Raúl Salgado 10 consejos para blindar el talento “Si eres joven y talentoso, es como si tuvieras alas”, dijo Haruki Murakami. Y el que tiene alas puede volar, escapar de lo cotidiano, de los trabajos rudimentarios. Pero,...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Mercedes Núñez “La transformación digital no es un problema, sino la solución a los problemas” Ya hay “banctech”, híbridos de bancos y fintech que cocrean sus servicios con los clientes e interactúan con ellos a través de la inteligencia artificial, y en cualquier momento...
Raúl Salgado 5 herramientas para fomentar la conciliación “La mayoría de las personas gastan más tiempo en hablar de los problemas que en afrontarlos”, dijo Henry Ford. Y precisamente uno de los problemas más comunes hoy en...
Mónica Rentero Alonso de Linaje Sí, los cerebros femeninos están programados para la tecnología ¿Está la mente femenina programada para la tecnología? Sí, así, como suena. Esa fue la primera gran pregunta que sonó en mi cabeza en el primer año de carrera....
Carlos Rodríguez Morales Blockchain y ciberseguridad: una breve aproximación (I) Blockchain va a cambiar las reglas de la informática de la misma manera que lo hizo el software de código abierto hace años, igual que hizo Linux en el...
Kassandra Block Los emprendedores ofrecen sus servicios innovadores en Movistar+ Sabemos que el pilar del tejido empresarial español son las PYMES. Tras los últimos meses, y los cambios surgidos dentro de la sociedad, este tipo de empresas tienen claro que deben poner el foco en un cambio de paradigma. Según Thomas Kuhn...
Telefónica Tech #MujeresHacker de Telefónica Tech: Karla Parra, especialista en Ciberseguridad Continuamos con la serie de entrevistas protagonizadas por #MujeresHacker de Telefónica Tech para conocer un poco mejor a las expertas que, con su conocimiento y habilidades, contribuyen a que seamos...
Metaverso al final de 2022, ¿cómo le fue?Jorge A. Hernández 16 diciembre, 2022 Pueden amarlo u odiarlo, pero el Metaverso no ha dejado a nadie indiferente. Se trata de una propuesta que ha aglutinado inversiones que sobrepasan los 120 mil millones de dólares para finales de 2022, pero en hechos concretos, ¿qué se hizo en el año en esta iniciativa? Tim Cook, el CEO de Apple, es sin lugar a dudas una de las personas más importantes en el mundo tecnológico y por ello no dejó de impactar sus declaraciones, de septiembre, cuando expresó que no estaba seguro de poder definir al Metaverso. Y no es el único, Evan Spiegel, el CEO de Snap, ya había expresado que su empresa evitaba referirse al Metaverso por considerarlo «bastante ambiguo e hipotético». Incluso, varios analistas se han apresurado a expresar que la idea del Metaverso es bastante embrionaria. Es más, el creador del término, el escritor de Neal Stephenson, afirma que la novela (Snow Crash), donde se menciona la palabra Metaverso por primera vez, durará más que la plataforma que impulsa Mark Zuckerberg. Pero, entonces, ¿por qué las inversiones y los emprendimientos siguen en aumento? La respuesta es sencilla: dinero. Dinero, socios y futuro Para comenzar, ya a mediados de octubre, Meta, antiguamente conocido como Facebook, había invertido más de 15 mil millones de dólares en el Metaverso. Y a pesar de las críticas sigue empecinada en esta tecnología a la que ve como el futuro de las redes sociales. Otro de los gigantes es Microsoft quién está en medio del proceso de compra de Blizzard / Activision, una gigantesca desarrolladora de videojuegos, en una transacción de 70 mil millones de dólares. Esta operación que permitiría reforzar sus plataformas de realidad mixta (virtual y aumentada). Otro nombre involucrado es Google, quienes no solo ha desarrollado varios prototipos de dispositivos VR / AR, también ha adquirido varias empresas de este segmento como Raxium. Pero no solo son empresas tecnológicas las que impulsan el Metaverso, también el dinero viene de segmentos tan variados como del deportivo (Nike) o del entretenimiento con marcas tan conocidas como Lego. También, la cadena de supermercados más poderosa del mundo, Walmart, hace parte de este selecto grupo, entre muchos otras. Una alta demanda en el Metaverso La demanda es tanta que empresas como Qualcomm, Sony, Meta, Adobe y Telefónica, entre otras, se han unido para crear estándares que permitan la interoperabilidad entre los diferentes actores de esta tecnología. Además, el Metaverso está abriendo la puerta a nuevos modelos de negocios como la compra de “bienes raíces virtuales” mezclando la realidad virtual con el blockchain y por supuesto los NFT. Un mercado donde se destacan nombres como Decentraland y Sandobox, entre otros. Y aunque falta mucho por definir, desde ya se anticipa que el Metaverso puede tener un impacto inmenso en los sistemas educativos (plataformas de capacitación) y de entretenimiento (imagine conciertos virtuales), además de mejorar la interacción de los trabajadores remotos. Pero claro, apenas estamos al comienzo. Si quieres prepararte para dar tu paso al metaverso conoce las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para tu negocio. Foto de Freepik
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.