Telefónica Tech Trending Techies: cuatro ponencias de expertos en datos e IA responsable Ayer celebramos un nuevo Trending Techies, un encuentro presencial organizado por Telefónica Tech para generar comunidad y conversación entre profesionales, estudiantes, empresas y público interesado en tecnologías digitales de...
José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
Mario Cantalapiedra 12 propuestas de cambio normativo sobre la regulación del ‘crowdlending’ Recientemente se ha presentado en España el “Libro Blanco de la Regulación del Sector Fintech en España”, iniciativa de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), que pretende...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Carlos Rodríguez Morales Blockchain y ciberseguridad (III): la descentralización como solución Blockchain es un gran avance en la ciberseguridad, más confidencialidad y seguridad de los datos. Te lo cuenta el CSE de ElevenPaths Carlos Rodríguez.
Josué Encinar Liberamos UAC-a-mola^3 en el repositorio de GitHub de ElevenPaths En esta entrada hablamos de la herramienta UAC-a-mola y su nueva evolución a la hora de usarla desde el Meterpreter de Python que nos ofrece Metasploit.
Félix Hernández ¿Cómo mejorar nuestra industria? Geprom y Telefónica Empresas ya están en ello Nos han enseñado que el futuro lo construye quien se hace las preguntas adecuadas. Una de ellas en este momento sería: ¿cómo mejorar nuestra industria? Ya Sócrates, mediante una...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Phygital, cuando lo digital y lo tradicional se entrelazanJorge A. Hernández 15 diciembre, 2023 A pesar de sus diferencias el mundo está convergiendo. La tecnología y los negocios son una muestra de ello palpable en fenómenos como lo phygital, una tendencia que mezcla las bondades de la unión del mundo digital con el tradicional. En 2007, el CEO de la agencia de publicidad Momentum Worldwide, Chris Weil, acuñó una nueva palabra para referirse a las relaciones con los clientes tanto en el mundo físico como en el digital. Así nació oficialmente el término “phygital”. Creado a partir de la fusión de las palabras Physical y Digital, este término se ha vuelto más popular, al punto que ha sido elegido por empresas como McKinsey como el futuro de los sectores del retail y el financiero al convertirse en uno de los pilares de las estrategias Omnicanal. Para ser más exactos, Eric Hazan, uno de los directores Marketing y Ventas en Europa Occidental de McKinsey dice: “estamos entrando en el mundo de lo «phygital» donde no hay un mundo físico o un mundo digital en el comercio minorista, sino uno completamente conectado”. Cifras y convergencia Es difícil hablar de cifras exactas de lo Phygital dada su naturaleza mixta pues abarca un ecosistema gigantesco que incluyen dispositivos del Internet de las Cosas(IoT), Smartphones, realidad aumentada, computación en el borde e Inteligencia Artificial, entre otros componentes. Por ejemplo, en el caso del retail, un nicho de 26 billones de dólares se hace presente la convergencia de dos mundos porque aunque el comercio electrónico sigue creciendo globalmente (13% anual), también es cierto que el 78% de las compras siguen realizándose en la tienda. Esta mezcla de tendencias resalta la necesidad de incluir estrategias mixtas. Analistas de Forrester dieron a conocer estudios según los cuales el 73 % de los profesionales de la experiencia del cliente (CX) creen que los usuarios prefieren una combinación de experiencias físicas y digitales y más importante aún, el 84% de ellos cree que la experiencia híbrida fideliza. Ventajas y futuro Hablar de Phygital como concepto puede parecer un poco abstracto, por ello es más fácil describir casos de uso que expongan sus beneficios. Por ejemplo, suponga que entra a una tienda convencional y no tiene tiempo ni ganas de probarse la ropa pero quiere ver cómo le quedaría, no hay problema, la realidad virtual le permite hacerlo en cuestión de segundos. O menos sofisticado, pero más importante, la mezcla de lo digital con lo físico le permite tener experiencias más personalizadas que le advertirán cuando sus productos favoritos están de rebaja en la tienda más cercana. Otro ejemplo, son los kioscos interactivos, los programas de puntos que se cargan a las aplicaciones móviles cuando se realiza una compra en línea y las encuestas de satisfacción online que se promueven desde los puntos de venta, entre otras alternativas. En otras palabras, el concepto phygital nos invita a mirar a los clientes como entidades multidimensionales que habitan en varias esferas y a los que es necesario satisfacer con una buena experiencia, de forma coherente y personalizada. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de pikisuperstar
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.