Telefónica Tech Trending Techies: cuatro ponencias de expertos en datos e IA responsable Ayer celebramos un nuevo Trending Techies, un encuentro presencial organizado por Telefónica Tech para generar comunidad y conversación entre profesionales, estudiantes, empresas y público interesado en tecnologías digitales de...
José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
Mario Cantalapiedra 12 propuestas de cambio normativo sobre la regulación del ‘crowdlending’ Recientemente se ha presentado en España el “Libro Blanco de la Regulación del Sector Fintech en España”, iniciativa de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), que pretende...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Carlos Rodríguez Morales Blockchain y ciberseguridad (III): la descentralización como solución Blockchain es un gran avance en la ciberseguridad, más confidencialidad y seguridad de los datos. Te lo cuenta el CSE de ElevenPaths Carlos Rodríguez.
Josué Encinar Liberamos UAC-a-mola^3 en el repositorio de GitHub de ElevenPaths En esta entrada hablamos de la herramienta UAC-a-mola y su nueva evolución a la hora de usarla desde el Meterpreter de Python que nos ofrece Metasploit.
Félix Hernández ¿Cómo mejorar nuestra industria? Geprom y Telefónica Empresas ya están en ello Nos han enseñado que el futuro lo construye quien se hace las preguntas adecuadas. Una de ellas en este momento sería: ¿cómo mejorar nuestra industria? Ya Sócrates, mediante una...
David García ¿Salvará Rust el mundo? (II) Segunda entrega en la que descubrimos cómo Rust, el lenguaje de programación de código abierto centrado en la seguridad, mejora el panorama en cuanto a vulnerabilidades basadas en errores...
Microaprendizaje, una tendencia creciente de e-learningJorge A. Hernández 21 octubre, 2020 Antes de la pandemia el e-learning estaba creciendo, pero con su llegada se convirtió en una necesidad estimulando nuevas tendencias de consumo como el Microaprendizaje. Comencemos hablando de cifras, el e-learning es un monstruo que estaba creciendo antes de la pandemia, pero con la llegada del virus se ha multiplicado y se espera mueva más de 375 mil millones de dólares para 2026. Su popularidad se disparó con el confinamiento obligatorio, los enfoques de aprendizaje continuo y el teletrabajo. Así nombres como Mobile learning, microlearning, social learning, se han hecho conocidos e incluso se han convertido en tendencia. Pero de todos estos términos tal vez ninguno sea más importante que el Microaprendizaje y el instant learning, dos tendencias que se centran en la necesidad de aprender las cosas en el menor tiempo posible. Más que pequeñas lecciones Volviendo a las cifras, se estima que el tiempo de atención de una persona, dependiendo de su edad, suele variar entre 15 y 18 minutos, lapso tras el cual se distrae. El Microaprendizaje va dirigido a resolver esta situación usando plataformas online, recursos gráficos, y videos de menos de cinco minutos, pero contrario a lo que piensan muchos no son simplemente videos cortos. El Microaprendizaje no se trata de tomar un tema principal y desglosarlo en videos pequeños. Cada video de esta técnica educativa tiene un fin en sí mismo y son casi independientes. De esta forma, los usuarios pueden seleccionar que quieren estudiar a su ritmo, tome por ejemplo un curso de historia del arte donde el estudiante decide si prefiere aprender de Renoir en lugar de Picasso. Estos pequeños videos son realmente cápsulas de conocimiento diseñadas para que los estudiantes las puedan repetir cuantas veces quieran, y vienen complementadas con material gráfico como infografías. Dada su brevedad se recomienda que cada lección vaya dirigida a un tema específico, en lugar de temas generales que abarcan muchas cosas. Así, las cápsulas educativas van a atender un tema en especial, una inquietud. Por ejemplo, una receta de comida como lo hace tasty. Porque en el Microaprendizaje la idea es enseñar con calidad, pero a la medida de cada estudiante. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.