Los Copilot+ PC, ¿una nueva era de cómputo?

Jorge A. Hernández    16 junio, 2024

Microsoft nos tiene acostumbrados a lanzamientos de software, desde sistemas operativos (Windows) hasta herramientas de productividad, pero recientemente decidió apostar en serio por un nuevo tipo de hardware: los Copilot+ PC.

A través de su alianza con OpenAI, Microsoft se ha convertido en uno de los grandes jugadores de la Inteligencia Artificial generativa, una tendencia que generalmente opera en la nube. Pero ¿por qué no aterrizar esta tecnología en las computadoras portátiles? Los Copilot+ PC son la respuesta a este interrogante.

En el pasado Microsoft Build, la conferencia anual de desarrolladores de la empresa, realizada en mayo se reveló lo que era un secreto a voces: el lanzamiento de una nueva generación de computadores portátiles optimizados para ejecutar procesos de Inteligencia Artificial directamente en el hardware.

Bautizados como Copilot+ PC, se trata de una nueva generación de computadores que incluye unidades de procesamiento neuronal (NPU) capaces de ejecutar al menos 45 billones de operaciones por segundo (TOPS).

De esta forma, las NPU se convierten en un elemento clave en los computadores futuros, sumándose a la tradicional CPU (unidad central de procesamiento) y GPU (unidad de procesamiento gráfico). La diferencia es que la NPU está optimizada para acelerar procesos de IA.

Del móvil al cómputo tradicional

Es importante destacar que las NPU no son nuevas; se vienen usando en teléfonos móviles desde 2017, pero no con esta capacidad de cómputo ni en computadores tradicionales. Con la llegada de los Copilot+ PC se establecen nuevos parámetros que permiten a los computadores basados en Windows ejecutar procesos de IA generativa nativos, y por eso son tan importantes.

La primera generación de estos Copilot+ PC funciona, además, sobre una arquitectura inusual para Microsoft: ARM, la misma usada por los teléfonos móviles y tabletas, en particular con los nuevos procesadores Snapdragon X Series fabricados por Qualcomm.

Y decimos que es una arquitectura inusual porque, aunque Microsoft ya ha lanzado versiones de Windows para ARM en el pasado, estas no han tenido éxito comercial en contraste con las versiones de Windows que corren sobre los tradicionales procesadores x86 fabricados por Intel y AMD.

Por cierto, Intel y AMD no se han quedado con los brazos cruzados y ya tienen NPU integradas en sus procesadores Intel Core Ultra (generación Meteor Lake) y los Ryzen 7040 y 8040 de AMD. Sin embargo, por ahora estas no son tan potentes como las de Snapdragon, pero su potencia aumentará en futuras generaciones.

Beneficios concretos

Aunque hasta ahora se trata de la primera generación de esta nueva categoría de computadores denominada Copilot+ PC, ya se han anunciado una serie de beneficios que aumentarán a medida que sean recibidos por más desarrolladores.

Algunos de los servicios ofrecidos por estos computadores son:

  • Recall: recuerda cualquier cosa que haya ocurrido en el PC.
  • Traducción en vivo: en más de 40 idiomas, directamente en el dispositivo.
  • Cocreator: permite generar imágenes, corregir textos, etc.

Pero esta es solo una muestra de las aplicaciones que llegarán. Por cierto, no debemos confundir Copilot+ PC con el resto de opciones de Copilot+ de Microsoft, que abarca múltiples campos y asistentes tanto para programadores como para usuarios desde la nube.

Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí.

Foto de Microsoft

Sin categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *