Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×02 – Entrevista a José Valiente Cuando pensamos en ciberseguridad, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la mente sea un ordenador o un smartphone. Sin embargo, aunque no seamos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
La importancia del DataOps en las empresas modernasJorge A. Hernández 7 diciembre, 2020 Las operaciones de datos o DataOps son una tendencia creciente, una metodología de trabajo fuertemente vinculada con otros movimientos como DevOps y DataSecOps. Pero en DataOps el centro de atención son los datos y su objetivo es extraer valor del Big Data. En otras palabras, el DataOps busca aprovechar el mar de información que genera cada empresa y reducir los tiempos de la analítica de datos. Aunque existen varias definiciones, en esencia todas están de acuerdo en que el DataOps busca romper los muros entre las áreas de TI, desarrollo y negocios para impulsar procesos de una forma más ágil y colaborativa, DataOps también está inspirada en la metodología Agile que tiene entre sus características segmentar cada proyecto en partes más pequeñas que tienen que completarse y entregarse en pocas semanas. De esta forma, DataOps busca dejar los modelos individualistas y remplazarlos por un modelo colaborativo donde se entregará de forma ininterrumpida conocimientos derivados de la analítica de datos de cada empresa. Incluso existe un manifesto del DataOps con 18 principios de las cuales vale la pena destacar algunos como: Satisfacer continuamente al consumidor: Nuestra máxima prioridad es satisfacer al consumidor mediante la entrega temprana y continua de conclusiones analíticas de valor desde apenas minutos a semanas. Abrazando el cambio: Recibimos con los brazos abiertos las necesidades cambiantes de los consumidores y, de hecho, las abrazamos para obtener una ventaja competitiva. Estamos seguros de que el método más eficiente, efectivo y ágil de comunicación con los consumidores es la interacción cara a cara. Es un deporte de equipo: Los equipos analíticos siempre tendrán una variedad de roles, habilidades, herramientas favoritas y títulos. Una diversidad de antecedentes y opiniones aumenta la innovación y la productividad. Interacciones diarias: Los consumidores, los equipos de analíticas y las operaciones deben colaborar día a día a lo largo del proyecto. Reducir el heroísmo: Debido al ritmo y amplitud del crecimiento de la necesidad de obtener soluciones de analítica, nosotros creemos que los equipos de analítica deberían procurar reducir el heroísmo y crear equipos y procesos sostenibles y flexibles de análisis de datos. Organización: La organización de principio a fin de la información, herramientas, código, entornos y el trabajo de los equipos de analítica es clave para llevar al éxito a las analíticas. Entornos desechables: Creemos que es importante minimizar los costes para los miembros de los equipos de analítica para poder experimentar ofreciéndoles entornos técnicos sencillos de crear, aislados, seguros y desechables que reflejes su entorno de producción. Sencillez: Creemos que la atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la agilidad, y al mismo tiempo la sencillez (el arte de maximizar la cantidad de trabajo realizado) es fundamental. Reutilización: Creemos que un aspecto fundamental de la eficiencia de la producción de información analítica es el poder evitar repeticiones de trabajos previos por un individuo o equipo. Mejorar la duración de los ciclos: Debemos procurar minimizar el tiempo y esfuerzo a la hora de convertir la necesidad de un consumidor en una idea de analítica, crear su desarrollo, convertirlo en un proceso repetible de producción y finalmente reeditar y reusar ese producto. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.