Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Mercedes Blanco Tengo un cliente de la Unión Europea, ¿cómo le facturo? Imagínate que eres autónomo y tienes un cliente cuyo domicilio fiscal está en Irlanda. La pregunta es obligada: ¿cómo le facturas tu trabajo? Lo primero que debes saber es...
Raúl Salgado Seis claves para gestionar la diversidad generacional Roberto tiene 24 años. Acaba de incorporarse a una importante agencia de publicidad, en la que se sienta frente a Tania, de 57 años. Le gusta vestir muy alternativo....
Gabriel Bergel Ciberseguridad en pandemia (II) ¿Cómo están evolucionando los ciberataques tras la aparición del coronavirus? ¿Cómo respondemos en ciberseguridad a estos riesgos? Descúbrelo aquí.
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 19 – 23 de junio Vulnerabilidades críticas en routers de la marca Asus La compañía Asus ha emitido un aviso de seguridad en donde aborda un total de 9 vulnerabilidades que afectan a múltiples modelos...
Pablo Aguilera ¿Qué puede hacer la tecnología Wifi por las empresas e instituciones? Saber al detalle los hábitos de transeúntes de un municipio, clientes de un comercio o huéspedes de un hotel es el camino más corto a diseñar acciones destinadas a...
Catherina Cuervo Innovación abierta en las empresas: usos y claves para su aplicación La innovación abierta, como modalidad de innovación empresarial que cada vez toma más acogida, parte de entender que fuera de una organización siempre hay más talento, ideas y oportunidades que dentro...
Las redes sociales, un riesgo de seguridad para las empresasJorge A. Hernández 30 noviembre, 2020 Bendición para muchos, sobre todo en días de confinamiento, las redes sociales son también un reto de seguridad para las empresas. Algunas cifras y consejos. Con más de 3.600 millones de usuarios, las redes sociales se han convertido en una forma de comunicación y relacionamiento indispensable para muchos, por desgracia también son el objetivo perfecto para los criminales. Ya sea por exceso de confianza, ignorancia o simple descuido, las redes sociales se han convertido en plataformas eficientes para la distribución de software nocivo (malware). Por ejemplo, para llevar a sus usuarios a páginas falsas -una práctica conocida como phishing– para que entreguen sus datos. Esto es algo ya tan común que incluso tiene un término propio: el social media phishing. Igual pasa con el software espía (spyware), de secuestro de datos (ransonware), programas de publicidad intrusiva (adware), extorsión, troyanos, gusanos, etc. Esta industria criminal, alrededor de las redes sociales, mueve más de 3.250 millones de dólares anuales y sigue creciendo. ¿Qué hacer en las empresas? Por su alta penetración es impensable que los empleados no usen redes sociales, ya sea en el hogar (ahora en tiempos de teletrabajo y confinamiento) y en muchos casos en la oficina. Los errores en redes sociales incluso van más allá del malware, una imprudencia de un empleado puede divulgar información que no debería o incluso perjudicar la marca. Por ello, el primer paso para una empresa es crear una política clara del uso de redes sociales y hacerla conocer entre los empleados. Incluso limitar o prohibir el acceso desde algunos dispositivos o redes. Esta política de seguridad en las redes sociales debe incluir principios universales básicos como el uso de contraseñas seguras y de conexión solo en redes conocidas (nada de transmitir datos de la empresa en wifi públicos por ejemplo). Un aspecto más complicado aún es inculcar el sentido común, no visitar vínculos desconocidos, no creer en noticias falsas, etc. La primera barrera de seguridad en internet siempre es el usuario. Por supuesto, el departamento de tecnología tiene una responsabilidad extra como la de tener los dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad. Pero la seguridad, como los negocios, son una competencia eterna entre varios bandos. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.