Alejandro de Fuenmayor Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017 De la lectura de los informes sobre tendencias tecnológicas para 2017 se desprende que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. Y no lo es porque es...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
ElevenPaths ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuarios La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
Tecnología para mejorar la resiliencia en las empresasJorge A. Hernández 21 julio, 2022 Las cosas no siempre salen bien. Es un principio universal de estadística, por ello es importante que las empresas sean lo suficientemente maduras para afrontar los cambios. Esa es la esencia de la resiliencia, pero ¿cómo se le puede echar una mano con la tecnología? Definida según la Real Academia Epañola de la Lengua como: capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador, o un estado o situación adversos. La resiliencia fue un protagonista de la pandemia. De hecho, al inicio de la emergencia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) calculó que más de 2,7 millones de empresas formales en América Latina tendrían que cerrar. Pero al mismo tiempo se generó una ola de transformaciones en los tejidos empresariales de la región. La mayoría de estos cambios estuvieron basados en la tecnología como una herramienta para optimizar los procesos empresariales y digitalizar los canales de acceso de sus clientes. Pero, el secreto de la tecnología para aumentar la resiliencia se basó en varios principios como: mirar más allá del hardware y buscar herramientas probadas. Mirando hacia el uso El mercado global de tecnologías de la información alcanzará $4,5 billones de dólares en 2022, dentro de esta cifra existe una diversidad enorme. Por ello, más que pensar en una marca específica, es más útil fijarse en las aplicaciones para las cuales va ser usada la tecnología: ¿videoconferencias, correo, almacenamiento? Vivimos una época de transición donde el hardware pasa a un segundo plano y es su uso el que determina la estrategia. A partir de su fin, se optimiza la infraestructura tecnológica para garantizar que, sin importar lo que pase, los servicios sigan prestándose. Otro de los principios de tecnología y resiliencia es buscar equipos que se sepa cumplan con sus objetivos. En tecnología existe un incesante ciclo de renovaciones, muchas de ellas prometedoras, otras quedan como un potencial sin desarrollarse. Busque equipos con certificaciones, buena reputación, instaladores calificados. En otras palabras, equipos tan resilientes como quiere que lo sea su organización. Por último, las crisis se repiten, es algo comprobado, hoy es Covid-19, mañana es algo inesperado. Por eso es importante el factor humano, y sobre todo, el de sus líderes, que deben planear, preparar la cultura organizacional y generar prácticas para afrontar los cambios. Después de todo, los negocios son mucho más que tecnología. Foto de Alex Shute en Unsplash
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.