en qué sector económico se desempeñe la compañía. La mejor idea es siempre tener un plan a largo plazo. Además, contar con un área o departamento interno en la cual apoyarse, o según el caso un agente externo como, por ejemplo, una agencia de marketing digital. Y es que contar con un plan de mercadeo realmente hace la diferencia. Puesto que no solo ayudará a conocer lo que ha pasado con la estrategia hasta el momento, sino que también ofrecerá una dirección más clara de hacia dónde debe ir la compañía. Este plan tiene en cuenta elementos fundamentales como la imagen corporativa y los canales de comunicación externos e internos. Además, es parte fundamental del posicionamiento de marca que se desea tener. Pero ¿qué es un plan de mercadeo? Acá encontrará más información. ¿Qué es un plan de mercadeo? Es en sí un documento donde se fijan los objetivos de la organización con respecto a su relación con sus públicos externos. A partir de ahí, se determina la estrategia y se detalla el plan de acción para mantener y aumentar la cantidad de clientes de la empresa. Todo ello a través de la publicidad y otro tipo de estrategias. Ahora, no importa el modelo de desarrollo del negocio, si es en línea o, por el contrario, existen tiendas físicas. Un plan de mercadeo es imprescindible, ya que es la mejor manera de alinear la estrategia de marketing con el plan de negocios. Así, al final se podrán evaluar los resultados, con relación a los objetivos planteados. Un plan de mercadeo también sirve para establecer una nueva manera de realizar las cosas. También para tener un nuevo tipo de metodología y lanzar un nuevo producto o tal vez incorporarse en el mercado. ¿Por qué es importante un plan de mercadeo? Es el análisis detallado del mercado, así como una estrategia de marketing clara, lo que permite vender productos y servicios; además de llegar de un modo eficaz a los clientes potenciales y actuales. Tener un plan de mercadeo detallado minimiza el riesgo de pérdidas y el desgaste de recursos. Sirve además como apoyo para los directivos y cualquier colaborador que se encargue de la gestión de una organización. Cabe tener en cuenta que, al igual que un plan estratégico, el plan de mercadeo es un proceso cambiante. Los 5 elementos que no pueden faltar en su plan de mercadeo 1. Análisis Se debe analizar todo y a todos. El plan de mercadeo parte de la investigación y termina en ella. Con esto se logra tener una visión clara de los elementos que afectan el plan estratégico de la empresa. Tanto de aquellos elementos externos, como el posicionamiento en los mercados, como de la situación interna. Los datos obtenidos ayudarán a realizar una mejor toma de decisiones, además de servir como soporte para las acciones posteriores. 2. Planteamiento de objetivos Los objetivos de un plan de mercadeo son el pilar de las estrategias, pues las argumentan y brindan sus lineamientos. Por ello es necesario definirlos de manera detallada y con claridad. Dichos objetivos deben ser generales y específicos, pues en ellos se basarán las estrategias y los planes que se pretenden llevar a cabo. 3. Segmentación Es vital saber a qué público se quiere llegar. Se debe tener en cuenta cuáles son los clientes actuales y los potenciales. Cuanto mayor sea la capacidad de segmentar, delimitar y dividir con precisión a quién se dirige la estrategia, más alta será la efectividad de las acciones planteadas. 4. Adaptación y flexibilidad El plan de mercadeo debe ser capaz de adaptarse y ser flexible en todas las acciones u objetivos planteados. Con la velocidad y el constante cambio del mundo actual, es fundamental que las decisiones que tomemos, así como las acciones que se lleven a cabo, sean personalizadas en la mayor medida posible. Es esta capacidad de adaptación la que generará una ventaja competitiva en el mercado. Además, acercará a la organización a los objetivos y permitirá tomar medidas correctivas en un corto periodo de tiempo. 5. Planificación Para lograr una correcta implementación de las campañas propuestas, así como cada una de las acciones, es necesaria la planeación. Se debe tener el tiempo suficiente para desarrollar y ejecutar el plan de mercadeo, así como contar con un margen de reacción. Casos de éxito El ejemplo más claro puede ser el de Coca-Cola con su campaña “Comparte una Coca-Cola con…”, en la cual las personas compraban una bebida que traía su nombre o el de alguien a quien querían obsequiarle una gaseosa. Esta estrategia del plan de mercadeo, además de aumentar sus ventas, les daba mayor visibilidad; pues las personas no solo regalaban bebidas, sino que además subían fotografías a las redes sociales. Estos elementos son los esenciales para tener un plan de mercadeo exitoso y acorde a las necesidades del mercado. Siga todas estas recomendaciones, optimice su plan de mercadeo y obtenga los resultados deseados.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.