Lucía Martín Trámites necesarios para enviar a un empleado a trabajar al extranjero Tienes una pyme de tamaño medio y, de un tiempo a esta parte, has desarrollado con bastante éxito la internacionalización, de tal forma que te estás planteando enviar a...
Juan Luis Manfredi Las redes de contacto y el éxito de los proyectos emprendedores La creación de proyectos emprendedores es una tarea titánica, una actividad que conlleva mucho esfuerzo y determinación. Aun así, la voluntad no garantiza el éxito. Este es resultado de...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Raúl Salgado 5 herramientas para fomentar la conciliación “La mayoría de las personas gastan más tiempo en hablar de los problemas que en afrontarlos”, dijo Henry Ford. Y precisamente uno de los problemas más comunes hoy en...
ElevenPaths SASE: El futuro de las redes y la seguridad ya está aquí Desde que en agosto de 2019, Gartner publicara su informe «The Future of Security Networks is in the Cloud» en el que señalaba el concepto SASE como la clave...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 6 – 12 de mayo Actualizaciones de seguridad en productos Fortinet Fortinet ha anunciado un conjunto de actualizaciones de seguridad que corrigen hasta un total de 9 vulnerabilidades, 2 de las cuales son consideradas de...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds) No es fácil conseguir que la Comisión Europea, a través del programa Horizonte 2020 (H2020) destinado a potenciar unicornios en el continente, otorgue tres millones de euros a un...
Open Future Los 5 desafíos del cloud del futuro: cómo superarlos con éxito Todo está en la nube, desde el amor hasta la industria pesada, tus amigos, tu dinero, tu ocio o tu empleo. Los negocios entienden esto y sin importar la...
Transformación digital en tiempos de pandemiaMovistar Empresas Colombia 4 julio, 2020 * Colaboración especial de José Aimer Suárez, Business Development Manager – Big Data & AI Business de Luca Quién se podría imaginar que el COVID-19 se convertiría en el factor que impulsaría la adopción de la transformación digital, y resultó ser su mejor sponsor sin pedir aprobación de ninguna junta directiva. Solo aquellas compañías con nichos digitales más experimentados han visto con menor preocupación el impacto y en algunas hasta los ha beneficiado, basta con ver el incremento de domicilios y domiciliarios entre marzo y junio de este año. Durante los últimos cinco años se han acuñado términos como digitalización, agilidad, y la transformación del negocio en búsqueda de renovar o mantener las compañías a la vanguardia, y así mantener un valor diferencial que los clientes reconozcan y que generen preferencia en el momento de la compra. La pandemia del COVID-19 golpea fuertemente a todos los sectores económicos, pero claramente está afectando más a aquellos que centran su negocio en la presencia física (persona a persona), como su único medio para el desarrollo, y es aquí donde aquellas compañías que ya iniciaron su proceso de transformación digital han podido hacer la diferencia, ofreciendo sus productos o servicios, optimizando sus canales de atención y hasta generando productos nuevos que no estaban en su road map de trabajo. La transformación digital es -ante todo- cambio, una nueva manera de hacer las cosas, que enmarca lo tecnológico, las personas, y el negocio; sin silos de información y en función de un único objetivo: mejorar la experiencia de usuario. Estos avances se hacen más eficientes cuando se incluyen corporativamente elementos como la agilidad, generando nuevos productos y permitiendo a las organizaciones tomar de decisiones inteligentes a partir de los datos. El momento de transformarse es ahora Si bien es cierto que el mundo atraviesa una época de crisis, la aceptación de la nueva normalidad es creciente, también es cierto que lo sucedido demostró que es posible realizar teletrabajo, darle continuidad al negocio y mantener los procesos core de la compañía, apoyados en tecnología y en el compromiso de los colaboradores. Esta nueva normalidad debe ser utilizada por los líderes para rediseñar el plan de transformación digital de sus organizaciones, incrementar los niveles de madurez y volcar el pensamiento organizacional hacia los datos, como un activo que genera valor y con el cual se elabora de ahora en adelante, el plan estratégico. Pasada la pandemia, habrá un nuevo panorama económico y nuevos hábitos para adquirir productos y servicios, por lo cual se hace indispensable que las organizaciones se preparen, se fortalezcan y generen diferenciadores de la mano de la tecnología, la innovación y por supuesto de aliados estratégicos, que contribuyan con su experiencia en la implementación de un plan estratégico de transformación digital. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.