Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Mónica Sofía García Infografía: normas curiosas en la mesa para ‘quedar bien’ en China En un post anterior ya compartiamos la guía esencial de protocolo para sobrevivir en China , pero dado que en este país asiático un restaurante es una extensión de...
Mercedes Núñez TEDxAlcarriaSt: ideas que merece la pena compartir, talento local y pensamiento crítico Es muy gratificante poder entrevistar a un compañero porque deja huella con su trabajo en su comunidad. José Carlos Martín Marco lo hace: además de su día a día...
David Fernández ¡Viva la improvisación en la empresa! Debemos pasar del concepto de “empresa líquida”, enunciado en el año 2000 por Zygmunt Bauman (Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010), al de «empresa gaseosa», en...
Roberto Velasco IAST: un nuevo enfoque en la detección de vulnerabilidades Presentamos el enfoque Interactive AST (Application Security Testing) de Hdiv Security, que combina los enfoques estáticos (SAST) y dinámicos (DAST).
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 20–26 de marzo Análisis del nuevo grupo de ciberespionaje SilverFish El equipo de PRODAFT Threat Intelligence (PTI) ha descubierto un grupo muy sofisticado de ciberdelincuentes llamado SilverFish, que opera exclusivamente contra grandes empresas...
AI of Things El foro con las últimas innovaciones tecnológicas y mucho deporte Creemos en que la vida digital es la vida, y la tecnología es parte esencial del ser humano. Por ello, en el pasado Foro de Tecnología y Deporte de...
Raúl Salgado Payflow, una app para cobrar la nómina cuando se quiera, a golpe de clic Posponer irse de compras hasta ingresar la nómina. Verse obligado a retrasar un viaje. Emplazar cualquier tipo de plan para llegar a fin de mes… Y en este contexto,...
¿Tiene un plan de crisis para su marca?Alvaro Sandoval 27 marzo, 2020 La indignación y la rabia son los sentimientos que más mueven las redes sociales, que más fácil se propagan, que duran más tiempo, que crean movimientos sociales y hasta acciones legales apoyadas en masa, según publicó The New York Times. Suena difícil, ¿verdad? Ninguna marca está exenta de una crisis digital y saber esto es ir un paso más adelante para poder prever lo inesperado, con un plan de acción que debe conocer todo tu equipo con anticipación. ¿Cómo abordar un plan de crisis para tu marca? 1. Crear y estudiar un plan de crisis con tu equipo: Anticiparse resulta ser la mejor y primera acción ante la crisis que aún no llega. Cualquier marca puede pasar por esto y las consecuencias de su reputación, dependen del plan de comunicación y marketing que se lleve a cabo inmediatamente con su equipo. 2. Tener un vocero listo para cada canal: Como se sabe, la comunicación es primordial ante cualquier problema que tengamos. Por lo tanto, “dar la cara” a tiempo, resuelve dudas, evita malinterpretaciones y noticias desinformadoras de parte de los medios de comunicación e incluso de los seguidores (muchas veces los más fieles a la marca). Un comunicado de prensa con un vocero legítimo no detiene una crisis, pero sí la enfrenta y hace parte del protocolo de medios. El silencio nunca es una opción. 3. Abordar todos los frentes: Después de tener claro al vocero, el comunicado a través de redes sociales y medios tradicionales se debe tener un borrador de mensaje para la opinión pública. El pronunciamiento en redes sociales es vital, pues la expresión colectiva se propaga rápidamente, sobre todo ante una situación de rabia o indignación. 4. Contar con un equipo profesional: A pesar de que como humanos podemos equivocarnos y parte de trabajar en equipo tiene que ver con el apoyo y aprendizaje, es fundamental dejar en manos de profesionales nuestras redes sociales: Contar con un profesional que maneje correctamente las herramientas de administración y monitoreo de medios.Contar con un equipo ético y responsable que tenga clara la personalidad de la marca. Ante todo, el respeto.Un Community Manager que pueda prever una crisis y comunicársela a su equipo a tiempo.Un profesional que le dé un buen manejo a la gestión de comentarios. Siempre habla la marca y ningún comentario debe ser respondido de forma personal. No borrar nunca un comentario, ni tener una discusión. Estar listos para responder rápido ante la crisis. Si es necesario, crear un equipo para que vaya evacuando los comentarios.Dar respuestas personalizadas. Es de mal gusto -sobre todo en una crisis- responder como un robot y escribir lo mismo a todos los seguidores. Hay comentarios que no se responden y que, en el manual de crisis, deben quedar claros.Ante una crisis, el protocolo de respuestas debe ser diferente al que se usa a diario para responder una PQR del día a día. 5. Aprender de los errores: Qué mejor manera de atender una crisis, que sentarse con el equipo y revisar todo lo que pasó. Sin emitir culpabilidades y con el ánimo de aprender, todo el equipo de trabajo desde las diferentes áreas debe ser evaluado y mejorado, no para evitar una próxima crisis, pues muchas veces es ajena a la marca, sino para estar blindado a situaciones que puedan dañar la reputación de la marca. Plus: Crear una campaña Cuando la tormenta haya pasado y teniendo en cuenta el desenlace de la crisis, se debe activar una campaña que posicione la marca. La estrategia de dicha campaña tiene que ser tan bien pensada, que debe evita ser vista como una campaña de salvación. Por el contrario, debe ser pensada en fidelizar a los clientes y atraer a aquellos que nos conocieron durante la tormenta, ¡sí es posible! Conoce aquí algunos casos de crisis reales.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.